
Maneja las manos cual cirujano de la música. Un clásico de la Sinfónica de Tenerife, Víctor Pablo Pérez dirige la Joven Orquesta de Canarias.
-¡Qué tal!
“En La Palma se está estupendamente. La Breña es una zona muy agradable, no hace mucho calor”.
-¿A qué suena la música de la naturaleza?
“Se escucha el silencio, que es muy interesante. Aprovecho para estudiar, repasar cosas”.
-¿Algo inminente?
“El día 21 tengo un concierto en el Festival de San Sebastián, durante la quincena donostiarra”.
-¿De qué trata?
“Una obra de Beethoven relevante, Cristo en el Monte de los Olivos”.
-En armoniosa compañía, se intuye…
“Con el Orfeón Donostiarra. Uno de los solistas es canario, Airam Hernández”.
-Un tenor tinerfeño…
“¡Sensacional! Y con la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Estoy dándole vueltas”.
-¿Qué siente un director de orquesta experimentado con el “Música, maestro”?
[Risa] “Bueno, es una expresión polivalente. Para los músicos, un momento de máxima concentración”.
-¿La Orquesta Sinfónica de Tenerife es un desconcierto?
“No, lo que pasa es que está en una fase de transición. Los próximos dos o tres años van a ser fundamentales”.
-¿Cuáles son las perspectivas sobre su futuro?
“La orquesta debe seguir siendo un referente nacional y para eso necesita cubrir todas sus plazas vacantes”.
-¡Un coro!
“Son muchas. También, la gerencia y el director titular”.
-¿La batuta está en el aire?
“No se la puede dejar caer. Confío en que el Cabildo lleve la batuta de la Sinfónica de manera adecuada”.
-¡El canto de un arrorró!
“Una orquesta sinfónica está basada en quince pilares. Faltan nueve”.
-¡Bemoles! Tocata y fuga…
“Los músicos que están son fantásticos, pero no cabe duda de que la situación actual es insostenible”.
-¿Se necesita un mesías?
“Lo ideal es que el gerente y el director artístico se entiendan a la perfección”.
-Que no desafinen será un gran desafío…
“Interpretando la misma partitura, sí”.
-Al unísono…
“Acoplados”.
-¿Qué perfil se busca?
“Eso no lo sé exactamente”.
-¿Una aguja y un dedal?
“El tejido orquestal sinfónico español es joven, de unos treinta y tantos años, y requiere un cuidado extremo”.
-Si no se mece, como al bebé en la cuna, se desvanece…
“Podría ocurrir lo que en el siglo XIX con las bandas municipales de música”.
-¡Una desbandada!
“Se las ha ido dejando de lado y ahora languidecen”.
-¡Qué bandidos!
“Y ha sucedido igualmente con los teatros a la italiana. En España se construyeron más de cincuenta”.
-¡Inaudito!
“A finales del XX, medio centenar de auditorios. Sin una programación apropiada, entrarán en decadencia”.
-¿La voluntad política depende de la oportunidad?
“Se ha abierto la mano de los concursos públicos y lo que habría que hacer es no desperdiciar la ocasión”.
-En este escenario, los jóvenes no desentonan…
“Una gira por China en sus cuatro años de historia supone un hito para la Joven Orquesta de Canarias”.
-¿Marcha a buen ritmo?
“El recorrido por el País Vasco en 2022, con una actuación en el festival de San Sebastián, abona categoría”.
-Una generación entusiastamente prometedora…
“¡Fabulosa! Cada temporada nos sorprende con su nivel. La ilusión de los chicos es increíble”.
-Una proyección apoteósica, se presume…
“Representa un proyecto de entidad. Quiero agradecérselo al Gobierno de Canarias”.
-Aplausos…
“Particularmente, a su viceconsejero de Cultura, que es músico, Juan Márquez”.
-¿Conoce el trabajo?
“Es contrabajista, consciente de la trascendencia de esta enseñanza para los jóvenes canarios”.
-¿Contento?
“Yo estoy feliz de dirigir a estos jóvenes con energía y unas ganas locas de aprender”.
-¿Cómo concuerda el soplo del melodioso viento artístico con la repercusión del talento?
“Son tres encuentros anuales con un mínimo de quince conciertos en todas las islas”.
-¿Se rinde al compás de los movimientos?
“He tenido varias titularidades: Asturias, Tenerife, Galicia y la Comunidad de Madrid”.
-¿Bailes de tarimas?
“Nos paseamos como invitados por otras orquestas”.
-Unos vienen y otros, a Viena por Año Nuevo…
“Je, je, je… Ese famoso concierto es el sueño de algunos directores. No, en mi caso”.
-¡Si fuera zarzuela!
“Se intentó a través de Plácido Domingo. No hubo continuidad, desgraciadamente”.
-¿El folclore combina con el estilo clásico?
“¡Por qué no! Hemos grabado folías. La Orquesta Sinfónica de Tenerife ha sido pionera en música popular”.
-A golpe de timple…
“Benito Cabrera lo llevó al mundo sinfónico. Se ha demostrado que no es un instrumento pequeño”.
-¡Al lado de otros!
“El tamaño no importa”.
Orquesta Sinfónica de Tenerife