cultura

Nuevas obras literarias se sumarán el próximo año a las colecciones del Gobierno autonómico

El ICDC acaba de abrir la convocatoria para narrativa, poesía, ensayo, libros infantiles ilustrados, cómic y jóvenes escritores
El Gobierno de Canarias incorpora nuevas colecciones en esta convocatoria. / DA

El Gobierno de Canarias seleccionará de nuevo por convocatoria pública las obras que integrarán sus colecciones literarias en 2023. El Instituto Canario de Desarrollo Cultural acaba de publicar las bases para participar en los ámbitos de narrativa, poesía, ensayo, libros infantiles ilustrados y cómic, así como otras específicas para jóvenes escritores. El plazo está abierto hasta el 14 de noviembre.

Dotado con 24.000 euros, el procedimiento elegirá una obra, original e inédita, por colección. De los 300 ejemplares que se publicarán, 30 se entregarán al autor, junto a un incentivo de 4.000 euros, contemplando su distribución en el siguiente año. Todo ello con el fin de potenciar, incentivar y ayudar a la difusión de la literatura canaria.

Cada colección posee unas condiciones que se detallan en las bases disponibles en www.icdcultural.org. Para la Colección Agustín Espinosa pueden participar obras de género narrativo (novela, colección de cuentos o microrrelatos), con una extensión mínima de 100 páginas y máxima de 500; mientras que la que lleva el nombre de Natalia Sosa Ayala se centra en la poesía y contempla una extensión de entre 300 y 700 versos.

En la Colección Clavijo y Fajardo las propuestas deben ser ensayos y su temática ha de circunscribirse a estudios literarios o lingüísticos, de entre 150 y 700 páginas. En la Colección Nuevas Escrituras Canarias se pueden presentar obras de cualquier género (poesía, novela, cuentos y microrrelatos, ensayo, teatro), que sean inéditas y su autoría corresponda a una persona de entre 18 y 35 años.

Respecto a las nuevas colecciones, la dedicada al libro infantil ilustrado nace con el nombre de la escritora Isabel Medina y aborda obras dirigidas a un público de 6 a 9 años, con una extensión mínima de 12 páginas y máxima de 32. La Colección Cómic está orientada para este tipo de publicaciones o novelas gráficas, con una extensión de 25 a 70 páginas.

La Feria del Libro de La Laguna acogió días atrás la presentación de obras seleccionadas en la convocatoria anterior: Reparación del horizonte, de Víctor Álamo de la Rosa (Colección Agustín Espinosa); Orilla es-con-di-te, de Pedro M. García (Nuevas Escrituras), y La literatura dramática en Canarias. El caso de las dramaturgias, de Alberto Omar Walls (Colección Clavijo y Fajardo). Asimismo, se presentó el primer libro de la Colección Isabel Medina: Lucía, nueve brujas, un ratón y un peluche gigante, de Javier Afonso Sánchez.

TE PUEDE INTERESAR