marcas

El turismo activo se esfuerza en desarrollar su potencial sostenible

La IX edición de las jornadas canarias sobre esta modalidad se enfoca en la accesibilidad, vías ferratas y lucha contra la actividad irregular, desde el compromiso con el entorno, la calidad y profesionalización
Turismo activo
El turismo activo generaba una facturación de 1.410 millones de euros al año en Canarias cuando se aprobó el decreto (2017). / DA
Ofrecido por
Logotipo de marca

La novena edición de las Jornadas Anuales de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias se desarrollará el próximo miércoles, 19 de junio, en la sala Tamadaba de Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria. El programa de la convocatoria enfoca “los temas referentes de este subsector para seguir consolidando el turismo activo y el ecoturismo como una alternativa para el nuevo modelo turístico canario”. Se reafirma “el compromiso con la sostenibilidad, la accesibilidad, la calidad y la profesionalización”. En esta ocasión, los focos se centran en la accesibilidad, la mejora de productos y las garantías de la actividad regular. El ciclo Un modelo sostenible recorrerá las Islas en los meses de junio y julio.

Este subsector se muestra preocupado por la extensión de la actividad irregular. “Estamos colaborando estrechamente con la Policía para que pueda hacer las inspecciones oportunas”, indica José Luis Echevarría Navarro, presidente de Activa Canarias y de la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo y Ecoturismo (Anetae). “Recogemos las denuncias de las empresas asociadas para elaborar un mapa de puntos calientes, a fin de facilitar la labor de control”.

La consejería de Turismo y Empleo del Gobierno autonómico calcula la creación de 2.000 empleos en este ámbito durante 2024 y 2025. Así lo anunció, en noviembre de 2023, el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, en la ponencia inaugural del foro de Activa Canarias.

Turismo activo
Diversión y riesgo en el medio aéreo, terrestre, subterráneo, acuático o urbano marcan esta modalidad. DA

Entre los objetivos inmediatos del proceso de la modificación normativa, mencionó “evolucionar en positivo en turismo activo y ecoturismo”. En la revisión del decreto de Turismo Activo (226/2017), “se ha visto la necesidad de avanzar en la incorporación de gente joven y posgraduados a la carrera profesional”. A tal fin, “hay que adaptar las titulaciones” en un marco transversal: “Uno de los inconvenientes que detectamos es que no había una formación adecuada, una capacitación para ejercer esta profesión”.

La empresa pública Hoteles Escuela de Canarias desarrolla una experiencia piloto junto al Servicio Canario de Empleo para crear tres módulos de formación básica. “Si para ejercer la profesión se requiere ser un monitor profesional con 300, 400 o 600 horas, estos pueden ir acompañados por auxiliares que vayan ascendiendo”. Uno de los retos es que el turismo activo “esté más profesionalizado, capacitado y sea más competitivo para lograr una sostenibilidad sociocultural, ambiental y económica”.

El turismo activo comprende actividades de recreo, deportivas o de aventura que se sirven, de los recursos de la propia naturaleza en cualquier medio, sea aéreo, terrestre, subterráneo, acuático o urbano, que comporten riesgo; incluidas las acciones formativas, informativas o divulgativas.

TE PUEDE INTERESAR