política

El Gobierno rebaja las restricciones por COVID en todas las Islas

Pese a la confusión inicial al mantenerse los actuales niveles de alerta sanitaria para cada territorio del Archipiélago, desde hoy se aplicarán las limitaciones del escalón inmediatamente inferior
Las novedades se aprobaron durante la reunión del Consejo de Gobierno de ayer. Gobierno de Canarias

Sigue la desescalada en las restricciones aprobadas para contener la pandemia en Canarias, al menos mientras la incidencia de la misma en las Islas continúe con su actual tendencia a la baja. Así argumentó ayer el portavoz y viceconsejero de Presidencia del Ejecutivo de Canarias, Antonio Olivera, las medidas aprobadas en la reunión del Consejo de Gobierno celebrada ayer, durante la cual se acordó continuar con dicha rebaja de las restricciones, que se pretende sea moderada y progresiva ante el descenso continuado de la incidencia acumulada de esta sexta ola de la pandemia de la COVID.

En concreto, y tras evaluar el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, se flexibilizaban las restricciones de cada nivel de alerta sanitaria, de modo que a cada isla se le aplicarán las medidas en vigor correspondientes al nivel de alerta anterior al que se encuentre el territorio en cuestión.

En la práctica

Ante la inicial reacción de la ciudadanía en las redes sociales, que mayoritariamente mostró su confusión dado que se mantiene a todas las Islas en el nivel de alerta sanitaria en el que se encontraban hasta hoy, es menester insistir en que el acuerdo que nos ocupa supone, de facto, la suspensión de las medidas restrictivas que se aplicaban a las islas en nivel de alerta 4, entrando en vigor las medidas del nivel de alerta 3, como es el caso, sin ir más lejos, de Tenerife.

Del mismo modo, a las islas que se encuentren en nivel 3, se le aplicarán las medidas del nivel 2 y las que pasen en las siguientes revisiones al nivel 2, se beneficarián de las del nivel 1. Cuando haya islas en nivel 1, se le aplicarán las propias de ese nivel.

Para tenerlo más claro, es menester detallar que esa flexibilización de medidas a un nivel inferior al establecido hasta ahora en cada Isla afecta a todas las actividades y establecimientos sujetos a limitaciones por la pandemia. De este modo, se establece que los grupos de personas en espacios de uso público y privado, cerrados o al aire libre, deberán ser, como máximo, de 12 personas, salvo convivientes, en los niveles de alerta 1 y 2; de ocho personas, salvo convivientes, en nivel de alerta 3, y de seis personas, salvo convivientes, en el nivel de alerta 4.

En cuanto a los horarios de cierre en establecimientos y actividades que con anterioridad a la pandemia no tuvieran fijado un horario de cierre o tuvieran fijado uno superior, los horarios máximos autorizados son los del nivel anterior al correspondiente en cada Isla. Por tanto, quedan del siguiente modo: cierre a las 04.00 horas en nivel de alerta 1 y 2; a las 03.00 horas en nivel de alerta 3, y a las 02.00 horas en nivel de alerta 4.

En lo referente a establecimientos y actividades de hostelería y restauración, en nivel 1 y 2 el aforo será del 100% al aire libre y del 75% en interiores, las mesas podrán ser ocupadas por un máximo de 12 personas y la hora máxima de cierre del local se establece a las 04.00 horas; en nivel de alerta 3 el aforo será de 75% al aire libre y del 50% en interiores, las mesas serán ocupadas por 8 personas como máximo y el cierre será antes de las 03.00 horas; y, por último, en nivel de alerta 4 el aforo será del 75% en terrazas y del 40% en interiores, las mesas serán ocupadas por 6 personas como máximo y la hora límite de cierre del establecimiento será la 02.00 horas.

También se benefician los ámbitos deportivo y cultural, donde ahora se aplicarán los límites de aforo máximo del 85% para eventos en recintos abiertos y del 75% para eventos en recintos cerrados.

TE PUEDE INTERESAR