23-j

¿Camino de repetir elecciones en España? Estos son los plazos a seguir

En caso de que la investidura sea fallida, se abrirá un período de dos meses para elegir a un nuevo presidente
EN VIVO | Elecciones generales 2023: la participación en Canarias a las 13:00 horas es del 28,90 %, 1,82 puntos más que el 10N de 2019

Las elecciones generales del 23-J en España han resultado en una victoria para el Partido Popular (PP), aunque no tan clara como se esperaba según las encuestas. Tras el caos electoral, ahora comienza un proceso lleno de fechas clave, incertidumbres parlamentarias y negociaciones políticas.

Del 28 al 31 de julio, se realizará el recuento de votos en las juntas electorales provinciales, incluyendo los votos del extranjero de los ciudadanos inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA). Una vez confirmado el recuento y resueltos los posibles recursos, el 8 de agosto se proclamarán los resultados definitivos.

Plazos a seguir en caso de repetir elecciones

El 10 de agosto, comenzará la acreditación de los parlamentarios electos. El nuevo Congreso y Senado se constituirán el 17 de agosto, con sesiones parlamentarias y la elección de las Presidencias y las Mesas de ambas cámaras.

El 21 de agosto, Felipe VI iniciará su ronda de consultas con los representantes de todas las formaciones con presencia en el Congreso, para designar a un candidato encargado de intentar conformar Gobierno.

Posteriormente, el 24 de agosto, finalizará el plazo de cinco días hábiles para formar los grupos parlamentarios del Congreso. Si se logra un candidato en la ronda de consultas, la votación de investidura probablemente se realizará a finales de agosto o principios de septiembre.

En caso de que la investidura sea fallida, se abrirá un período de dos meses para elegir a un nuevo presidente. Si durante este tiempo no se logra un acuerdo, España se enfrentaría a una nueva repetición electoral, como sucedió en 2019 (de abril a noviembre) o entre 2015 y 2016. Según la ley, estos comicios repetidos se celebrarían 47 días después de que se cumplan los dos meses.

En resumen, si una investidura fallida ocurre a principios de septiembre y el plazo para elegir presidente expira a principios de noviembre, podríamos terminar votando en Navidades. En la actualidad, cualquier escenario es posible y nada puede ser descartado.

TE PUEDE INTERESAR