santa cruz de tenerife

El TSJC suspende la norma que deja abrir hoteles-ciudad y ampliar supermercados en Santa Cruz de Tenerife

El Gobierno de Canarias recurrió la aprobación de la ordenanza provisional de usos del PGO de 2005 por falta de estudio ambiental, el mismo motivo que tumbó el Plan de 2013
Según la Gerencia de Urbanismo, la suspensión de la ordenanza de momento no ha afectado a ningún proyecto que se encuentre en tramitación.
Según la Gerencia de Urbanismo, la suspensión de la ordenanza de momento no ha afectado a ningún proyecto que se encuentre en tramitación. Sergio Méndez

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha suspendido de forma cautelar la ordenanza provisional de usos del Plan General en vigor, que data de 2005, y que aprobó Santa Cruz en enero del año pasado con el objetivo de actualizar ciertos aspectos de ese planeamiento. La ampliación de la superficie para supermercados a más de 750 metros cuadrados y la apertura de hoteles-ciudad sin necesidad de que la parcela en cuestión tenga uso turístico en unas determinadas zonas eran las principales novedades que introducía esta norma, ahora suspendida.

El TSJC le ha dado así la razón al Gobierno de Canarias, que había solicitado esa suspensión cautelar hasta que se resuelva el contencioso-administrativo que ha presentado contra la aprobación de la norma y en el que pide su anulación por carecer de estudio de impacto ambiental.

Desde la Gerencia de Urbanismo, su responsable, Guillermo Díaz Guerra, explicó a DIARIO DE AVISOS que van a recurrir esta suspensión cautelar puesto que entienden que los informes técnicos de la Gerencia, en los que se señalaba que no era necesario el estudio ambiental, avalaban la decisión tomada, así como que los argumentos esgrimidos por el alto tribunal sobre las zonas de centralidad en las que se permite abrir hoteles-ciudad, no son ajustados a lo que la norma establece. Y es que el TSJC apunta que la ordenanza permite que se cambie la realidad física de las parcelas en las que se autorice la apertura de hoteles-ciudad sin que se aporte el estudio de impacto ambiental.

Según el auto, “se puede prever en abstracto la edificación de nuevas construcciones en parcelas vacantes o modificaciones sin previa demolición de otras construcciones existentes, bien mediante una intervención en la edificación preexistente, o mediante trabajos de construcción o de otras instalaciones u obras que modifiquen la realidad física del emplazamiento y que habrán burlado el efecto de la evaluación ambiental”. De ahí que se adopte la decisión de paralizar cautelarmente la ordenanza hasta que “no se analicen las verdaderas consecuencias de la puesta en marcha de la ordenanza”, indica.

Desde la Gerencia de Urbanismo se apunta que en un primer análisis, esta suspensión no afecta a ningún proyecto que se encuentre en trámite en estos momentos apoyado en la citada ordenanza, aunque desconocen si existe alguno en redacción por algún promotor privado que estuviera preparándolo para presentar a Urbanismo. El tercer aspecto que actualizaba esta norma provisional de usos era el de flexibilizar los usos pormenorizados en suelo urbano consolidado, permitiendo su modificación, algo que el PGO de 2005 no permite. Procesos estos últimos que también se están revisando.

demolición

Según ha podido saber DIARIO DE AVISOS, el Gobierno de Canarias también ha recurrido la ordenanza que regula los usos de la parcela en la que, en estos momentos, se está ejecutando la demolición del pabellón Paco Álvarez con los mismos motivos: la carencia del estudio ambiental.

TE PUEDE INTERESAR