economÍa

La CEOE reconoce el impacto positivo de las empresas canarias en la sociedad

Binter, CaixaBank, Cajasiete, DISA, Ecoembes, el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, el Instituto Tecnológico de Canarias y el Grupo DinoSol son galardonados por su labor en diversos ámbitos
La CEOE reconoce el impacto positivo de las empresas canarias en la sociedad
El presidente de la CEOE Tenerife, el secretario general, la gerente y la tesorera junto con todos los galardonados, ayer. / Sergio Méndez

La CEOE Tenerife presentó ayer los resultados de su sexto estudio sobre el Reconocimiento Social de la Empresa y el Empresariado canario 2024 y entregó distinciones a las empresas que obtuvieron mayor reconocimiento social y que han destacado por su impacto positivo en la sociedad en diversos ámbitos, en el marco de la celebración de la Asamblea Anual número 46 de la patronal tinerfeña. Un acto con el que se quiso subrayar el compromiso de las empresas canarias con el desarrollo sostenible, la innovación y el bienestar social, destacando su papel fundamental en la economía y la sociedad de las Islas.

Por su excelente labor, ayer fueron premiados Binter, CaixaBank, Cajasiete, DISA, Ecoembes, el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). Asimismo, el Grupo DinoSol recibió un reconocimiento especial, ocupando por sexto año consecutivo el primer puesto en el galardón general en diversas áreas.

Este estudio, clave para entender la relación entre la ciudadanía y el sector empresarial en Canarias, analiza las percepciones y actitudes de la población hacia las empresas y los empresarios canarios, y evalúa la influencia de las empresas como agentes sociales, la percepción de diferentes profesionales y los efectos de las actividades empresariales.
También examina las acciones de Responsabilidad Social Empresarial, la percepción del desarrollo sostenible y la valoración de las infraestructuras en Canarias.

El presidente de la CEOE Tenerife, Pedro Alfonso, explicó que este estudio lo elabora “una empresa de sondeos avalada por Aenor, porque para nosotros era muy importante que tuviera total garantías de que el proceso había sido claro”. “La gente que vota reconoce la responsabilidad social de la empresa, cómo revierte la empresa que han premiado en la sociedad y es un buen mensaje en estos momentos, donde hay personas que están cuestionando la actividad de los empresarios, con algunas manifestaciones de turismofobia, en contra de la actividad empresarial, y esto demuestra que los empresarios estamos comprometidos con nuestras islas y que vamos a seguir trabajando por ellas”, explicó.

Entre algunas de las conclusiones del análisis, las empresas son el segundo agente social mejor valorado en las Islas y más del 70% de los encuestados tiene una opinión positiva sobre las empresas canarias, que juegan un papel fundamental en la proyección de la imagen de las Islas en el extranjero.

En cuanto a los galardonados en esta edición, el secretario general de la patronal, Eduardo Bezares, entregó los reconocimientos a Binter por su Contribución a la Economía y el Empleo, y que recogió Santiago Guerra, coordinador general de la compañía aérea; así como a CaixaBank por su Impulso al Desarrollo Científico y Tecnológico y su Compromiso con la realización de Acciones Sociales, que recogió su director territorial, Manuel Afonso; y a Cajasiete por su Compromiso con la realización de Acciones Sociales, que recogió Fernando Berge, presidente de la entidad bancaria.

Mientras, la gerente de la CEOE Tenerife, Elena Vela, entregó los reconocimientos por su Esfuerzo en la Conservación del Medioambiente a las empresas Grupo DISA, que recogió Miriam López, directora del Departamento de Personas y Organización del grupo, así como a Ecoemebes, que recogió Carlota Cruz, responsable de Gestión Local y Autonómica de Ecoembes en Canarias.

Por su parte, la actual tesorera de la patronal tinerfeña, Ana Muñoz, entregó los reconocimientos al Impulso al Desarrollo Científico y Tecnológico al Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), que recogió el consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo del Cabildo, Juan José Martínez; y también al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), que recogió la consejera delegada del ITC, Guayarmina Peña.

El presidente de la CEOE Tenerife hizo entrega, asimismo, al Grupo Dinosol del reconocimiento como Empresa de Canarias con Mayor Reputación Social, que recogió la directora de la Asesoría Jurídica, Gestión Inmobiliaria y Relaciones Institucionales del Grupo, Margarita Cejas, quien recordó que “el próximo año Hiperdino cumplirá 40 años y desde su nacimiento ha estado profundamente arraigada a su raíces y a nuestras Islas” y destacó “nuestro compromiso continuo con la sociedad, a través de la Fundación Dinosol”.

Margarita Cejas compartió la distinción con el resto de empresas galardonadas y valoró que es “una prueba del espíritu innovador y del compromiso que nos une en la búsqueda de un futuro mucho más próspero y sostenible para nuestras Islas”.

Asamblea Anual

Previamente, durante su discurso en la Asamblea Anual, el presidente de la CEOE Tenerife destacó que “Canarias tiene que superar su baja productividad”, ya que es esencial para su desarrollo económico y social, y que se requieren acciones decididas.

En el ámbito autonómico, Pedro Alfonso abordó el tema de las relaciones institucionales y la simplificación administrativa como factores claves para mejorar la eficiencia y la inversión. También manifestó la vital importancia de la bajada del IGIC y un pacto por el empleo y la educación. El presidente destacó la importancia de la concertación social y la colaboración público privada, así como la necesidad de abordar el problema de la inmigración y la ejecución eficiente del presupuesto del Gobierno.

En términos de infraestructuras, subrayó la urgencia de un Plan de Movilidad para Tenerife y la falta de vivienda pública. Abogó por un nuevo modelo turístico e hizo hincapié en la emergencia energética e hídrica que atraviesan las Islas. Asimismo, destacó la baja renta per cápita de Canarias, la alta tasa de economía sumergida y los problemas de contratación, proponiendo una mejora en la Formación Profesional Dual y prácticas para egresados universitarios.

TE PUEDE INTERESAR