sociedad

“Nuestro programa es el único libre de políticos, de radiopredicadores y de contertulios trasnochados”

Willy García y Gara García triunfan a los mandos del magazine mañanero Good Morning Canarias, en Atlántico Radio
Willy García y Gara García, al frente de Good Morning Canarias
Willy Garcia y Gara García, presentadores de ‘Good Morning, Canarias!’, el programa despertador que ha revolucionado las mañanas de la radio en las Islas. / Sergio Méndez

La complicidad que existe entre Gara García y Willy García puede palparse casi desde el primer momento. El reloj marca las diez y ellos, junto con el realizador Jonay Lorenzo, acaban de terminar el último Good Morning, Canarias de la semana. No obstante, les queda algo de energía para contar los entresijos del programa despertador que ha revolucionado las mañanas de la radio en las Islas. Se emite de lunes a viernes en Atlántico Radio, emisora del Grupo PLATÓ DEL ATLÁNTICO, editor de DIARIO DE AVISOS.

Los periodistas y presentadores coinciden en que el éxito del magacín se debe a una fórmula que se aleja de la política y que sorprende por su estilo desenfadado a la hora de enfocar la actualidad. Los oyentes, la música, el entretenimiento y el humor hacen el resto.

-Teniendo en cuenta la variedad de programas y plataformas que permiten hacer contenidos en la actualidad, ¿qué creen que diferencia a ‘Good Morning, Canarias’ y lo hace único frente a otras opciones disponibles?
Willy García (W.G.): “No deja de ser un poco contradictorio. Es una radio nueva que pone música de los 70, 80, 90 y 2000. La fuerza de lo nostálgico en un programa como este se convierte en algo adictivo y la radio convencional está en franca decadencia. La gente necesita estímulos que les recuerden los mejores momentos de su vida. Y no hay nada mejor para eso que la música. Además, el programa tiene ADN canario y tratamos de hacerlo de un modo moderno. En ese juego entra el éxito de toda la fórmula. Los oyentes, que son muy activos, también escuchan otras emisoras, pero de la nuestra hablan”.

Gara García (G.G.): “Aquí no tenemos ningún complejo en poner grandes hits, canciones frikis o las bandas sonoras de turno, porque a nosotros nos da la vida. De repente, lanzas un tema de Craig David y llegan un montón de mensajes. Hemos sido accesibles desde el primer momento, también en las redes sociales y el teléfono del programa”.

-El magacín lleva en antena poco más de un año. ¿Cómo ha sido ponerse al frente de un proyecto tan ambicioso como este?
W.G.: “En mi caso ha sido terapéutico. Me ha servido para abrir el baúl de los recuerdos y reencontrarme con los mejores años de la radio, con aquella música, éxitos y anécdotas que viví. Volver a empezar de cero no es fácil y Good Morning, Canarias me ha dado la oportunidad de conectarme conmigo mismo otra vez. Dicho esto, empezar un proyecto desde cero es complicado. Todos los comienzos son difíciles, pero ha valido la pena. Nos sentimos protagonistas de un proyecto audiovisual que no para de crecer y que es la apuesta por una nueva manera de comunicar; por una nueva radio de la que todo el mundo habla porque es diferente, sin complejos y hecha en Canarias”.

G.G.: “Era un lienzo en blanco en el que nosotros podíamos hacer lo que quisiéramos dentro de la fórmula que, como hemos dicho, se basa en la música, humor y entretenimiento. También hemos tenido la libertad a la hora de crear y, en ese sentido, todo ha sido fácil”.

-… Y uno de los aspectos destacables del programa es que los políticos no tienen cabida.
W.G.: “Huímos de eso como de la peste. Aquí no queremos políticos ni contertulios que te aburren y están todo el día pontificando. La vida ya nos genera tantas malas noticias y tantos malos rollos… Este programa va por el lado opuesto, transmite energía y se distancia de todo eso. Es uno de los retos más bonitos”.

G.G.: “Sería hacer lo mismo que hacen otras emisoras a la misma hora con la típica tertulia política o el análisis de la actualidad. Sabríamos hacerlo porque los dos somos periodistas, pero hemos descubierto que la gente no quiere eso, sino empezar el día de otra manera. Hay un mensaje muy recurrente entre nuestros oyentes: Estaba buscando algo en la radio, vi que esta era divertida y la dejé. Se quedan con nosotros precisamente por eso”.

-Se nota que ustedes han conectado muy bien desde el principio.
W.G.: “Es un milagro. El gran éxito de Good Morning, Canarias parte de una relación personal a tres bandas, que tiene que ver con nuestro realizador Jonay, con Gara y conmigo. Somos tres personas con personalidades y pensamientos diferentes. Hemos sido capaces de ponernos de acuerdo a la hora de hacer nuestro trabajo de una manera natural y sin grandes esfuerzos. Estamos a un nivel de complicidad que sabemos lo que queremos sin necesidad de hablarnos”.

G.G.: “No es que se hayan alineado los planetas y nos hayamos encontrado de repente. Ha habido voluntad de hacer este programa y venir con la energía que hay que venir. Somos personas totalmente diferentes. Los tres tenemos mucho carácter, pero hemos hecho una comunidad casi fraternal”.

-Willy, usted cuenta con una trayectoria muy amplia en las ondas. ¿Qué valoración hace de su vuelta a la radio?
W.G.: “Lo dejé en 2015 y este programa empezó en 2023. Son muchos años. Esas cosas nunca se olvidan, porque al final lo hago desde los 16, pero te genera dudas. ¿Seré yo capaz de tener esa energía que me piden para un programa de estas características? No sabes si la gente se acuerda de ti, si recuerda aquellos años. La realidad es que no tuvo que pasar mucho tiempo para que perdiera esos miedos”.

-¿Gara ha tenido algo que ver en eso?
W.G.: “Gara es todo pasión. Ama su trabajo, es una excelente compañera y una profesional como he conocido a pocas. Tiene un talento enorme y se merece todo lo bueno que le está pasando. Compartir el programa con ella es un estímulo muy grande. Hasta he dicho cosas aquí que no he contado nunca. Reconozco que no había encontrado tanta complicidad con alguien. Me sorprende por cómo ha surgido: dos personas que no se conocen de nada y en un tiempo récord son uña y carne. Al final, eso se refleja en los oyentes. Este programa está cargado de verdad en todo lo que se hace y se dice. No hay nada de mentira”.

-¡Qué bonito, Gara!
G.G.: “Es que yo crecí escuchándole, ya fuera narrando partidos, en Noches de Carnaval o presentando algún concierto. Para mí es un referente. Aquí hemos reído y llorado. Y no tenemos miedo de decirnos las cosas”.

-Jonay, ¿usted qué dice?
J.L.: “Yo he visto esa evolución. Ha ido encajando todo entre nosotros y la gente. Un engranaje que se engrasa cada vez mejor. A veces, el programa va solo. A mí me gusta que haya una base, pero también ese juego de la improvisación. Ocurre lo mismo en la música, como por ejemplo en el Jazz. Cada uno tiene su estilo aquí: tocamos instrumentos diferentes pero el sonido es el mismo”.

-’Good Morning, Canarias’ cuenta con un amplio equipo de colaboradores que ya forman parte de vuestras ‘locuras matutinas’…
W.G.: “Hemos ido descubriendo a un montón de gente que para nosotros y para los oyentes son personajes, como los compañeros de la web de DIARIO DE AVISOS y ATLÁNTICO TELEVISIÓN, María Alcázar, Vanesa Bocanegra…”.

G.G: “Ha sido como quitarle capas a una cebolla. Te quedas con lo más valioso. Se ríen, se desinhiben y sacan sus secretos más graciosos”.

-¿Qué opinan de la apuesta de la casa por fusionar todos sus medios en tiempo real, como la web de DIARIO DE AVISOS y ATLÁNTICO TELEVISIÓN?
W.G.: “Good Morning, Canarias se ha convertido en el nexo de unión de todo el producto que desarrolla PLATÓ DEL ATLÁNTICO. Cualquier producción de la casa tiene eco en este programa. Lo que ocurre en DIARIO DE AVISOS se cuenta aquí. Y, al final, la gente descubre que este es un grupo multimedia muy potente que, lejos de tocar techo, no para de crecer, y nosotros nos sentimos protagonistas de todo eso. Formar parte de ATLÁNTICO RADIO, con Óscar Méndez a la cabeza, y de un proyecto así, es muy importante. Que se interactúe entre todas las partes es fundamental. Nos hace mucho más fuertes. Hacer lo que hacemos, con la libertad que hemos tenido, forma parte de un sueño global y compartido por la figura de Lucas Fernández. Él ha sido la persona que nos ha hecho creer que estamos en el buen camino, que la tendencia radiofónica va por aquí, y nosotros nos volcamos en esa idea. La nueva revolución de los medios de comunicación la está liderando PLATÓ DEL ATLÁNTICO. Estamos haciendo historia”.

G.G.: “No hay ninguna radio que tenga un soporte como nosotros, empezando por DIARIO DE AVISOS, que es un altavoz brutal, y ATLÁNTICO TELEVISIÓN, que cada vez está teniendo más programas de calidad. Se trata de que la gente entienda que esa sinergia existe y tiene mucho potencial. En nuestro caso, hay gente que nos ha dicho que ha vuelto a escuchar la radio gracias a Good Morning, Canarias. Eso es un síntoma de que se está haciendo algo que no se hacía. Damos al público lo que quiere”.

-Por la sintonía de ‘Good Morning, Canarias’ han pasado personajes muy populares a nivel nacional. De hecho, esta misma semana han venido por aquí el cantante Sergio Dalma y la presentadora de Ni que fuéramos Shhh, María Patiño, que incluso se emocionó en directo.
G.G.: “No dejamos de ser comunicadores y periodistas. La radio es contar lo que ocurre en tiempo real. No podemos sentarnos a hacer un programa estanco sin observar lo que pasa a nuestro alrededor. Y tenemos que seguir en ese camino”.

-¿Qué importancia tienen los mensajes y llamadas de los oyentes?
W.G.: “Los oyentes están en el número uno en la lista de cosas importantes. Además, en mayúsculas. Y tiene su doble dificultad, porque el programa se hace por la mañana y la gente está con el corre-corre, llevando a los niños al colegio y haciendo sus cosas. Aún así, hay personas que se molestan en mandar un audio o en hacer una llamada. Nosotros nos lo tomamos como un desafío”.

G.G.: “Hay gente que hasta para el coche para mandar el mensaje o no se baja hasta que termina el programa. Lo sabemos porque nos lo dicen. Con ellos también hemos creado una complicidad”.

-¿Cómo se hace un programa de tres horas de lunes a viernes?
W.G.: “Con un ritmo frenético. Tanto, que muchos días nos vamos de aquí con la sensación de no haber hecho tres horas de radio. Lo más difícil es empezar. No podemos dejar de hacerlo ni queremos dejar de hacerlo, pero nos exige mucho. Y no es fácil, porque tenemos que ser rápidos, ocurrentes y pretendemos ser divertidos. Cada vez hay más gente que nos va descubriendo y se queda con nosotros. Eso es combustible. Hacer este tipo de programas por la mañana ha sido un reto”.

G.G: “Cuando salimos de aquí, la sensación de que queremos más. Es dopamina pura. Sabes que vas a estar tres horas riéndote y, al final, esas van a ser tus pilas durante todo el día. He trabajado en muchas cosas, sobre todo en comunicación, pero esta es una de las cosas que más felices me han hecho en mi carrera. Sentarme tres horas delante de un micrófono para ser yo misma es mágico”.

-¿Cuál ha sido para ustedes el programa más especial?
G.G: “Lloramos en el que le dedicamos a las mujeres por el 8 de marzo. Era el tema del día. Y, claro, nuestras oyentes fueron muy generosas con sus testimonios”.

W.G.: “Una de ellas reconoció abiertamente haber sido maltratada y, claro, son esos temas tan recurrentes de los que se habla siempre, pero no le ponemos caras. Tener a una persona que viene aquí, con una generosidad infinita, y cuenta lo que le ha pasado, en un sitio donde lo quiere contar, porque siente que tiene la confianza para contarlo y sabe que la van a tratar bien y la van a escuchar y entender es increíble. Esas cosas pasan en Good Morning, Canarias. Es la vida contada en la radio. Los temas que transportan a los oyentes a su juventud están llenos de anécdotas: desde los helados que comíamos hace un montón de años a cómo eran nuestras vacaciones o, incluso, nuestro primer beso”.

-¿Cómo les ha cambiado la vida ‘Good Morning, Canarias’?
W.G.: “A mí este programa me ha devuelto la ilusión por la radio y por vivir. Veía muy lejos volver a los medios de comunicación. Las circunstancias de la vida, que uno nunca sabe muy bien por dónde te van a llevar, te pueden sorprender positiva y negativamente. En mi caso, he tenido que empezar de cero. Lo perdí todo. Y entre todas las cosas que perdí, está la ilusión, algo que me ha devuelto esta radio. Ilusión por ser yo y dar lo mejor de mí”.

G.G: “De alguna manera, porque es muy difícil acceder a los medios, renuncié a la radio, que es lo que siempre había querido. Estudié, aprendí y me dediqué a las redes sociales durante mucho tiempo, pero mi sueño siempre fue este. Sentarme aquí todos los días me permite ser yo en todas mis facetas: periodística, como cantante y mamarracha de la vida, porque yo soy así. He trabajado con muchos equipos buenos, pero aquí soy feliz porque soy yo en todos los sentidos. Eso es un tesoro”.

J.L.: “Ha sido un reto y un aprendizaje. La oportunidad que me dieron de entrar aquí fue una salvación, porque venía de una época mala y desordenada laboralmente. Yo también he cumplido un sueño, porque nunca imaginé estar tan a gusto en un trabajo”.

TE PUEDE INTERESAR