
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, se comprometió ayer con los grupos del Parlamento a comparecer ante la Diputación Permanente el 14 de abril, durante una reunión en la que el PP puso condiciones para seguir apoyando su gestión en la crisis del coronavirus. En la videoconferencia semanal con los portavoces desde que se declaró el estado de alarma, Torres ofreció detalles de la conversación que mantuvo el domingo con el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez. El jefe del Ejecutivo canario y sus interlocutores consensuaron esa fecha. Mañana se reunirá la Diputación para concretar el calendario de las comparecencias, que continuará con las de las consejerías en el marco de sus competencias.
La presidenta regional del PP, Australia Navarro, trasladó el rechazo de su grupo a que el Gobierno central siga sin transferir a Canarias partidas presupuestarias de 2019 por importe de 78 millones de euros, algo que este partido tacha de “requisa” de fondos de la comunidad autónoma. Y reclamó que se pueda utilizar “los 4.500 millones de euros de superávit que las administraciones canarias tienen ociosos en los bancos”.
El secretario general de Coalición Canaria y portavoz del grupo mayoritario en la oposición, José Miguel Barragán, pidió a Torres “mayor agilidad en la tramitación de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) para garantizar que los afectados cobren “en tiempo y forma” las prestaciones que les corresponden. Los nacionalistas se muestran “preocupados” por el impacto de los 24.000 expedientes presentados hasta ahora en Canarias, con 186.754 trabajadores afectados: “Sin duda, la pequeña y mediana empresa es la más afectada por esta crisis y hemos trasladado que no podemos cejar en el empeño de seguir buscando soluciones que nos permitan garantizar el máximo número de empleos y que los autónomos puedan continuar con su actividad tras la recuperación de la normalidad”.
Por Nueva Canarias, Luis Campos secundó la reclamación al Ejecutivo de Pedro Sánchez de aprobar un plan específico de recuperación del tejido productivo de las Islas, “muy dañado” por el parón total de la actividad turística. El coordinador territorial de NC advirtió de que Canarias requerirá más tiempo para volver a su ritmo de crecimiento habitual una vez que se levante el confinamiento. El diputado animó al cuatripartito a mantenerse firme, ante Madrid, en la defensa del uso de superávit y, ante Bruselas, en la disposición de un mecanismo para el endeudamiento compartido entre todos los estados miembros.
Manuel Marrero, de Sí Podemos Canarias, emplazó a Torres a agilizar la liberación de los 12 millones de euros que la Consejería de Derechos Sociales va a ceder a los ayuntamientos para que gestionen el plan de lucha contra la pobreza: “Los municipios son los que están parando el primer golpe de esta crisis social y, dado que el estado de alarma se va a prolongar en el tiempo más de lo inicialmente previsto, ese dinero es vital para ayudar de inmediato a las familias que están en más riesgo de exclusión social y son más vulnerables”.
Desde el grupo Mixto, Vidina Espino (Ciudadanos) insistió en la protección de los profesionales sanitarios, tanto en lo que se refiere a material como en la realización de tests: “La primera obligación ahora es cuidar a quien nos cuida”.
El portavoz del grupo de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) y presidente de turno de la Fecai (cabildos), Casimiro Curbelo, apeló a las singularidades de Canarias en el plan de choque nacional, con especial incidencia en los colectivos más vulnerables (pymes y autónomos).