los realejos

La romería de Los Realejos ensalza las tradiciones bajo un sol de verano

El municipio norteño vive una de sus celebraciones más importantes, en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, con miles de personas y más de 80 carretas y carros

Los Realejos vivió ayer una de sus jornadas más entrañables y festivas del año con su tradicional romería en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, declarada de Interés Turístico Nacional, y que llenó las calles del casco de miles de vecinos y visitantes. Una jornada que supuso toda una exaltación de la tradición y el folclore, acompañada del buen vino de la tierra y la gastronomía más típica para disfrutar entre amigos y familias.

El día empezó con la eucaristía, sobre las 12.00 horas, en la parroquia del Apóstol Santiago y contó con la interpretación musical de la misa canaria a cargo del grupo Tigaray. Una vez concluida la ceremonia, arrancó la romería encabezada por las imágenes de ambos santos, acompañados por la Corporación municipal, la Romera Mayor de las Fiestas de Mayo, Daniela García, y por las otras once aspirantes, junto con un total de 84 carretas tiradas por yuntas, carros o motocultores de diferentes colectivos. A ellos se sumaron, como es tradición, diversidad de parrandas y grupos familiares o de amigos que se incorporaron a la celebración.

También estuvieron presentes en los lugares que encabezó la comitiva romera las ocho agrupaciones folclóricas que participaron el pasado sábado en el XLIX Festival de las Islas de Los Realejos, en representación de las ocho islas.

El recorrido de la romería fue el de costumbre, volviendo las santas imágenes a su templo sobre las 18.00 horas, acompañadas por la Agrupación Folclórica Sabinosa. Al término de la romería, se celebró verbena en la plaza Viera y Clavijo a cargo de las orquestas Malibú, Maquinaria Band y Grupo LD. Además, en la calle Doctor Antonio González actuó Santi Pérez, y la calle Tenerife, la zona joven, contó con los DJ Abel, Wes y Franklin Sánchez.
Asimismo, en coordinación con la Concejalía de Igualdad y la Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva, se habilitó nuevamente, como en el Baile de Magos, Puntos violeta de asesoramiento, acompañamiento e intervención inmediata a víctimas de situaciones de acoso, violencia o discriminación.

TE PUEDE INTERESAR