inmigraciÓn

Frente institucional de Torres y Clavijo por los menores migrantes

El ministro canario y el presidente autonómico se alían en el Congreso para buscar una mayoría que reforme la Ley de Extranjería y acabe con la insolidaridad del resto de comunidades
Llegada de migrantes a Canarias
Llegada de migrantes a Canarias, el pasado viernes en Santa Cruz de Tenerife. / Fran Pallero

Son adversarios políticos en las Islas, pero en el ámbito estatal les une el interés común que implica acabar con la insolidaridad de la gran mayoría del resto de comunidades autónomas con Canarias respecto a la humanitaria acogida de los menores migrantes no acompañados llegados por la llamada Ruta Atlántica, y que ya de por sí sufren campañas racistas por el mero hecho del color de su piel.

Se trata del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España, el aruquense Ángel Víctor Torres, y el presidente de Canarias, el lagunero Fernando Clavijo. Entre ambos van a conformar un frente institucional para hacer posible que el Congreso de los Diputados y, por ende, las Cortes Generales, actúen de una vez para cumplir con los Derechos Humanos y obliguen a los insolidarios a hacerse responsables de la cuota que les corresponde, dado que en la actualidad Canarias apenas da avío para dar una atención mínimamente digna a los, aproximadamente, suman entre 5.000 y 6.000 chicos en la actualidad, si bien la previsión es que dicho número se dispare hasta cerca de 11.000 en lo que va de año.

Por ello, los Gobiernos de España y Canarias han pactado -gracias al trabajo realizado por Clavijo y Torres- una reforma que obligue a todas las comunidades autónomas a colaborar en la tarea dada la referida insolidaridad.

Aunque parezca mentira dados los niveles de auxilio acordados, según los cuales no se derivarán automáticamente menores migrantes no acompañados desde Canarias a otros territorios hasta no se rebase el 150% de su capacidad -fijada en 2.000 menores, lo que ayuda a comprender la gravedad de la situación actual-, el acuerdo dista mucho de resultar aprobado mayoritariamente por el conjunto de las fuerzas políticas con representación estatal.

Por ello, tanto Ángel Víctor Torres como Fernando Clavijo han desplegado dicho frente institucional para citarse con los portavoces de todos los grupos parlamentarios del Congreso durante la semana que viene, en reuniones que tendrán lugar, según lo previsto, entre el martes y el miércoles de la semana que viene.

Como no podía ser de otra manera, dichas citas tendrán lugar por separado, por cuanto Clavijo actuará en nombre del Gobierno de Canarias mientras que Torres lo hará representando al Ejecutivo estatal.

La clave claro está, radica en si el PP actuará como partido de estado o dejar arrastrarse por los ultras de Vox, la única formación política con la que ni se cuenta ni se le espera a la hora de apoyar a Canarias en este sentido.

Se estima que serán 11.000 los acogidos por las Islas a final del año en curso

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, advirtió el pasado viernes en comisión parlamentaria de que manejan la previsión de 11.000 menores migrantes no acompañados más a final de año bajo tutela en las Islas.

“Canarias no puede esperar más y es urgente que el Estado y Europa atiendan la emergencia que se está viviendo”, señaló dicha consejera autonómica, subrayando que hasta el momento, el Ejecutivo isleño ha desplegado una amplia batería de medidas para mejorar la atención a los menores extranjeros no acompañados que están bajo su tutela, entre ellas la elaboración de un plan de choque para tramitar la documentación de los niños y niñas residentes en los dispositivos dependientes del Gobierno de Canarias, en cumplimiento del artículo 196 del Reglamento de la Ley Orgánica de Extranjería.

TE PUEDE INTERESAR