decalcomanÍa 249

Carril bici

Tenerife chico, infierno grande. Suele pasar en las islas. Y en los pueblos. Y eso que Tenerife es el cacho tierra de mayor extensión de la Macaronesia, lo que genera picazón en la Gran de enfrente. Complejos. Pero dejemos la historia del Pleito. No merece.

Tenerife es picuda porque el Teide es alto, como la Luna. Y las pendientes, en general, no gustan. Mejor lo llano y la cuesta abajo. Mejor el reguetón, el rap y el trap. Vasos comunicantes. La cosa es quejarse, no esforzarse. Rima fácil: “Sábado, sabadete. Camisa nueva y tenderete”.

La mirada no alcanza más allá de la meada de la esquina. Sin embargo, pontificamos vehementes a diestro y siniestro. Que si el cambio climático, el fascismo galopante, las fake news, Palestina, Donald Trump, Notre Dame… De Ucrania ya no me acuerdo.

Posturear es lo suyo. Salir en la foto. El yoísmo hastía. Memes en la sopa. Aislarse del mundanal ruido con cascos en los oídos. Mi culo.

Dios los cría y elles se juntan en Instagram y en cenitas frívolas de ji, ji, ja, ja. Besitos de mundo feliz y dramones de consulta psicológica. Pasen por caja. La salud mental. Ya saben. El gim y el diván son tendencia. Y de repente se muere fulano o mengana. La vida. Y súbitamente una dana. Dana parriba, dana pabajo. Hasta la fecha, 223 muertes en Valencia con sus lloros, misas, ausencias y lamentos. Personas iguales a las más de seis mil que han muerto y desaparecido en 2024 intentando llegar a las Afortunadas en cayuco. ¡Qué bonita la foto de presidentas y presidentes de las comunidades autónomas con Pedro Sánchez y el rey!

Canarias, en la periferia y en la aldea global, puente de seres humanos, entre la desesperación y la esperanza, hacia Europa y destino turístico líder. Según datos de la CEOE, en 2023 el turismo aportó al PIB del Archipiélago 19 778 millones de euros y generó 398 000 empleos. Pese a la ventura violentamos a quienes nos visitan. Gritamos, ondeamos banderas con siete estrellas verdes y exigimos un nuevo modelo. Indigna la bronca, el cinismo de una población bocaza que coge el automóvil por inercia, muchas veces sin necesidad. La insostenible realidad es que Tenerife es uno de los territorios del Planeta con más vehículos por habitante. ¿Cuándo se manifestarán estas plataformas contra el exorbitante parque automovilístico? ¿Congestión del tráfico? Ajo y agua. Sarna con gusto. Lástima que veraneantes y amantes paguen los platos rotos.

Los medios guiados (tren y tranvía) son esenciales si queremos desatascar. No obstante, más de lo mismo ante el anuncio de ampliación de líneas: protestas vecinales y firmas de bar de chochos y moscas. Ni caso. También pusieron a caer de un burro a Ricardo Melchior.

Lo que tiene que solucionarse de una puñetera vez es la huelga de MetroTenerife. Aunque no es sencillo. Las negociaciones se entablan con un enrocado Comité de Huelga que no atiende a razones. Se cargaron a la primera mediadora y al segundo lo tienen harto. Rosa Dávila tiene con esta gente, cada vez más sola, un hueso duro de roer. En cuanto al tren, la presidenta del Cabildo debe jugar muy bien sus cartas para que el Gobierno de España lo incluya en la Red Ferroviaria de Interés General del Estado, lo que abriría las puertas a la financiación europea. Tampoco será fácil. En La Moncloa maneja un tahúr.

Y parió la abuela. El demandado carril bici de la Capital tinerfeña, de próxima apertura, recibe la airada contestación de taxistas, transportistas y traseros fondones. Tristes miradas menudas, mechas cortas, ánimos obtusos… La costumbre. ¡Ay!, mi Nivaria.

Ilustración: María Luisa Hodgson
Ilustración: María Luisa Hodgson

TE PUEDE INTERESAR