la orotava

El archivo de La Orotava cuenta con 11.973 fondos digitalizados de sus 107.886

El servicio incrementó la informatización de sus colecciones en 2023 y dispone de piezas audiovisuales, biblioteca auxiliar y un museo, al que se donó un gramófono de inicios del XX

El archivo municipal de La Orotava es un claro ejemplo de cómo la convivencia de la historia y las nuevas tecnologías es imprescindible para la correcta transmisión del conocimiento. El servicio presentó ayer su memoria del año 2023, en la que, entre otras conclusiones, destacan el aumento de la digitalización de sus fondos documentales hasta llegar, en estos momentos, a un total de 11.973 registros informatizados, de un total de casi 108.000 documentos.

El alcalde, Francisco Linares, destaca la labor “ejemplar” del personal del archivo y el trabajo que realiza abriendo las puertas a la ciudadanía, además de acercar la historia de la Villa de una forma “práctica y atractiva”. También subraya la importancia de ser de los primeros centros de Canarias en recibir y custodiar fuentes orales, “muy relevantes y necesarias” para conservar y proteger la historia y patrimonio local.

Por ello, el mandatario invita a los ciudadanos a donar el material y documentos que tengan al archivo para seguir ampliando la información de la historia del municipio.

Entre los documentos que han pasado al formato digital se encuentran la totalidad de las actas de las sesiones plenarias desde 1899, el fondo fotográfico y múltiples documentos del siglo XIX, como expedientes locales y el padrón de habitantes de los años 1869 y 1871.

En el año 2012, el archivo municipal comenzó su actividad en internet con la creación de sus cuentas en Facebook y Youtube, siendo el primer servicio de estas características en Canarias en abrir cuentas en ambas redes sociales, junto con la creación del blog archivoorotava.es.

Desde entonces y fruto de estas iniciativas, se ha progresado en la digitalización de todo tipo de documentos, como programas de las fiestas patronales hasta 1960 y más de 1.700 carteles que están a disposición de la ciudadanía en dicho blog o en los ordenadores de consulta. Para proceder a esta tarea, se adquirió en 2023 un escáner cenital especialmente diseñado para la digitalización de documentación antigua y otro específico para los negativos de gran formato.

En cuanto al total de fondos que guarda, si se miden de forma lineal, ocupan una superficie total de 2.638 metros y alcanzan los 107.886 documentos, de los que 19.361 son cajas de documentación, 4.713 son libros administrativos, 1.021 se corresponde con libros y revistas de la biblioteca auxiliar, 82.791 es el fondo audiovisual (con cds, diapositivas, dvd, cintas de casetes y VHS) 80.551 corresponden a fotografías, 7.090 carteles y 2.750 programas y folletos.

Todo este fondo se ha visto incrementado en 2023 con las donaciones realizadas por familias, cuya documentación más antigua es del año 1472. En ese año, se recibió 22 de estas donaciones, entre las que se encuentra un interesante conjunto de libros contables y actas del casino Orotava.

Junto a este fondo se sitúa la biblioteca auxiliar, especializada en historia local, con 577 libros y 444 revistas y el museo del documento, que alberga la colección de sellos de caucho y material utilizado para la elaboración de documentos, que se pueden visitar en las instalaciones del archivo. Entre las curiosidades que alberga, destaca un mimeógrafo de 1924, una máquina de escribir de 1930 y cámaras fotográficas y de vídeo. Esta colección se vio enriquecida en 2023 con la donación de un gramófono en buen estado de conservación y datado entre 1920 y 1930, así como 169 partituras de diversos géneros musicales.

Uno de los servicios con más actividad de los que presta el archivo es la transferencia o traslado de documentación administrativa procedente del ayuntamiento. En 2023, recibió 15.085 nuevos documentos en 32 transferencias que suponen 765. Para esto, la digitalización también ha tenido un papel fundamental, dado que el año pasado se cerraron 5.792 expedientes electrónicos, a los que se puede acceder sin necesidad de mediar el archivo y en cualquier momento.

TE PUEDE INTERESAR