nacional

Miles de personas llenan las calles españolas tras el fin del estado de alarma

La euforia que desprendieron se entremezcla, no obstante, con la preocupación de las autoridades, que han visto insuficientes los dispositivos policiales preparados para el momento
Miles de jóvenes que todavía no están inmunizados llenaron tras la medianoche las calles y plazas de todo el territorio nacional, lo que ha despertado la alarma de las autoridades
Miles de jóvenes que todavía no están inmunizados llenaron tras la medianoche las calles y plazas de todo el territorio nacional, lo que ha despertado la alarma de las autoridades
Dos jóvenes besándose entre una multitud la pasada madrugada en Barcelona. Gtres

El Español / Agencias

La primera noche sin estado de alarma ni toque de queda se ha convertido en una multitudinaria celebración en decenas de ciudades del país. Miles de jóvenes, un colectivo aún por inmunizar, llenaron tras la medianoche las calles y plazas más céntricas, bebiendo y bailando para resarcirse del cansancio de meses de prohibiciones y, en muchos casos, olvidando que el fin de la alarma no trae consigo el fin de la pandemia. La euforia que desprendieron se entremezcla, no obstante, con la preocupación de las autoridades, que han visto insuficientes los dispositivos policiales preparados para el momento y que continúan apelando a la responsabilidad y recordando que el virus sigue presente, con todas sus consecuencias.

Madrid

En la capital madrileña, por ejemplo, las fuerzas y cuerpos de seguridad contaron con un refuerzo de 200 agentes que se volcaron en las zonas más “problemáticas”: la Plaza del Dos de Mayo, las cercanías del Instituto Anatómico Forense (ubicado en el campus de la Universidad Complutense) y el Wanda Metropolitano. En el centro de la capital se respiraba desde antes de la medianoche un ambiente festivo que recordaba de forma anticipada las fiestas de San Isidro, patrón de los madrileños, que se celebra el próximo día 15. El toque de queda regía hasta las 23.00 horas del sábado, pero cientos de jóvenes lo pasaron por alto y siguieron de fiesta a la espera del fin del estado de alarma, que venció a las 00.00.

La Policía Municipal realizó más de 450 intervenciones en distintos puntos de la ciudad que comenzaron antes de la medianoche. Sobre las 23.30, en la Puerta del Sol, la multitud presente obligó a los agentes al desalojo de una concentración de gente que, lejos de violver a casa, se distribuyó en calles aledañas esperando a que el icónico reloj marcara las 00.00 y decayese el estado de alarma.

Barcelona

El teniente de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, ha explicado que la Guardia Urbana, en coordinación con los Mossos d’Esquadra, ha desalojado cerca de 6.500 personas de 31 espacios distintos de la ciudad la madrugada de este domingo.

En declaraciones a Rac1 recogidas por Europa Press este domingo, ha detallado que el dispositivo policial desalojó grandes concentraciones de personas en zonas como plaza Universidad, las plazas del barrio de Gràcia, Arc de Triomf o la playa de Bogatell, donde hubieron “concentraciones importantes de gente”.

Batlle ha alertado de que “las imágenes pueden ser preocupantes por ser actos de absoluta irresponsabilidad” protagonizados sobre todo por personas jóvenes, un colectivo que aún no ha recibido la vacuna contra el Covid-19 y no goza de inmunidad ante el virus.

Sin embargo, ha dicho que espera que a lo largo de los próximos días la situación se vaya tranquilizando y ha hecho un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad colectiva “para que las imágenes que se han visto no se repitan en el futuro”.

Ha celebrado que a partir de este mismo domingo bares y restaurantes puedan reabrir de manera continuada hasta las 23 horas, una medida que asegura evita las concentraciones en espacios públicos, y ha asegurado que consistorio y autoridades sanitarias están “elaborando un plan sectorial para el ocio nocturno”, que actualmente aún permanece cerrado.

Salamanca

La Plaza Mayor de Salamanca ha reunido, desde las 00,10 horas de este domingo a más de 4.000 jóvenes, según datos de la Subdelegación del Gobierno, en el inicio del fin del estado de alarma, con gritos y cánticos en su vuelta a la normalidad, ante el control y vigilancia de efectivos policiales.

En el momento que llegó la hora de finalización del estado de alarma, los jóvenes salmantinos se echaron a la calle y desde las 00,00 horas se podían ver a grupos juveniles por el centro de Salamanca y por calles próximas a grandes parques con bolsas y botellas.

La Plaza Mayor se convirtió, durante cerca de dos horas, en el lugar de fiesta de la capital salmantina, donde se podía oír canciones festivas o gritos como “hemos venido a emborracharnos, el resultado nos da igual”.

Según fuentes de la Policía Local de Salamanca, durante esta madrugada se han impuesto 19 denuncias por mascarilla, otras dos por fumar, seis por ruido en viviendas y tres por incumplir el toque de queda antes de las doce de la noche.

Además, la presencia de la Policía Local evitó botellones masivos en el Puente Romano y en la Plaza Mayor y se retiraron 14 bolsas con bebidas, aunque según las mismas fuentes, “la multitud se disolvió de forma normal”.

Era la celebración de su “nochevieja universitaria, la que no se pudo realizar en diciembre se ha hecho esta noche”, como ha señalado Guille Martínez, un burgalés estudiante de Enfermería, al tratar de analizar los más de mil jóvenes que estaban congregados en la Plaza Mayor salmantina.

Javier Benito, otro joven estudiante de Pedagogía de 20 años, estaba “feliz” por lo que veía y porque “por fin se podía salir a la calle en una ciudad que está hecha para la noche y para los estudiantes”.

La Policía Local había dispuesto de nueve patrullas ante la noche que imaginaban podía producirse, aunque según han señalado a Efe fuentes policiales, “las previsiones se han quedado cortas y nadie esperaba esta cantidad de gente en la Plaza Mayor”.

Las mismas fuentes han indicado que “no se ha podido hacer más que una labor de vigilancia para evitar el consumo de alcohol en la calle y que los chicos lleven puestas sus mascarillas”.

Pero, además, las avenidas próximas a los grandes parques de la ciudad, como Huerta Otea o la zona del puente romano, han sido un contante ir y venir de jóvenes cargados con bolsas de supermercados y bebidas.

A partir de la una de la madrugada, la movida juvenil se trasladó hacia el puente romano y hacia los pisos de estudiantes, donde comenzaban nuevas fiestas.

Sevilla

La primera noche sin estado de alarma en las capitales andaluzas transcurrió con normalidad y, a pesar de una notable afluencia de gente en calles, plazas y locales públicos, no se han registrado incidentes salvo en Sevilla, donde un local fue cerrado por trabajar fuera del horario legal, ha habido botellones y un policía local herido tras intervenir en una reyerta.

Según han informado a Efe fuentes policiales, el agente resultó herido tras acudir a una pelea en la calle Sociología poco antes de las doce y media junto a una discoteca, después de que un joven de 22 años agrediese a otro, de 27, con una botella rota, causándole cortes en el cuelo.

Los agentes han recorrido durante la madrugada varios puntos de la ciudad, donde se ha recuperado la imagen durante la noche de zonas como La Alameda de Hércules con muchas personas haciendo botellón.

Pasadas las dos de la madrugada, hora límite para el funcionamiento de las discotecas, la Policía ha tenido que supervisar el cierre de algunos locales, e incluso ha tenido que disolver una fiesta que se estaba realizando en un local sin ningún tipo de licencia.

Euskadi

Tampoco Euskadi se quedó al margen. Allí, centenares de personas se dieron cita en el Casco Viejo en Bilbao, en la Parte Vieja de San Sebastián, en la Plaza de la Virgen Blanca de Vitoria, y también en las playas de la costa vasca. Del mismo modo sucedió en las calles de Santander, en su mayor parte jóvenes de entre 16 y 30 años.

Con este escenario, la fuerzas de seguridad se vieron obligadas a intervenir para evitar botellones y aglomeraciones de personas arrojando unas cifras que atestiguan el ritmo que tomó la noche en estos lugares en los que se intensificó el número de agentes.

Tras la resaca que ha dejado la primer noche sin estado de alarma, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apelado este domingo al valor de la unidad para seguir haciendo frente al virus y para lograr la recuperación económica en un mensaje en Twitter con motivo de celebrarse en esta jornada, 9 de mayo, el Día de Europa.

No hace referencia explícita el jefe del Ejecutivo a la nueva etapa que se abre en España tras el fin del estado de alarma, pero sí recalca que “nuestra acción común ha sido clave frente al virus y lo será también ahora que iniciamos la recuperación”.

TE PUEDE INTERESAR