
El presidente del Cabildo, Pedro Martín, anunció ayer que, tras reunirse con la Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Teresa Cruz, la Corporación tomará una serie de medidas para frenar contagios por coronavirus durante los próximos 15 días, entre ellas, se encuentra el cierre de los centros de día que compartan espacio con recintos dedicados a la atención de los mayores a partir de las 18:00h de hoy. De esta forma, la Corporación intentará reducir el tránsito de personas en los recintos de atención sociosanitaria a la vez que se garantiza el cuidado y atendimiento de este sector de riesgo.
En las residencias de mayores, se paralizará durante las próximas dos semanas el ingreso de nuevos usuarios, aunque sí se facilitará el traspaso de pacientes que ocupen camas hospitalarias sin cumplir con los requisitos para ello. Así, la Corporación ayudará a desahogar los hospitales de la Isla para facilitar el ingreso de posibles contagiados.
Por su parte, los centros de atención a personas con discapacidad permanecerán abiertos, además, se reforzará el personal durante los fines de semana. Esta acción se realizará para evitar que estos usuarios salgan con sus familiares del centro al terminar la semana, ya que “son también personas vulnerables a los que esta nueva enfermedad podría complejizar otras patologías”.
Como diferentes compañías aéreas italianas y rusas han cancelado sus vuelos a España, el presidente del Cabildo afirmó que se está en contacto con el Gobierno de Canarias y el de la nación con el fin de coordinar la vuelta de estos ciudadanos a sus países: “Estamos intentando facilitar los medios necesarios para hacerles lo más llevadera posible esta situación de tránsito”, aseguró Martín.

Desde el área de Empleo de la Corporación, se cancelaron los cursos de formación, una medida que fue adoptada tras la suspensión de las actividades asociadas al Servicio Canario de Empleo. Además, se paralizan las pruebas selectivas previstas para estos 15 días, como aquellas para acceder a los Bomberos.
Respecto a los actos culturales y deportivos organizados por el Cabildo, se cancelan o aplazan tanto los que debían celebrarse en recintos cerrados como en espacios abiertos. Así, los eventos del Auditorio de Tenerife y el Recinto Ferial previstos para las próximas dos semanas no se celebrarán y el complejo deportivo de Tenerife, Santa Cruz-Ofra, permanecerá cerrado.
La cancelación de estos actos es, en palabras de Pedro Martín, “una decisión compleja” debido a los múltiples contratos que ya estaban firmados pero que pese a ello, defendió haberla adoptado al ser la medida “más razonable” a fin de evitar la transmisión de la enfermedad.
Los museos permanecerán abiertos, así como las bibliotecas, debido a que en estos lugares “no suelen producirse grandes acumulaciones de visitantes, aunque sí se restringirán las visitas organizadas”, dijo Martín.
No obstante, la biblioteca de TEA Tenerife Espacio de las Artes quedará cerrada en el servicio de atención al público durante los fines de semana y festivos, mientras que de lunes a viernes prestará servicio solo en horario diurno.
Teletrabajo
El Cabildo de Tenerife ampliará sus medidas en los próximos días si las circunstancias lo hacen necesario y ya estudia la aplicación del teletrabajo. Así, se facilitará también la tramitación telemática de asuntos burocráticos que puedan ser necesarios para los ciudadanos como la expedición de permisos y certificados para evitar la afluencia a las oficinas insulares.
Para utilizar la sede electrónica, Martín aclaró que aunque se necesita un permiso estatal, en circunstancias excepcionales como la que se está viviendo con el coronavirus el presidente insular puede decretar el inicio de las tramitaciones, que espera poner en marcha la próxima semana.
De igual forma, la Corporación limitará la cantidad de persona presentes en las salas de espera de las oficinas dependientes de la institución y las distancias de separación entre estas.