el jardín

Tumbarse en la carretera: el reto en el que dos jóvenes canarios arriesgaron insensatamente su vida

El psicólogo tinerfeño Javier Elá explica a DIARIO DE AVISOS que "una de las características de los jóvenes es esa baja percepción del riesgo y esa conducta de ir en contra de la norma y la autoridad"
El último reto con el que dos jóvenes canarios arriesgaron insensatamente su vida en Santa Cruz
El último reto con el que dos jóvenes canarios arriesgan insensatamente su vida

Dos jóvenes pusieron en peligro su vida al tumbarse sobre una carretera, justo en una curva con poca visibilidad para los conductores, a la espera de que bajara un vehículo para levantarse in extremis y evitar ser atropellados, tal y como sucedió. Los vecinos de Residencial Anaga, en Santa Cruz, no daban crédito a lo que sucedía ante sus ojos y alguno de ellos decidió grabar la escena, que se hizo viral este miércoles.

La Policía Local de la capital tinerfeña movilizó agentes a la zona, aunque cuando llegaron no encontraron a estas dos personas. Los usuarios de las redes sociales, por su parte, criticaron esta última y peligrosa práctica, que parece ser un reto para ver ‘quién aguanta más‘ ante un peligro inminente.

El psicólogo tinerfeño Javier Elá explica a DIARIO DE AVISOS que “una de las características de los jóvenes es esa baja percepción del riesgo y esa conducta de ir en contra de la norma y la autoridad. Las redes sociales, al viralizar todo, hace que este tipo de comportamientos pasen de ser una práctica puntual de dos adolescentes inconscientes a un peligroso reto viral, tal y como pasaba con la ballena azul y otros similares“.

Para evitar que esta escena se convierta en un reto viral que ponga en peligro la seguridad de niños y jóvenes, Elá insiste en la importancia que tienen las familias y las escuelas a la hora de ayudar a gestionar este lado malo de internet y las nuevas tecnologías. “Los padres y madres deben crear vínculos de confianza con sus hijos e hijas para que se presten a contarles qué ven y qué cosas hacen en las redes sociales. Esa confianza debe ser bilateral: los progenitores también tienen que hablar de lo que les preocupa ver en la redes”.

TE PUEDE INTERESAR