adeje

José Miguel Rodríguez Fraga: “Esto se nos puede ir de las manos, pero soy optimista, en Navidades arrancaremos”

Alcalde de Adeje y presidente del PSC
José Miguel Rodríguez Fraga
José Miguel Rodríguez Fraga, alcalde de Adeje

La pandemia ha golpeado de lleno Adeje, que hasta antes de que estallara la crisis sanitaria podía presumir de ser uno de los municipios canarios con menor tasa de desempleo. Un año y medio después, la cola del paro ha crecido un 80%, hasta las 5.920 personas. Todas las esperanzas están depositadas en la reactivación turística, que empieza a dar sus primeros pasos, aunque José Miguel Rodríguez Fraga pronostica que la auténtica remontada llegará a final de año. Para ese momento, con la mayoría de la población inmunizada, el alcalde de Adeje confía en que los 58 hoteles y las 55.000 plazas alojativas de su municipio empiecen a llenarse y dejar atrás la pesadilla de la COVID, que irrumpió en Tenerife en un hotel de esta localidad sureña y obligó al confinamiento de casi un millar de personas. Además de atender las urgencias generadas por el virus, el regidor y su grupo de gobierno concentran sus esfuerzos en preparar al municipio para lo que viene, acelerando los procesos de transición ecológica, digital y social.


-La pandemia se ha vuelto a desbocar y la quinta ola avanza por el país, aunque el impacto en los hospitales, en general, y en las UCI, en particular, es menor a las anteriores. En el caso de Canarias, y en concreto Tenerife, ¿en qué se ha fallado? ¿Qué se podía haber hecho mejor?
“Hay varios factores como punto de partida. De entrada, hay que decir que el confinamiento y la cantidad de información un día tras otro han generado una fatiga, pero también hemos bajado la guardia. La población más vulnerable ya está vacunada y ya se empieza con los jóvenes, que no hay que demonizarlos por este repunte. Esta nueva etapa tiene aspectos menos duros que las anteriores, empezando por la presión hospitalaria, que es menor, y el descenso de los fallecimientos. Pero, dicho eso, esto se nos puede ir de las manos. Yo veo el panorama con preocupación. Este verano será fallido desde el punto de vista turístico y el sector arrastra un agotamiento económico. Es fundamental resolver el problema sanitario”.


-La COVID ha golpeado de lleno la economía y ese revés se aprecia, sobre todo, en los municipios turísticos, donde el desempleo y las ayudas de emergencia se han multiplicado. ¿Cómo ha afectado a Adeje?
“Somos uno de los principales destinos turísticos de Canarias, hemos liderado el índice de competitividad y la creación de empleo. Por eso la incidencia aquí es mayor. Hemos tomado una serie de medidas para amortiguar el impacto terriblemente duro de la crisis económica, entre ellas una acción pionera: la paralización del calendario fiscal. La dependencia del turismo no es solo para los hoteleros, afecta a toda la actividad económica de la Isla y la región. Y no podemos aguantar mucho más. Hasta ahora la sensibilidad del Gobierno de España y de la Unión Europea han paliado en gran medida la situación, pero esto tiene fecha de caducidad. Hay que resolverlo pronto, las consecuencias se agravan cada día”.


-¿Da por perdida la temporada turística de verano o hay margen para salvar los muebles?
“Perdida no. Fallida sí. Se esperaba que el verano fuese el inicio del camino hacia la normalidad”.


-¿Y cuándo llegará esa normalidad?
“Hacia navidades. La demanda está ahí y cuando esto se mueve detectamos que empiezan las búsquedas en los portales, las redes sociales y las reservas en los canales, donde Costa Adeje lidera los destinos más buscados. Soy optimista. En navidades la población estará vacunada y estaremos arrancando ya”.


-Reino Unido anunció esta semana que desde el día 19 los más de 30 millones de británicos que han recibido la doble pauta de la vacuna no tendrán que someterse a una cuarentena al regresar de destinos color ámbar, como Canarias, aunque la lista roja no deja de ser una amenaza viendo la evolución de los contagios y anuncios como los de Alemania y Francia.
“Todo dependerá de cómo estemos nosotros y ellos, porque el repunte es global. La quinta ola está ahí, aunque sea diferente a las anteriores. Tenemos que vacunar a todo trapo para conseguir la inmunidad general, además de reiterar un llamamiento a la responsabilidad. Nos queda un último esfuerzo”.


-Fundó y actualmente preside la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias, que sigue dando pasos y ganando músculo en el sector. ¿Hasta dónde quiere llevar la AMTC? ¿Qué objetivos se marca?
“El objetivo era crear un organismo para la cogobernanza. Teníamos escasa presencia en las decisiones. Me gustaría seguir avanzado en su consolidación. Los municipios están trabajando duro para sacar adelante proyectos comunes con financiación externa. Ya trabajamos en un plan conjunto muy potente, que es el de los destinos turísticos inteligentes. Hay otro sobre la COVID, que lo estrenamos en Adeje y lo vamos a compartir. Todo es mejorable, pero la sensibilidad que ha mostrado el Ministerio de Turismo con la asociación canaria y la alianza nacional marca un antes y un después”.


-Una alianza nacional, la de municipios de sol y playa, que le va a elegir a usted presidente a la vuelta del verano…
“Sí, la fecha se ha tenido que aplazar hasta septiembre. El encuentro estaba previsto para esta semana en Adeje con la asistencia de la ministra Reyes Maroto, pero la situación epidemiológica lo ha impedido”.


-Hablemos de política regional e insular. ¿Qué nota le pone al pacto de progreso que lidera Ángel Víctor Torres?
“Dado el panorama que ha tenido que afrontar, creo que ha sido un pacto ejemplar. El debate político a nivel canario ha sido mucho más sensato y comprometido con la realidad que el nacional, en términos generales. El Gobierno y su presidente han estado a la altura. A Ángel Víctor no le voté en las primarias, pero si se celebrarán ahora sí le votaría”.


-¿Qué espera de estos casi dos años que le quedan por delante al actual Gobierno de Canarias?
“Estamos muy preocupados por salir del túnel, que es algo que conseguiremos un mes antes o después. Debemos ser capaces de gestionar todos los recursos y llevarlos a un objetivo de transformación del modelo social y turístico, de forma que nuestro liderazgo se consolide. Este Gobierno ha demostrado sensibilidad, capacidad y cohesión. Por lo tanto, gestionará bien la salida de una crisis que ha agudizado los problemas de Canarias. Creo que estará a la altura”.


-¿Qué balance hace de la gestión del grupo de gobierno que preside Pedro Martín al frente del Cabildo?
“El pacto está funcionando bien. Diría que la labor ha sido heroica después de todo lo que ha pasado en estos dos últimos años en la Isla. Casi no han tenido tregua. La gestión ha sido razonablemente correcta en un escenario adverso, y Pedro Martín es un hombre con una enorme capacidad de gestión y gran experiencia, está dando el do de pecho. El desgaste personal es muy fuerte, y yo lo sé”. 


-Además del proceso de salida de la pandemia, ¿cuál es, a su juicio, el desafío principal que afrontará la Isla a corto plazo? 
“Creo que el reto que tenemos por delante es el de alinearnos todos: administraciones, partidos, el sector privado… por una isla más sostenible, más equilibrada, más justa y más competitiva desde el punto de vista turístico. Hay que dar respuesta a nuevas exigencias, más ecológicas, más saludables y abordar los nuevos enfoques de relación tras la pandemia. Ese es el desafío”.


-El Ayuntamiento de Arona explotó hace un año y se llevó por delante la mayoría absoluta del PSOE. ¿Por dónde pasa la solución?
“Nadie lo sabe. Tenemos un gobierno fallido, con una división en el grupo socialista insuperable y creo que va a peor, pero no quiero meterme mucho más en el tema”.


-¿Es usted la mano en la sombra que mueve la silla de José Julián Mena?
“Me río cuando escucho eso, porque me parece de una bisoñez política inmensa. Mis electores estarían encantados. Dirían ‘chiquito alcalde tenemos, que controla lo que pasa aquí, allí, en el otro lado…’ Yo con lo mío tengo bastante, me he ofrecido una y otra vez y he salido trasquilado, así que ahí no quiero entrar más. Me produce dolor ver a mi partido hecho unos zorros en Arona, es una posición patética y me parece tristísimo que los ciudadanos de Arona tengan que padecer este castigo. Me duele que los ciudadanos hayan dado la confianza mayoritaria al PSOE, que nos digan ‘sáquennos de aquí, vamos a caminar’ y a la vuelta de la esquina nos encontremos un gobierno fallido”.


-¿Y de quién es la culpa?
“De todos. Me molesta mucho cuando oigo que la culpa es de este o del otro. Cada uno que mire para sí mismo, que es lo inteligente, que mire lo que ha hecho bien y lo que puede hacer para resolver el tema y se deje de culpar al otro. Este es un mensaje para todos. Se han presentado ante el pueblo y han asumido un compromiso. Personalmente me llevo bien con todos, pero el conjunto de relaciones que se ha establecido entre ellos a veces es difícil de entender. Me he puesto a disposición del alcalde y del otro grupo, y les he dicho que me utilicen en la medida que sea posible. Arona merece estabilidad”.


-Volviendo a su municipio, los nuevos tiempos obligan a acelerar los procesos de cambio y hay campos que ganan cada vez más terreno, como la transición ecológica y la digitalización, dos de las apuestas de Adeje. ¿Qué proyectos destacaría?
“Tenemos proyectos muy bonitos, como el de descarbonización del destino y del municipio, que pasan por las comunidades energéticas -ya estamos trabajando en ellas-, el bosque productivo, el sumidero de carbono, la reinvención del destino turístico, que tiene que ver con lo digital, lo ecológico; convertir el casco en un punto de referencia cultural con un producto que suene a auténtico para el turismo, y desarrollar un espacio de oportunidades para la gente joven. Hay otros que aún no podemos anunciar, pero son muy potentes para la Isla y la región”.


-El Hospital del Sur ya cuenta, por fin, con los primeros quirófanos…
“Sí. Se está avanzando. Es una buena noticia para la comarca”.


-¿Saldrá algún día el puerto de Fonsalía, en Guía de Isora?
“Espero que sí. Es un infraestructura que estaba consolidada, pero como aquí se cuestiona todo…”.


-En 2023 cumplirá 36 años como alcalde de Adeje…
“Cumpliré cuatro, del 2019 al 2023 (sonríe). Es que me niego a decir que llevo 34 años de alcalde, porque parece que es por la gracia de Dios”.


-¿Y le gustaría llegar a los 40 por la gracia de los votantes?
“No lo sé. De momento voy a cumplir mi etapa”.

TE PUEDE INTERESAR