política

Clavijo pide al sector turístico “democratizar” la riqueza porque “explota algo que es de todos”

El presidente de Canarias responde a las declaraciones a DIARIO DE AVISOS del presidente de Ashotel, Jorge Marichal, y le advierte de que "saben perfectamente que tienen que cambiar; no podemos seguir así"

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, recogió ayer el guante lanzado desde DIARIO DE AVISOS por el presidente de la Asociacion Hotelera y Extrahotelera de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel), Jorge Marichal, y, aunque sin citarlo expresamente, le replicó reclamando una subida de sueldos en el sector turístico y así “democratizar la riqueza” que genera, porque “están explotando algo que es de todos: nuestro sol, nuestro paisaje, nuestras maravillosas Islas”. Precisamente por eso, los empresarios turísticos “tienen que tener corresponsabilidad”, y de hecho “saben perfectamente que tienen que cambiar”, ha dicho Fernando Clavijo en declaraciones a la Cadena SER recogidas por Efe.

Cabe recordar a este respecto que Marichal manifestó al Decano de la Prensa de Canarias, cuestionado a este respecto sobre las acusaciones de que el sector turístico no distribuye la riqueza que genera en Canarias manifestando que “es verdad que se nos acusa de no repartir renta, pero tenemos uno de los convenios colectivos que más paga en Canarias. Siempre nos echan la culpa de que pagamos poco, pero al comparar los convenios colectivos de los distintos sectores, el del turismo es uno de los primeros. No entiendo la matraquilla de siempre echarle la culpa al turismo, cuando el turismo -es verdad- puede tener la culpa de hacer las cosas bien, de hacer las cosas muy bien, de que tengamos un número de turistas mantenido durante todo el año que nos permite contar con unas ocupaciones óptimas y así seguir siendo el mayor generador de empleo en estas Islas y en todo el país”.

Sea como fuere, Clavijo aseguró que “por primera vez estamos de acuerdo todos que no podemos seguir así, las fuerzas políticas y toda la sociedad”, y consideró “importante que la sociedad salga y exprese su malestar, porque es un toque de atención a todos”, en referencia a las manifestaciones convocadas para el 20 de abril, cuyo eslogan es ‘Canarias tiene un límite.

El presidente de Canarias reconoció igualmente que a los empresarios turísticos “no les gustó” que les dijese en la última edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), el pasado enero, “que tienen que subir los sueldos a los trabajadores”, palabras por las que ha “recibido críticas”. “Pero es que el turismo tiene que ser consciente de que es nuestra principal fuente de riqueza, y siendo eso así y ganando ellos mucho dinero, tienen que ser responsables de que esa riqueza tiene que democratizarse y que tiene que tirar del resto de los sectores, porque están explotando algo que es de todos”, aseguró. “No les gusta que se les diga pero yo lo siento”, reiteró el presidente de Canarias.

TE PUEDE INTERESAR