economía

La Cámara de Santa Cruz defiende “consensuar” la propuesta de cuotas de los autónomos

La entidad considera positivo establecer un sistema proporcional a los ingresos, pero insiste en mejorar las medidas propuestas
La Cámara dice que es prioritario tratar bien al autónomo.
La Cámara dice que es prioritario tratar bien al autónomo.

El presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, se mostró ayer a favor de regular la cuota de los trabajadores autónomos en base a sus ingresos, pero pidió consenso porque es prioritario “tratar bien” a este colectivo. Sesé insistió en la necesidad de “seguir trabajando y profundizar más” en la propuesta inicial del Ministerio de Seguridad Social, que divide las cuotas que se han de pagar en 13 tramos y que establecería a partir de enero de 2023 un sistema progresivo de aumento del coste tomando como referente los ingresos, en lugar de que los autónomos establezcan su base de cotización.

“En la Cámara apoyamos un sistema equitativo en el que el pago de las cuotas sea proporcional a los ingresos de cada trabajador. No obstante, es importante ser prudentes en los porcentajes que se han de establecer”. Igualmente apunta a la necesidad de analizar los efectos de este nuevo sistema propuesto por el Ejecutivo en las posibles prestaciones de los autónomos, incluida la jubilación, en la medida que se pueda asegurar un mínimo de ingresos razonable a los que coticen en los tramos más bajos.

Por otro lado, consideró positivo que se abra la posibilidad de permitir a los autónomos cotizar en una base superior si así lo desean, ya que así se reforzará la hucha contributiva y, por tanto, podrán beneficiarse de mejores prestaciones. Asimismo, Sesé valoró la importancia de mantener las actuales condiciones para acogerse a la tarifa plana en los primeros años, pues esta medida “es imprescindible” para seguir fomentando el emprendimiento y en ningún momento debería vincularse a ingresar una cantidad inferior al salario mínimo, ya que en los primeros años de actividad es cuando mayor volatilidad puede haber en la facturación de un autónomo.

La Cámara también insiste en la necesidad de que el nuevo sistema traiga “facilidades y flexibilidad” a los autónomos, especialmente en el entorno canario, cuya economía se ve muy afectada por la estacionalidad. “Nos parece un acierto que se permita modificar el tramo hasta un máximo de seis veces a lo largo del año, pero es necesario detallar más este punto, que para los autónomos canarios resulta de especial interés”, indicó Sesé, quien ve fundamental que haya consenso entre el Gobierno y las asociaciones de autónomos en aspectos clave de este sistema.

TE PUEDE INTERESAR