El comité organizador de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que tocará por turno rotatorio en el segundo semestre de 2023, dio a conocer esta semana que había incluido a Las Palmas de Gran Canaria como una de las 25 localidades que acogerán los actos enmarcados en dicha responsabilidad. Una decisión que fue fuertemente criticada por José Manuel Bermúdez (CC), el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, la otra cocapital del Archipiélago, quien incluso remitió una carta al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, para que se retractara e incorporara a la ciudad, entendiendo la configuración territorial de las Islas, de acuerdo con el Estatuto de Autonomía.
Y la respuesta no se hizo esperar. Ayer, 24 horas después de que tuvieran lugar las primeras declaraciones de “sorpresa” por parte del regidor, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el del Cabildo tinerfeño, Pedro Martín, ambos del PSOE, anunciaron que Santa Cruz de Tenerife albergará un encuentro de la Conferencia Ministerial de las Regiones Ultraperiféricas (RUP). Al mismo, según dijeron, acudirán los ministros de Exteriores de España, Francia y Portugal, e incluso se podrá contar con la presencia -a falta de concretar agenda, dado que la cita se desarrollará en noviembre del año que viene- de los máximos responsables de los tres países. Es decir: Sánchez, Emmanuel Macron y António Costa.
Pedro Martín subrayó en todo momento que compartía con el alcalde la visión de que, en el supuesto de que Las Palmas acaparara todos los actos europeos y se dejara de lado a Tenerife, tendría lugar “un agravio”. Sin embargo, afirmó que en este caso únicamente se ha tratado de un problema de tiempos, ya que, sostuvo, el Gobierno de España iba a anunciar esta cita de las RUP “en los próximos días”. Y, sobre el revuelo por la ausencia de la cocapital occidental en el listado, indicó que se han lanzado “eslóganes que no hacen más que enfrentar”. A su juicio, el evento que se celebrará en la Isla da “buena cuenta de la sensibilidad del Gobierno de España” con la Comunidad Autónoma y sus singularidades.
Por su parte, el presidente regional puso el acento en que la anterior vez que España ostentó la Presidencia del Consejo de la UE ninguno de los 88 municipios de Canarias fue seleccionado como sede. Además, tachó las acusaciones del alcalde de Santa Cruz y de algunos miembros de su grupo de Gobierno, compuesto por CC y PP, de “ataque político absolutamente injusto e inaceptable”, asegurando que han hecho un “uso malintencionado y político de una decisión que atañe a la Moncloa” y que ni siquiera representaría la totalidad de la realidad, puesto que se conocía la lista sobre los primeros actos, pero nada acerca de esta otra cita.
Ángel Víctor Torres también quiso responder a las acusaciones de “maltrato” a Santa Cruz de Tenerife. Al respecto, recordó algunas de las inversiones que se han planteado en la ciudad a lo largo de la presente legislatura, con los socialistas gobernando en Canarias y el Estado, como el desmantelamiento de las instalaciones de la refinería de Cepsa o que, por medio del convenio de carreteras, se han logrado poner en marcha las obras del tercer carril de la TF-1 entre Santa Cruz y Playa de las Américas. Hitos que se sumarían a otros que están por venir, como la posible designación como base de la Agencia Europea del Turismo o acciones que están actualmente negociándose o de las que se conocerán detalles en próximas fechas, a medida que se vayan haciendo avances en los trámites y gestiones pertinentes.
EVENTO CLAVE
Si bien ninguno de los dos dirigentes, que ofrecieron una comparecencia conjunta en la sede de Presidencia del Gobierno, aportaron más detalles acerca de cuál será la dinámica de la reunión que acogerá Tenerife, sí ahondaron en su relevancia. En este sentido, Pedro Martín resaltó que “se va a poner a Canarias en el centro” de un foro que reúne a las regiones ultraperiféricas, y donde habitualmente se abordan temas vinculados a las dificultades de estar a tanta distancia del territorio continental, cruciales en un contexto de postpandemia, guerra en Ucrania e inflación aún por dimensionar.
En cuanto a Torres, afirmó que “es un evento muy importante para Canarias”, visto que el club comunitario está centrando el debate en asuntos que interesan a la Comunidad Autónoma, como la tasa al combustible de los aviones, del que se eximió a los trayectos del Archipiélago atendiendo a su realidad geográfica y la necesidad de tomar vuelos para salir de las Islas y desplazarse con el resto del país. Para el presidente regional, la tinerfeña constituye, de hecho, un evento “más importante” que los proyectados para la capital grancanaria, de ahí que dijera no comprender la polémica.
RESPUESTA
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, salió al paso de las declaraciones de Torres y Martín agradeciéndoles que “después de mi denuncia pública se lo hayan tomado en serio”. Sobre el encuentro de las RUP, valoró como “lógico” que ahora se planifique en su ciudad: “No es la primera vez que se reúnen en Canarias. Esa reunión ya se celebró en 2010, por lo tanto, no es nada nuevo”. De ahí que insista en que el Gobierno de España “rectifique y nos incluya como una de las 26 ciudades” sede de la UE. Por último, recordó a Ángel Víctor Torres “que durante estos cuatro años la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias está en Santa Cruz de Tenerife”, por lo que le pidió “que actúe en consecuencia”.