economía

El 95% de la producción de olivo canario está en riesgo de perderse

La consejería de Agricultura destina 3,5 millones de fondos propios a ayudas para mitigar el daño ante la sequía, que beneficiará a unos 1.500 productores de distintos cultivos
El 95% de la producción de olivo canario está en riesgo de perderse
La sequía prolongada ha impactado severamente en el olivo de Canarias. DA

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, informó ayer, en la comisión parlamentaria de su área, de que su departamento destinará 3,5 millones de euros de fondos propios para mitigar las pérdidas sufridas por los agricultores isleños ante la sequía, dirigida a la papa, la batata, la vid, el olivar, los cultivos forrajeros y los frutales templados.

Esta medida beneficiará a unos 1.500 agricultores profesionales. El Ejecutivo regional pagará antes de fin de año una ayuda a los productores de olivo a la que seguirá otra el próximo ejercicio, después de que, en 2024, se haya registrado un hecho “que no había pasado antes”: la pérdida del 95% de su producción. A instancia de Luis Campos (NC-BC), Quintero expuso que, en otras ocasiones, había bajado el nivel de producción del olivo por la sequía, pero a esta circunstancia se ha unido la falta de frío, lo que casi ha arruinado toda la cosecha.

En otro punto, Quintero advirtió de que, para regenerar el cultivo de piña tropical en El Hierro, habrá que arrancar el 100% de las matas, y avisó de que el Cabildo está en riesgo de perder la subvención concedida para comprar fruta saneada al no haberla ejecutado. El diputado del grupo Mixto, Raúl Acosta (AHI), calificó de “auténtica vergüenza” que la corporación insular esté “abocando al subsector a su muerte” al no haber canalizado 100.000 euros. El consejero reseñó que la piña generaba más facturación que el presupuesto del Ayuntamiento de La Frontera y que su producción ha descendido un 32%.

El consejero del sector primario garantizó que la mayor parte del robo “generalizado” de aguacates en Canarias no llega a los canales habituales de comercialización. En respuesta a Javier Nieto (Vox), indicó que las sustracciones han crecido en los últimos años y que no es “para alimentación”, pues se han detectado hasta 1.000 kilos en algunas fincas.

Quintero reclamó al Estado un mayor control fitosanitario en los puertos de su competencia después de que Mario Cabrera (CC) denunciara que, en un mes, se han importado más de 9.000 toneladas de arena del Sáhara sin someterse a medidas, como los depósitos de aislamiento, tanques de agua salada y tratamientos térmicos.

TE PUEDE INTERESAR