economía

La ley que podría cambiar los envíos baratos de China a Canarias entra en vigor la próxima semana

Otra de las medidas será la creación de un documento denominado H7 que permitirá ahorrar a los canarios el IGIC y el DUA en artículos con un importe igual o inferior a 150 euros

El año de la pandemia ha sido el de las reuniones online, el teletrabajo y el comercio electrónico. Y es que, respecto a este último, el aforo en centros comerciales o el miedo a contagiarse de coronavirus ha supuesto un crecimiento de hasta el 400 por ciento durante prácticamente todo el año 2020 y hasta febrero de 2021, cuando la tendencia, que sigue al alza, ha comenzado a estabilizarse.

La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias informó hace unos días del nuevo sistema que pondrá en marcha la Agencia Tributaria Canaria a partir del 1 de julio para simplificar los trámites de entrega de artículos con un importe igual o inferior a 150 euros. Se trata de un documento denominado H7, que sustituirá al hasta entonces conocido como Declaración Simplificada de Bajo Valor, que podrá rellenar el propio usuario mediante el certificado electrónico o DNI electrónico y el número de seguimiento del producto facilitado por el vendedor, evitando así importes sorpresa.

Sin embargo, desde finales de junio de 2017, las importaciones de bienes cuyo valor global no superasen los 150 euros ya estaban libres de IGIC en Canarias, ya fuese el trámite realizado por particulares o empresarios. Por tanto, ¿qué cambios podrán experimentar las compras por internet a partir del próximo jueves?

Con el propósito de interpretar ampliamente la normativa, DIARIO DE AVISOS se ha puesto en contacto con Edgar Aldaz, director de 2mcgroup, empresa especializada en comercio electrónico en el Archipiélago. “La teoría que imperaba hasta ahora era que los productos con el citado importe estaban exentos de IGIC y DUA (Documento Único Administrativo), pero la práctica era que, o bien el operador logístico no lo aplicaba, o bien cobraba por el trámite administrativo”, ha explicado en una conversación telefónica el experto.

Con la entrada en vigor del procedimiento, que forma parte de las medidas que regularán el tratamiento del comercio electrónico en la Unión Europea, el Ejecutivo regional busca facilitar al usuario la gestión a la hora de adquirir productos y servicios online. En este sentido, “habrá compradores que puedan realizar su propio trámite en la ventanilla única y encuentren en el H7 una manera de economizar sus pedidos, y otros que sigan apostando por el operador logístico”, asegura Aldaz.

Aunque esta particularidad no será la única novedad para el comercio electrónico en el Archipiélago, ya que la normativa obliga a las tiendas online a tributar en el país de destino, y no en el de origen, como sucede en estos momentos. Esto implica que plataformas asiáticas, como Aliexpress o Shein, deberán pagar los impuestos correspondientes a partir del 1 de julio para poder enviar sus productos a las Islas. El profesional del comercio electrónico indica que “el bajo coste de estos pedidos ocurre porque las empresas cargaban contenedores enteros que llegaban a Canarias exentos de impuestos”. En su opinión, “estas tiendas seguirán vendiendo al mismo ritmo siendo conscientes de las pérdidas, pero con el tiempo, empezarán a cobrar gastos de envío, subir precios o quitar productos de sus catálogos”.

Al ser preguntado por los famosos a la par de fastidiosos no enviamos a Canarias de Amazon, Aldaz cuenta que son los propios vendedores particulares los que, utilizando al gigante de Jeff Bezos como mercado online, prefieren deshabilitar la opción porque “sus departamentos fiscales desconocen o no están preparados para tributar el impuesto canario”.

En este sentido, la agencia de Aldaz, situada en Gran Canaria, ha creado el portal que pretende combatir la barrera del comercio electrónico en el Archipiélago, canariasprime.com, mediante el que “actuamos como un globo y nos encargamos de traer a Canarias los artículos de aquellas tiendas que deciden no enviar aquí”. Una apuesta que, tras sus más de 11 años de experiencia en el sector, confía en que triunfe en las Islas.

TE PUEDE INTERESAR