polideportivo

La arquera adejera que lucha por acudir a los Juegos Olímpicos de 2028

Lucía Blanco se inició en el tiro con arco hace dos años. A pesar de su corto recorrido, ha ganado numerosas competiciones a escala nacional, aun teniendo muchas dificultades
La arquera adejera que lucha por acudir a los Juegos Olímpicos de 2028

El tiro con arco es una disciplina deportiva en la que los participantes disparan flechas con un arco hacia un objetivo, buscando alcanzar el centro del blanco o la mayor puntuación. Este deporte combina muchas habilidades: precisión, concentración y control físico… son algunas de las condiciones fundamentales para ser un arquero completo. Lucía Blanco es una chica nacida en Galicia, pero asentada en Adeje, que hace casi dos años se inició en esta disciplina. El primer año ya había logrado subirse al podio de los mejores torneos nacionales y darse a conocer en un prestigioso torneo en Nimes, Francia. A día de hoy sufre los problemas derivados de la insularidad; la condición de deporte minoritario que vive el tiro con arco y, sobre todo; de entrenar sola. En cuatro años espera poder acudir a los Juegos Olímpicos de 2028 de Los Ángeles.


Lucía Blanco es una persona atípica. La arquera es ambiciosa. Nunca se sacia. Busca ser la mejor de su país en su disciplina, acude a torneos internacionales, práctica sola y entrena por temporadas en su Galicia natal. Además, estudia medicina.


Cuando su carrera en el ballet se vio truncada tras la pandemia, no sabía qué hacer. Eso sí, quería continuar ligada al deporte. Es en ese momento cuando un día mirando la tele, prestó atención y vio una competición de tiro con arco. No se lo pensó dos veces. Es entonces cuando acudió al Club Odisseo para probar. “Aprendí muy rápido y me encantó. Me sentí super agusto y me pareció un deporte diferente pues requiere de paciencia y mucha psicología”, explica. En pocos meses, Blanco ya había cautivado a toda su agrupación deportiva, quien le empujó a que compitiera. En un año, Lucía se había subido al cajón más alto de muchas competiciones tanto a nivel nacional y llegando a competir incluso a escala internacional, lo que hizo que muchos pusieran los ojos sobre ella.

“Casi lo dejo”


Miguel Alvariño, arquero más destacado de la historia de España (ganador de varias medallas en los Juegos Europeos y en el Campeonato Europeo de Tiro con Arco al Aire Libre y ha participado en los Juegos Olímpicos de Río de 2016) apadrinó a Lucía y desde ese momento, le ayudó y asesoró en lo que pudo. “Tras ganar esos torneos, yo notaba que no tenía mejora. Pasaban los meses y necesitaba dar un paso en varios campos, como por ejemplo la técnica. Estaba muy frustrada por varios elementos, además de que sentía que en Canarias no tenía las mismas oportunidades que los demás”, narra. Lucía también comprendió que sin ayuda de un profesional, no podía dar más de sí. O eso pensaba ella. Su poco recorrido, ambición personal y autopercepción de no estar mejorando le hacían desilusionarse, lo que hizo que en algún punto pensará en dejar el tiro con arco. “Sentí que muchos creían en mí y decidí seguir, pero casi lo dejo”.


Blanco tiene una posición distinta a la de sus rivales. Por un lado, sus casi dos años de experiencia hacen que sus adversarios lleven muchas horas de ventaja, además, la gran mayoría entrenan y residen en centros de alto rendimiento. Por si esto fuese poco, ella entrena sola. Hace pocos meses, el colegio Luther King de La Laguna le cedió sus instalaciones. “Al no tener mi entrenador en las Islas, entreno sola. Me grabo con un trípode y una app que aplica al video retrocesos y así, puedo ver mi técnica de tiro y perfeccionarla”, apunta. Blanco habla de la insularidad y de como vive muchas dificultades para ser una de las mejores: “Aún no me han llegado unas flechas que llevó esperando desde hace 2 semanas y por ello no he podido entrenar. Por si fuese poco, aquí en las Islas no hay muchos lugares acondicionados para este deporte. También no hay becas, ni ayudas y los vuelos y estancias son caros. Pero eso sí, el Ayuntamiento de Adeje siempre me ha ayudado”.

El “pánico al amarillo”


En el contexto del tiro con arco, “pánico al amarillo” se refiere a la ansiedad o miedo que algunos arqueros experimentan cuando apuntan a la parte amarilla, zona de mayor puntaje. Este trastorno incrementa la presión sobre el arquero. Ansiedad, temblores y bloqueo mental son algunos de los síntomas derivados de este problema. “Parece que es una tontería, pero imagínate qué, en tu trabajo solo hubiese una forma de ser el mejor y aunque pongas tu mejor empeño, si no lo haces de esa forma no vale para nada. Es muy frustrante”, relata.


Blanco apunta la importancia de los psicólogos en el tiro con arco, ya que, como ella resalta, “es muy necesario tener limpia la cabeza para espantar los fantasmas de la desconfianza. En algunos casos que yo lo he sentido, se te bloquea el brazo e incluso no puedes soltar la flecha”. Aún con todos estos problemas, Lucía se mantiene positiva y mirando al futuro.

Cuando es preguntada por los Juegos Olímpicos 2028, su objetivo, rápidamente cambia de tema. Aunque no desmiente que es su mayor reto. “Hace dos años no sabía ni coger un arco, y ahora me preguntan por los Juegos. Si no son los siguientes, serán los de después, pero quiero presenciar eso alguna ve en mi vida y voy a dar lo mejor de mi”, concluye.

TE PUEDE INTERESAR