consumo

La AEMPS ordena la retirada en España de nueve cosméticos en apenas un mes

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha identificado riesgos significativos para los consumidores que utilizan estos productos
La AEMPS ordena la retirada en España de nueve cosméticos en apenas un mes
La AEMPS ordena la retirada en España de nueve cosméticos en apenas un mes. DA

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la retirada inmediata de varios productos cosméticos de la marca MCCM debido a la presencia de “ingredientes prohibidos” en sus fórmulas.

En menos de un mes, la agencia ha identificado riesgos significativos para los consumidores que utilizan estos productos, principalmente adquiridos a través del comercio electrónico.

Entre los cosméticos afectados se incluyen:

  • MCCM Purple Peel 1, 2 y 4; MCCM Red Peel 1, 3 y 5: Estos productos contienen ácido retinoico y ácido tricloroacético, sustancias no permitidas en cosméticos debido a sus posibles efectos adversos en la piel.
  • MCCM Jessner Peel: Este producto contiene resorcinol, un ingrediente también prohibido en cosméticos aplicados sobre la piel por los riesgos que implica.
  • MCCM T35P: Promocionado como tratamiento para el melasma, una función no autorizada en cosméticos ya que supone un tratamiento médico.
  • MCCM T50T35: A pesar de un compromiso previo en 2022 con la AEMPS para detener su comercialización, este producto seguía disponible. Contiene ácido tioglicólico, prohibido en exfoliantes cosméticos por los riesgos que presenta para los usuarios.

La AEMPS ha solicitado a Mesosystemspain, la empresa distribuidora, que cese la comercialización y retire todas las unidades del mercado. Además, se ha instado a informar a todos los distribuidores y asegurar la recuperación de los productos de los consumidores finales.

La distribución de estos productos se realizaba principalmente a través de plataformas de comercio electrónico, incluyendo el sitio web de Mesosystemspain, lo que extiende el riesgo a un público amplio y diversificado geográficamente.

Implicaciones para la Seguridad del Consumidor

La AEMPS ha comunicado esta información a las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas para que cooperen en la vigilancia y ha subrayado la importancia de que los consumidores revisen cuidadosamente los ingredientes y aprobaciones sanitarias de los productos cosméticos antes de usarlos.

TE PUEDE INTERESAR