Las instalaciones que albergaban, hasta hace pocos meses, uno de los gimnasios más modernos de la isla de Tenerife, ubicado en el municipio de Santa Úrsula, tras haber sido transformado en un tiempo récord y mediante procedimientos de urgencia para albergar a un centenar de menores migrantes no acompañados llegados a Canarias, permanecen cerradas, a pesar de haber concluido el montaje de una de las instalaciones más completas que existen en Canarias para acoger a estos jóvenes en su tránsito a otras comunidades y países europeos. El centro, que cuenta con una superficie de 2.600 metros cuadrados y con vistas al océano Atlántico, dispone de 10 salas multifuncionales adaptadas para actividades de formación, entretenimiento, biblioteca y comedores. Por otra parte, también ofrece un espacio de 600 metros de instalaciones deportivas completamente equipadas con aparatos profesionales para ejercicios de mantenimiento y deporte.
Esta nueva infraestructura dispone, además, de cuatro salas destinadas a dormitorios para albergar a un centenar de residentes distribuidos con módulos de literas, que están ya disponibles para ser usadas. Asimismo, el espacio cuenta con una zona anexa de oficinas, recepción, amplia zona de baños y duchas diferenciadas para cada género, así como un área de juegos.
Esta instalación fue alquilada hace algunos meses por parte de la Asociación Quorum Social 77 a la propiedad del conocido gimnasio Hara Sport, que acabó su actividad, para convertirse en este moderno centro de acogida de jóvenes inmigrantes. Sin embargo, permanece cerrada sin que nadie pueda aportar una explicación al respecto. Según consta en el registro oficial de asociaciones, esta firma, que tiene sedes en Tenerife y Gran Canaria, reconoce ser una entidad sin ánimo de lucro que “cuenta con una gran experiencia en la intervención y seguimiento de niñas, niños y adolescentes que se encuentran dentro del sistema de protección”. La entidad recoge, de manera muy destacada en su sitio web, que mantiene una estrecha colaboración y coordinación con organismos públicos de Canarias relacionados con la protección de la infancia y la familia. En ese sitio de presentación, figuran los logotipos del Gobierno de Canarias y Cabildo de Gran Canaria.
Mientras centros con estas características especiales, equipados por la vía de urgencia, permanecen inoperativos, el Gobierno de Canarias ha comenzado conversaciones con los puertos que dependen de la Comunidad autónoma para instalar en sus muelles carpas de acogida inmediata donde atender a menores que lleguen en pateras o cayucos a las Islas, según informó la consejera regional de Bienestar Social, Candelaria Delgado.
Delgado también ha asegurado que mantiene conversaciones con los cabildos para habilitar recursos y que se ha dirigido por escrito al Ministerio de Defensa para solicitar, de nuevo, instalaciones militares en desuso en Lanzarote, La Palma y El Hierro, donde poder acoger a los menores no acompañados que llegan a las Islas procedentes del continente africano.
En todos los casos, se trata de instalaciones que se emplearán con carácter provisional para poder alojarlos hasta que puedan ser trasladados a centros mejor dotados y que se quiere tener dispuestas ante el repunte de llegadas que se espera en los próximos meses, según las previsiones de las fuerzas de seguridad, de los países de donde parten y de las ONG que trabajan con inmigrantes.
Además, la consejera ha confirmado que mantiene conversaciones con varios ministerios para que faciliten financiación destinada a adecuar instalaciones educativas de las Islas que no tengan uso en la actualidad con el fin de convertirlos en centros de acogida inmediata.
Sobre esta cuestión, ha dicho que están consultando a los ayuntamientos para conocer qué centros podrían destinarse a esta finalidad, siempre con carácter temporal. En este sentido, no se entiende que si el Gobierno de Canarias subvenciona a la Asociación Quorum Social 77, que ha realizado una cuantiosa inversión en alquilar por un largo periodo unas modernas instalaciones en el municipio de Santa Úrsula, además del gran desembolso que se ha realizado para la adquisición de material técnico, como camas y todo tipo se soportes habitacionales, la instalación rehabilitada permanezca cerrada a cal y canto. Si como figura en el sitio oficial de dicha asociación, los patrocinadores de la misma son el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria, esta altísima inversión en infraestructuras de alojamiento y formación podría haber estado sufragada con dinero público, lo que hace aún más extraño que este despliegue de medios no entre en funcionamiento en un momento de grave crisis migratoria como el que padece Canarias en estas últimas semanas.
Desde la redacción de DIARIO DE AVISOS, se ha requerido una explicación a la citada asociación, pero han declinado pronunciarse sobre este asunto.