nacional

Sánchez revoluciona el Gobierno: saca a Calvo, Ábalos, Laya, Campo, Celaá, Uribes y a Redondo

Óscar López, nuevo jefe de Gabinete. Llop será ministra de Justicia. Albares entra en Exteriores y Félix Bolaños entra en Presidencia.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en la rueda de prensa posterior a la Cumbre bilateral entre España y Polonia, en Alcalá de Henares. E.E.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. E.E.

La remodelación del Ejecutivo de Pedro Sánchez era un secreto a voces desde que EL ESPAÑOL adelantó, el pasado 3 de junio, que el presidente había comunicado a sus colaboradores que habría una crisis de Gobierno “en las próximas semanas”, una vez se hubiera concedido el indulto a los presos del procés. Ahora, este periódico puede confirmar en fuentes del Gobierno que la remodelación es de gran calado: la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, sale del Gobierno. 

Además, salen de Moncloa Iván Redondosu director de Gabinete, y José Luis Ábalosministro de Transportes

También dejan el Gobierno José Manuel Rodríguez Uribes (Cultura), Juan Carlos Campo (Justicia), Arancha González Laya (Exteriores), Isabel Celaá (Educación) y Pedro Duque (Ciencia). Entran Óscar López como jefe de gabinete de Sánchez; Miquel Iceta tomaría Cultura; Pilar Llop deja la presidencia del Senado para tomar JusticiaJosé Manuel Albares, embajador en París, para Exteriores; y Félix Bolaños, como nuevo ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

La sustituta como vicepresidenta primera será Nadia Calviño, que pasa en apenas tres meses de ocupar el tercer puesto en las vicepresidencias a ser la mano derecha de Sánchez, para impulsar la recuperación económica. Correrían así todos los escalafones de las vicepresidencias, con lo que Yolanda Díaz, no sólo logra que Sánchez no toque ninguno de los ministros de Unidas Podemos, sino que sale reforzada recuperando la segunda vicepresidencia segunda que Pablo Iglesias negoció para cerrar la coalición, en diciembre de 2019.

Teresa Ribera sería la vicepresidencia tercera, y así se reduciría en un puesto el segundo escalón del Ejecutivo, como quería el presidente, cuya intención era reducir las carteras y concentrar los pesos para darle mayor empaque político al Gobierno.

La alcaldesa de Gandia (Valencia), la socialista Diana Morant, será la nueva ministra de Ciencia e Innovación, según han confirmado a Efe fuentes del entorno de la primera edil. 

El presidente comunicó los cambios este viernes a Yolanda Díaz, su socia de coalición, y ya ha ido a Zarzuela para compartir con el Rey Felipe VI los cambios en su Gobierno. Sánchez comparece a las 14.00 horas para una breve declaración institucional, sin preguntas.

Los detalles

José Manuel Rodríguez Uribes sale de la cartera de Cultura, según fuentes internas del Ejecutivo, y lo sustituye Miquel Iceta. Según diversas fuentes, todavía sin confirmar, al ministro catalán lo sustituiría Isabel Rodríguez en Política Territorial, que además asumiría la portavocía.

Bolaños, hasta ahora secretario general de Presidencia, ha sido el cerebro oculto de Moncloa desde la llegada de Sánchez y ahora recibe el premio de un Ministerio que conoce muy bien, pues de hecho él era quien elaboraba las leyes del departamento de Calvo.

Sánchez pretende mostrar con esta reestructuración de su equipo que su intención es tener un Gabinete fuerte para agotar la legislatura hasta finales de 2023. Se trata, según la información recabada, de una remodelación “profunda” que afecta incluso a segundos escalones, como secretarías de Estado.

El presidente del Gobierno ya ha informado del cambio a la hasta ahora vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. La remodelación no afectará a las cinco carteras que corresponden a Podemos en el Gobierno de coalición. 

Fuentes del entorno de Yolanda Díaz confirman a este periódico que Sánchez y ella “llevan negociando tiempo” para “garantizar el peso de Unidas Podemos”. Finalmente, el presidente ha decidido mantener a “los cinco ministros” que negoció en su momento Iglesias.

Así, ni siquiera a pesar de su última polémica sobre el consumo de carne, en la que no se coordinó con Agricultura ni Sanidad, Alberto Garzón perdería en principio su puesto. Tampoco Manuel Castells, el otro señalado como más débil dentro de la cuota morada, tal como informó este periódico.

Lee aquí toda la información.

TE PUEDE INTERESAR