ciencia

Canarias vivirá un mes de junio de espectáculos en el cielo: llega la Luna de Fresa y un “desfile” de planetas

Estos eventos astronómicos se suman a la tormenta solar que podría volver a dejar auroras boreales

Los amantes de la astronomía en Canarias están disfrutando de los diferentes eventos que se han vivido en 2024, especialmente en los últimos meses. En abril fue el eclipse solar total y en mayo una tormenta solar permitía ver auroras boreales en las Islas.

Hace unos días se conocía que se acerca una nueva tormenta solar, lo que supone que durante junio se podrían observar nuevas auroras boreales en latitudes inusuales, incluyendo regiones de nuestro país que no suelen ser testigos de este fenómeno.

Sin embargo, no es el único fenómeno astronómico en el calendario. Este mes se esperan distintos sucesos notables en el cielo del Archipiélago.

“Desfile” de planetas: 6 se alinearán

Según National Geographic España, el 3 de junio se espera una alineación que involucrará a seis planetas: Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Sin embargo, este “desfile” no será completamente visible. Solo Marte y Saturno podrán ser detectados a simple vista, aunque de manera tenue. Por su parte, para ver a Urano y Neptuno será necesario un telescopio de gran tamaño, mientras que Júpiter y Mercurio estarán demasiado cerca del Sol, lo que dificultará su observación.

Conjunciones de astros

Junio estará lleno de conjunciones astronómicas desde el inicio hasta el final del mes. Las conjunciones ocurren cuando dos cuerpos celestes se alinean en el cielo, tal y como explica la NASA.

  • La primera conjunción será el 2 de junio, cuando la Luna se alinee con Marte, según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) de México.
  • El 4 de junio, Júpiter y Mercurio se alinearán. Ese mismo día, Venus estará en conjunción solar superior, a 1.74 unidades astronómicas (UA) del Sol, y en su punto más distante de la Tierra.
  • El 5 de junio, la Luna y Júpiter serán los protagonistas de otra conjunción.
  • El 14 de junio, Mercurio estará en conjunción solar superior.
  • El 27 de junio, la Luna y Saturno cerrarán el ciclo de conjunciones del mes.

Solsticio de verano

El solsticio de verano es otro evento astronómico de junio. Este año ocurrirá el día 20. Este evento marcará el primer día de verano y el día más largo del año en el hemisferio norte, mientras que en el hemisferio sur será el día más corto y la noche más larga.

Los solsticios se producen cuando el Sol alcanza su punto más alto de declinación norte o sur respecto al ecuador, según la ONU. Los solsticios están relacionados con el inicio de las estaciones y ocurren dos veces al año. En junio, el solsticio de verano tiene lugar en el hemisferio norte y en diciembre en el sur.

La ONU señala que los solsticios están vinculados a las estaciones y las cosechas, por lo que son celebrados por muchas culturas. El 21 de junio se conmemora el Día Internacional de la Celebración del Solsticio.

Luna de Fresa

El 21 de junio será un buen momento para observar la conocida Luna de Fresa. National Geographic explica que el nombre “Luna de Fresa” proviene de los pueblos nativos americanos del este de Norteamérica, quienes nombraron así a la Luna llena de junio debido a la cosecha de fresas silvestres en esa época.

Aunque será una Luna llena más, será una excelente oportunidad para coincidir con otros observadores del cielo nocturno.

TE PUEDE INTERESAR