economía

El asesoramiento corporativo: fórmula de crecimiento

Se trata de una actividad no necesariamente sujeta a requisitos regulatorios, si bien, hay empresas como las EAF (Empresas de Asesoramiento Financiero) que lo prestan y están sometidas a elevados estándares que marca la industria
El asesoramiento corporativo: fórmula de crecimiento

Por Pedro Berruezo. En la actualidad, el tejido empresarial español está compuesto aproximadamente en el 99,9% por pequeñas y medianas empresas, y muchas de estas pymes no posee la estructura organizativa adecuada para abordar con equipo propio determinadas operaciones corporativas o de financiación, o simplemente, carecen de poder de negociación con las entidades financieras, etc. En este sentido, apoyarse en un asesoramiento corporativo externo, resulta clave y puede erigirse como un vector dentro de su estrategia de crecimiento.

¿En qué consiste? Este tipo de asesoramiento se enfoca en optimizar la estructura de capital, la gestión de activos y pasivos, y en general, mejora la salud financiera de la empresa, siempre y cuando sea lleve a cabo por asesores financieros especializados en finanzas corporativas, de forma que éstos proporcionarían estrategias que impulsen la solvencia, la rentabilidad económica y, en definitiva, el crecimiento de la empresa. Se trata de una actividad no necesariamente sujeta a requisitos regulatorios, si bien, hay empresas como las EAF (Empresas de Asesoramiento Financiero) que lo prestan y están sometidas a elevados estándares que marca la industria.

¿Como puede ayudar a mi empresa el asesoramiento corporativo? Los asesores financieros corporativos especializados analizarán la empresa en busca de mejoras estructurales y/o posibles oportunidades de ampliación de negocio, siempre teniendo en cuenta las necesidades del cliente y el sector al que pertenece. La gama de servicios enmarcados en las finanzas corporativas es muy amplia, si bien se podría agrupar en los siguientes bloques temáticos:

  1. Financiación: mandatos de financiación, tanto bancaria, como privada; refinanciaciones de deuda, operaciones apalancadas y reestructuración financiera.
  2. Mercado de Capitales: emisiones de bonos, pagarés y otros instrumentos de deuda. Salidas a bolsa.
  3. Coinversión privada: diseño, estructuración e implementación de vehículos de coinversión en proyectos empresariales, vehículos de inversión financiero-fiscales (producción audiovisual, I+D+i).
  4. Operaciones corporativas: compra y venta de compañías, fusiones, ampliaciones de capital, joint ventures, colocaciones privadas, búsqueda de socios financieros.
  5. Asesoramiento estratégico, opiniones y valoraciones: optimización de la estructura de capital, fairness opinión, asistencia a los órganos de administración, reestructuración societaria, valoración de empresas e informes específicos, tales como la optimización de la carga tributaria mediante estrategias legales y financieras.

En resumen, el asesoramiento financiero corporativo podría considerarse un servicio vital para las empresas en la toma de decisiones estratégicas relacionadas con sus finanzas y gestión financiera. Da respuesta a un amplio espectro de necesidades para optimizar la salud financiera de la empresa, mejorando el proceso de toma sobre inversiones y financiación, habilitándola para abordar desafíos que se presenten en su estrategia de crecimiento. Recuerden, asesórense bien.

@CrossCapital

www.crosscapital.es

Premio a la Mejor EAF en España 2021 por Citywire

Email: info@crosscapital.es

Teléfono: 922 098 062

TE PUEDE INTERESAR