los realejos

Este sábado Los Realejos vuelve a convertirse en capital del folclore canario con la XLIX edición del Festival de las Islas

Ocho agrupaciones representarán a cada isla en la XLIX edición de este festival de música popular del archipiélago que comenzará a las 21:00 horas
Este sábado Los Realejos vuelve a convertirse en capital del folclore canario con la XLIX edición del Festival de las Islas
El Festival de las Islas es el encuentro folclórico de estas características más antiguo de Canarias

Los Realejos, en el marco de sus Fiestas de Mayo, se convierte un año más en la capital del folclore canario con la XLIX edición de su Festival de las Islas este sábado 25 de mayo a partir de las 21:00 horas, con una nueva cita del ya tradicional encuentro de música popular del archipiélago que reúne a formaciones de las ocho islas, el más antiguo de cuantos se celebren bajo este formato en Canarias. 

Este evento será de entrada libre y está organizado por la Concejalía de Fiestas de Los Realejos, que dirige Isabel Socorro, previendo además la presencia y participación de cada una de las ocho agrupaciones en la Romería en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza de la jornada posterior, este domingo 26 de mayo.

El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, enfatiza que “en el último fin de semana de las Fiestas de Mayo cada año nuestro municipio presume de ser una localidad generosa, amable y abierta que divulga las tradiciones de la cultura popular canaria, acogiendo a grupos procedentes de todas y cada una de las islas que conforman nuestro archipiélago y que muestran con orgullo su vestimenta, cantos y bailes más tradicionales con un escaparate tan bonito como es Los Realejos”.

Isabel Socorro explica que “la isla de Tenerife estará representada por la Agrupación Folclórica Atabara, de nuestro municipio, mientras que la representación de las otras islas llegarán de la mano de la Agrupación Folclórica Hautacuperche (La Gomera), Agrupación Folclórica Guayadeque (Gran Canaria), la Agrupación Folclórica Maxorata (Fuerteventura), la Agrupación Folclórica Malpaís de La Corona (Lanzarote), la Agrupación Folclórica Los Toledo (La Graciosa), la Agrupación Folclórica Echentive (La Palma) y la Agrupación Folclórica Sabinosa (El Hierro)”.

“La presencia de todas estas agrupaciones convierte a Los Realejos en un municipio único en Canarias que ha sabido preservar la esencia de un festival folclórico que lleva casi medio siglo celebrándose en cada edición de las Fiestas de Mayo y en el que se produce un hermanamiento de cientos de personas en torno a la música popular creada en cada una de las islas donde, en la línea de nuestra defensa de la vestimenta típica ‘Como debe ser’, sacan a relucir las diferentes indumentarias propias de cada rincón de Canarias”, añade Isabel Socorro.

La concejala aprovecha la ocasión para recordar que “en la jornada de este mismo 25 de mayo, durante la mañana y primeras horas de la tarde, se celebra en Los Realejos otro de los actos más multitudinarios, la Feria de Ganado, que tendrá lugar en la Finca El Llano desde las 10:00 horas de la mañana con múltiples actividades en torno al sector primario, especialmente la ganadería”. 

Historia del Festival de las Islas

El primer festival de exaltación de la música tradicional de las islas de Los Realejos data de 1975. En 2016, no se pudo celebrar a consecuencia de la lluvia. Se cuenta como celebrada la edición de 2020, primera en el marco de la emergencia sanitaria, porque se llevó a cabo de manera virtual, mientras que en 2021, aunque condicionada aún por la pandemia, sí tuvo su cita presencial. Con todo ello, la edición prevista este sábado 25 de mayo es la número cuarenta y nueve, lo que la mantiene como el encuentro folclórico de estas características más antiguo de Canarias.

La proyección regional ha quedado fuera de toda duda por esta condición de decano entre el calendario anual de eventos de homenaje y puesta en valor de las tradiciones canarias a través de la música.

Como viene siendo tradicional, una isa final será interpretada como colofón por solistas representantes de cada uno de los grupos participantes, así como danzada por sendas parejas de baile. Otros integrantes de las agrupaciones repartirán en ese momento productos de la gastronomía de las islas entre los asistentes.

A la caída de la medianoche llegará el descanso para todas las personas participantes, que en la mañana siguiente volverán a vestir las mejores galas de sus vestimentas tradicionales para ser parte indispensable de la Romería de Los Realejos del domingo 26 de mayo.

TE PUEDE INTERESAR