política

El PP gana las europeas al PSOE por solo dos escaños y Sánchez resiste

Los socialistas salen reforzados al no cumplirse las expectativas de los populares de arrasar. Victorias del PSOE en Canarias, Cataluña y Navarra
El PP gana las europeas al PSOE por solo dos escaños y Sánchez resiste

El PSOE ha sido la fuerza más votada en Canarias en las elecciones europeas celebradas ayer, sumando el 30,46% de los apoyos, aunque perdiendo 1,55 puntos y a 1,16 del PP, con el 99,84% escrutado.


De confirmarse los datos al cierre de esta edición, el PP recupera la segunda posición después de que en los anteriores comicios de 2019 se la arrebatara Coalición Canaria (CC) en alianza con el PNV y otros partidos.


De esta forma, el PP mejora 13,48 puntos hasta el 29,31%, mientras que la tercera fuerza es Vox, avanzando 8,69 puntos, con el 12% del voto de los canarios.


CC pasa a ocupar la cuarta posición a través de su Coalición por una Europa Solidaria, bajando del 20,78 al 10,07% de los votos.


Podemos es relegada de cuarta a séptima fuerza, con el 3,43% de los sufragios y 6,97 puntos menos, mientras que Cs se hunde de quinta a novena, pasando del 7,58% de los votos a solo el 0,41%.


La agrupación Se acabó la fiesta emerge como quinta fuerza en Canarias con el 6,3% de los respaldos. Sumar se lleva el 4,01% de los votos y queda por encima de la formación morada de Podemos. Pacma pierde apoyos y queda en el 1,12% de los votos canarios.


La participación en las europeas desde Canarias se situó ayer en el 40,71%, casi 11 puntos menos que en 2019. Los votos en blanco descendieron hasta el 0,64% (1,46% en 2019) mientras que los nulos cayeron al 0,7% (0,95% en 2019).


Respecto a los políticos canarios, solo el socialista Juan Fernando López Aguilar y el popular Gabriel Mato han sido elegidos como eurodiputados, condición que ambos conservan desde 2009.

A nivel estatal


Por lo que respecta al conjunto de España, el PP ganó ayer las elecciones europeas al reunir 5,9 millones de votos, el 34,18%, y 22 escaños en la Eurocámara, sacando cuatro puntos de ventaja sobre el PSOE, que ha resistido al llegar al 30,19% gracias a 5,2 millones de votos que le reportarán 20 asientos en Estrasburgo, con el 99,73% escrutado.


A su vez, Vox se consolida como tercera fuerza nacional, con 1,6 millones de sufragios, el 9,62%, y seis escaños europeos, mientras que Ahora Repúblicas, la coalición de ERC y Bildu, se ha convertido en la cuarta candidatura más votada en estas elecciones de circunscripción única, al recabar 856.243 votos, el 4,92%, conservando así sus tres eurodiputados.


Sumar ha reunido 798.067 apoyos, el 4,65%, y contará también con tres escaños, aunque se quedará fuera Izquierda Unida, que competía en el cuarto puesto con el hasta ahora eurodiputado Manu Pineda. La coalición que lidera la vicepresidenta Yolanda Díaz ha superado a Podemos, que ha reunido 570.947 votos, el 3,28%, y dos escaños, para la exministra Irene Montero y para Isa Serra.


Pero por encima del partido morado, como sexta candidatura más votada, irrumpe la agrupación de electores Se acabó la fiesta, que lidera Luis Alvise Pérez Fernandez y que se estrena en la Eurocámara con tres escaños. Han cogido su papeleta más de 799.000 electores, el 4,59%.


Junts contará con un único diputado, Toni Comin, gracias a los 443.664 votos que logró ayer, el 2,54%; mientras el PNV consigue repetir con un escaño -ha sumado 280.695 votos, el 1,61%-.

A nivel europeo


En el conjunto de la UE, el Partido Popular Europeo (PPE) ganó ayer las elecciones al Parlamento Europeo con 189 escaños de los 720 del nuevo hemiciclo, lo que mejora su marca de la legislatura anterior en 13 escaños, seguido de Socialistas y Demócratas (S&D), que se mantiene como segunda fuerza pese a perder cuatro escaños y quedarse con 135 eurodiputados, según los primeros resultados oficiales, que muestran también una subida de la ultraderecha.


Los liberales europeos (Renew) siguen como tercera fuerza en la Eurocámara pero lo hacen con una fuerte caída de 22 escaños, de los 102 de la legislatura que acaba a los 80 que apuntan las proyecciones que según la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, “ofrecen la primera fotografía realista de la décima legislatura”.


También han sufrido un gran recorte en sus resultados los Verdes europeos, que pasan de 71 a 52 escaños, y una rebaja más moderada la Izquierda europea, que suma 36 eurodiputados, uno menos que los 37 del mandato anterior.


Estos primeros resultados desvelan una subida de la presencia de la extrema derecha, con Conservadores y Reformistas (ECR, formación en la que se inscriben Vox y los Hermanos de Italia de Giorgia Meloni) que suma tres escaños hasta los 72 e Identidad y Democracia (ID, con Agrupación Nacional de Marine Le Pen) que alcanza los 58 escaños al sumar 9 representantes.

TE PUEDE INTERESAR