sanidad

Sanidad recibe 160.932 solicitudes para estabilizar 12.428 plazas, la mayoría en concurso de méritos

La mesa aborda cómo salvar a los trabajadores del SCS y evitar caos como el educativo, aparte de apoyar el quinto grado de carrera y la especialidad de Hospitalización domiciliaria
Más de 10.000 tinerfeños tienen desnutrición o están en riesgo por falta de alimentación

La mesa sectorial de Sanidad acordó ayer el quinto grado de carrera profesional y el médico especialista de Hospitalización a Domicilio, y abordó los procesos de estabilización del personal temporal abiertos, así como la manera de salvaguardar a los sanitarios canarios, “evitando el desastre” surgido en Educación y qué hacer con quienes no superen las pruebas. En relación a la evolución del proceso de estabilización que afecta a 113 categorías profesionales y a un total de 12.428 plazas, de las que 9.867 serán cubiertas directamente por concurso de méritos. Entre este mes y junio se terminarán de publicar los listados de admitidos y excluidos en el proceso y paralelamente se continuará con el requerimiento de méritos.

En la reunión, y por mayoría, se aprobaron los criterios para instaurar el quinto grado de carrera profesional, una propuesta negociada con los sindicatos para que sea aplicada el 1 de enero 2025, con retribuciones específicas en cada uno de los cinco grados o niveles y que será aplicable tanto a los profesionales sanitarios como no sanitarios. Esto supone una mejora retributiva, aunque no en la cuantía deseada- De hecho, Intersindical Canaria la califica de “migajas” y exige su ajuste presupuestario.

También se aprobó, por mayoría, el proyecto de decreto por el que se crea la categoría de personal estatutario de médico de Hospitalización a Domicilio, así como la regulación de su clasificación, funciones, sistema de acceso y provisión, entre otros aspectos. La creación de esta categoría permitirá establecer servicios con estructura unificada y la incorporación de profesionales con el reconocimiento correspondiente, así como la regulación de las funciones a desempeñar y los requisitos de acceso a la categoría. Además, se licitó el proyecto de currículo electrónico, que permitirá agilizar los procedimientos y que dará soporte a la implantación de concursos de traslados y de listas de empleo abiertas.

56 categorías

Un total de 56 categorías del grupo A1 Sanitario (correspondiente a los médicos y facultativos) ya acabaron su proceso y otras 30 categorías lo harán entre finales de mayo y junio, las correspondientes al grupo A2 Sanitario (enfermeros y fisioterapeutas, entre otros) y los A1 y A2 de Gestión y Servicios para continuar durante el verano con las restantes categorías.

Canarias ha recibido 160.932 solicitudes de participación y, aunque los criterios que rigen el proceso de estabilización favorecen con un 70% de la baremación la experiencia laboral en la sanidad pública canaria, el objetivo es facilitar la continuidad de los trabajadores propios que, por alguna razón, no superen la fase de méritos o de concurso-oposición previstas en la Ley. Se pretende asegurar la estabilidad de los trabajadores con una alta especialización y cualificación.

El SCS informó de que la fase de concurso-oposición se realizará durante 2025 tras consultas con los servicios jurídicos del Gobierno de Canarias. Con los procesos en marcha, ya se cumple el objetivo de rebajar hasta el 8% la temporalidad.

TE PUEDE INTERESAR