La Dirección General de Tráfico (DGT) ha iniciado este lunes 7 de abril una campaña de control de velocidad que se extenderá hasta el domingo 13 de abril. Esta iniciativa forma parte de una operación coordinada con otros países europeos para reforzar la seguridad vial.
Se emplearán radares fijos y móviles distribuidos en todo tipo de vías, incluyendo carreteras convencionales, autovías y autopistas.
La vigilancia aérea desde helicópteros complementará los controles terrestres.
En 2025 se han activado 41 nuevos radares (28 fijos y 15 de tramo), con planes para instalar 122 puntos de control adicionales.
Sanciones aplicables
Las multas por exceso de velocidad varían según la gravedad de la infracción:
- Infracciones leves: desde 100€ sin pérdida de puntos.
- Infracciones graves: hasta 600€ y 6 puntos del carné.
- Casos extremos (60 km/h por encima en ciudad o 80 km/h en carretera): pueden derivar en delito penal.
Contexto y objetivos
La campaña responde a que el exceso de velocidad fue factor determinante en 218 accidentes mortales durante 2024. La DGT busca reducir tanto la siniestralidad grave como las lesiones, destacando que la velocidad inadecuada:
- Aumenta la probabilidad de accidentes.
- Reduce la capacidad de reacción.
- Agrava las consecuencias de los impactos.
Esta operación coincide con el debate sobre los límites de velocidad en España, donde la DGT mantiene su postura de no aumentar el máximo actual de 120 km/h en autopistas, priorizando la seguridad sobre posibles ganancias de tiempo.