la palma

Los expertos explican qué causó el último terremoto en la zona del volcán de La Palma

Ocurrido ayer, martes, fue sentido por parte de la población en varios puntos de la Isla
Un vecino de El Paso se queda sin la ayuda por los daños causados por el volcán

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) comunicó este martes un terremoto superficial de magnitud 2,2 en la zona de la erupción del volcán de La Palma (2021). El mismo fue sentido por la población en varios puntos de la Isla.

De madrugada, el IGN había localizado otros tres terremotos en El Paso, con magnitudes de 0,8 a 1,3 y a profundidades que oscilan entre los 4 y los 9 kilómetros.

El terremoto, registrado a las 13.29 horas, fue localizado inicialmente en el desaparecido barrio de Todoque, en la actualidad cubierto por un manto de lava.

¿Qué dicen los expertos del terremoto en la zona del volcán de La Palma?

Desde el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) han lanzado un mensaje de tranquilidad a la población, pues estos pequeños terremotos son “relativamente frecuentes”. “Terremotos con esta localización y de magnitud igual o superior a 2 son relativamente frecuentes, registrándose un promedio de 1-2 de ellos cada mes. Estos terremotos no representan peligro alguno ni tampoco indican una posible reactivación volcánica en la isla de La Palma”, recalcan.

Además, explican su origen, que puede ser achacado “al proceso de enfriamiento del edificio volcánico del volcán de La Palma que aún continúa, después de más de dos años desde la finalización de la erupción volcánica”.

El director del IGN en Canarias, Itahiza Domínguez, experto en sismología, explicó a EFE que, en principio, estos terremotos no tienen que ver con una actividad volcánica nueva, sino que probablemente están relacionados con el asentamiento de las coladas.

“Hay que pensar que hace dos años y medio la erupción vertió ahí muchos metros cúbicos de material que sabemos que todavía se está asentando, porque en las medidas que hacemos vemos que las coladas están bajando, aunque sea unos pocos milímetros, y todavía puede producir terremotos sentidos por la población”, ha apuntado.

TE PUEDE INTERESAR