lenovo tenerife

Txus Vidorreta: “En mi evolución como entrenador ha tenido mucho que ver el talento de mis jugadores”

Tras renovar hasta 2028 con el CB Canarias, Txus Vidorreta confía en seguir creciendo con los aurinegros: “Cada año llega un jugador un poquito mejor gracias a los resultados de la temporada anterior”
Txus Vidorreta: "En mi evolución como entrenador ha tenido mucho que ver el talento de mis jugadores"
Txus Vidorreta, junto a los trofeos que ha conquistado en el CB Canarias | EMILIO COBOS

Llegó al Lenovo Tenerife en 2015, con la interrupción de un curso en el Valencia, y seguirá de aurinegro hasta 2028, porque, según él mismo reconoce, la sintonía con la directiva, el club y el equipo es “total”. Txus Vidorreta continúa siendo ambicioso en su meta de ser mejor cada temporada, en lo que parece ser el secreto del éxito de un equipo que la próxima campaña apuesta por mantener el bloque: “Cada año llega uno un poquito mejor gracias a los resultados de la temporada anterior”.


-Esta es, prácticamente, una renovación de por vida, porque lo tendremos por la Isla hasta 2028, algo raro en el mundo del deporte…


“Pero no es rara en el Lenovo Tenerife, en el Canarias. Si Alejandro Martínez estuvo 12 años es porque siempre hubo mucha confianza entre el entrenador y el club, y, en este caso, yo, que llevo ya desde 2015, con un año en medio que estuve fuera, lo considero algo natural. Las dos partes estamos muy contentas, creo que trabajamos con más cohesión que nunca. Siempre hemos tenido buena sintonía, pero ahora es perfecta. El club mejora año tras año y yo creo que, en mi adaptación al club y a la Isla, también lo he hecho temporada tras temporada. Siempre he sido feliz en Canarias: primero en La Palma, ahora en Tenerife. Ahora soy más feliz que nunca, como mi familia. Es algo natural, no debe sorprender a nadie, aunque sí es verdad que queríamos hacer algo distinto, no una temporada más, o dos temporadas más, sino si hacíamos una extensión tenía que ser larga al estilo americano, porque, si no, parecía que no iba a ser noticia”.


-Más allá de la confianza y la buena relación entre las partes: ¿hubo algo, un ‘feeling’ especial, para que, al menos desde fuera, parezca que todo se da tan sencillo?


“Creo que esta temporada, tras tantas exitosas, fuéramos capaces de volver a ser un equipo ganador, con 24 victorias en 34 partidos en Liga Endesa, con final de Copa del Rey, con título de la Intercontinental y con la clasificación para la Final Four de la BCL, fue clave. Fue, tras esa clasificación para la F4, cuando Aniano y yo pensamos ‘si es que no podemos estar mejor’. Nuestra sintonía es perfecta, tanto la parte del club como la parte del cuerpo técnico. Aniano lo puso en conocimiento del consejo de administración y todos estuvieron de acuerdo. Estábamos en buena línea y esa buena línea quedó refrendada en un año en el que prácticamente en abril habíamos logrado muchos de los objetivos marcados. Ahí se gestó la renovación. Si era solo un año o dos era un poco pobre. Queríamos decir: ‘¡Hey! Que estamos aquí para seguir juntos muchos años y que nuestra cohesión y nuestra sintonía va a seguir adelante muchos años”.


-Desde fuera da la sensación de que es usted el jefe, que es, quizás, mayor referente del equipo que los jugadores…


“Creo que la directiva tiene muy claro cuáles son los objetivos y los medios de los que el club dispone, saben que en el ámbito tengo una experiencia, una capacidad de adaptación y un nivel de compromiso que les hace confiar mucho en mi criterio. Pero, en este caso concreto de mi renovación, los que tienen la sartén por el mango son ellos y también son los que han tenido a bien que, por ejemplo, ideas que podamos barajar durante una cena, de una forma mucho más informal, al final tomen forma y acaben en esta extensión de contrato hasta 2028”.


-¿Ha evolucionado mucho como entrenador el Txus Vidorreta que llegó a la Isla con el que ha renovado hasta 2028?


“Sí, claro. Hemos tenido a lo largo de todos estos años una evolución en la que ha primado mucho el talento de mis jugadores. Cada temporada hemos podido dar un pasito adelante teniendo una plantilla mejor. Seguramente no sabes por qué, o sí. ¿Qué nos ha permitido cada año tener un fichaje que nos haga un poquito mejores? Los buenos resultados de la temporada anterior. Primero pudimos tener un grupo humano importante, con mucho talento, cuando tuvimos que hacer una plantilla nueva, y la presencia de Sasu, Marce y Gio y los retornos de Aaron y Tim nos han dado esa confianza para luego cada temporada poder poner un jugador más. Este año Dusan Ristic; el pasado, Jaime Fernández; hace dos, Joan Sastre, y el anterior Bruno Fitipaldo. Son jugadores que están demostrando que han venido para quedarse. Eso es lo que hace que yo sea mejor entrenador, porque cada vez entreno a mejores jugadores”.

“Entiendo que los equipos que pueden tener cierta propensión a tratarme peor me tratarían muy bien si yo les entrenara. Estoy convencido de ello”

-Una vez, en una entrevista, Diego Pablo Simeone indicó que la diferencia entre un entrenador de categorías inferiores y otro de la élite son las experiencias acumuladas, el saber responder ante determinados momentos, más que los conocimientos, que son muy parejos: ¿está de acuerdo?

“Estoy seguro. La experiencia es muy importante a todos los niveles, pero no solo cuando estás en lo máximo como Simeone, en un Atlético de Madrid que mueve cada temporada cientos de millones de euros, que juega Champions todas las temporadas y que obtiene buenos resultados una temporada sí y otra también en casi todas las competiciones. Creo que también es esa experiencia y esa intuición la que marca la diferencia para que tú puedas llegar. En mi caso, yo no he sido un gran jugador, no he sido profesional, porque conocimientos teóricos yo estoy convencido de que hay mucha gente que tiene más que los que tenía yo cuando debuté en Liga Endesa, seguramente ahora no sería tan sencillo. La experiencia y la intuición sí hace que puedas tener buenos resultados, tener un poco de gol”.

-En las distancias cortas, usted, además, lo repite, Txus Vidorreta es una persona optimista por naturaleza, que defiende mucho al club en el que está. ¿Es consciente de la posible antipatía que puede generar en algunas canchas? Lo digo, sobre todo, por algunas pitadas, que contrasta con lo que vive en la Isla, donde es un ídolo para los suyos…

“Claro. Tú eres un equipo simpático cuando quedas décimo, cuando estás acostumbrado a jugar finales. Si quedas tercero eres el rival a batir y cuando eres el rival a batir es muy sencillo que el entrenador sea al que una afición pueda mostrar más intención de presionar. Cuanto más ganaba Aito, peor le trataban y ahora, con más experiencia y cuando ha entrenado en equipos que no tocan títulos, más se le quiere. Cuando entrenaba al FC Barcelona le pitaban algunos de sus aficionados, algo que he vivido yo allí, en el Palau, en los años 90. Creo que lo importante, lo que marca, es cómo te tratan en los lugares que has estado y a mí en Bilbao me quieren mucho, en Alicante me quieren mucho, en Valencia creo que hay una mayoría de gente que me tiene aprecio y, sobre todo, lo importante es cómo te tratan donde estás y en Tenerife me transmiten muchísimo cariño. Entiendo que los equipos que pueden tener cierta propensión a tratarme peor me tratarían muy bien si yo les entrenara. Estoy convencido de ello”.

TE PUEDE INTERESAR