La Dirección General de Tráfico (DGT) está a punto de marcar un antes y un después en materia de seguridad vial con la implantación definitiva del dispositivo luminoso V16 con conexión a la red. Este sistema, que sustituirá por completo a los clásicos triángulos de emergencia a partir del 1 de enero de 2026, busca reducir los riesgos en carretera al evitar que el conductor tenga que salir del vehículo para señalizar una avería o accidente.
Impulsado por la DGT, el uso de este nuevo formato de baliza electrónica conectada forma parte de una estrategia para prevenir atropellos en autopistas y vías rápidas, donde detenerse fuera del vehículo implica un riesgo considerable. Aunque los primeros modelos ya están disponibles desde 2021, la cuenta atrás para su obligatoriedad ya ha comenzado.
¿Qué es el dispositivo V16?
Se trata de una luz intermitente amarilla, visible a más de un kilómetro de distancia, que se coloca fácilmente sobre el techo del coche gracias a su base magnética. Una de sus grandes ventajas es que funciona sin necesidad de salir del habitáculo, activándose desde dentro en caso de emergencia. Las versiones más recientes incorporan conectividad con la plataforma digital DGT 3.0, permitiendo emitir la ubicación del vehículo inmovilizado en tiempo real.
Este avance no solo mejora la señalización, sino que también envía alertas automáticas a otros conductores y servicios de navegación, facilitando una reacción más rápida ante imprevistos en la vía.
Así será la normativa y cómo afectará a conductores extranjeros
España se convertirá en el primer país del mundo en hacer obligatorio este dispositivo con conexión, aunque los vehículos extranjeros que circulen por el país podrán seguir usando triángulos u otros sistemas aprobados por la normativa de su país de origen.
Los modelos V16 que no cuenten con certificación oficial, funcionen menos de 30 minutos o no dispongan de baterías con autonomía mínima de 18 meses dejarán de ser válidos. La lista completa de dispositivos autorizados se puede consultar en la página web de la DGT.
Ventajas del nuevo sistema
La implantación obligatoria del V16 conectado supone un avance en múltiples niveles:
- Reduce el riesgo de atropellos, especialmente en vías rápidas.
- Mejora la visibilidad de los vehículos inmovilizados, incluso con poca luz o en condiciones meteorológicas adversas.
- Permite alertar al resto de usuarios en tiempo real, gracias a su integración con DGT 3.0.
- Facilita una gestión más eficiente de incidentes por parte de las autoridades y servicios de emergencia.
¿Qué modelos están homologados?
Algunos de los dispositivos que ya cuentan con certificación oficial por parte de la DGT son:
- Help Flash IoT
- FlashLED SOS
- PF LED ONE V16
- DP-EL2022-C1 (SOS ROAD, NK, STRONG)
- iWottoLight IoT
- FASELIGHT IoT
- Help Flash IoT 9V
- HV16.1 (HELLA)
- MI VP10144-A (ResQLight)
Cada uno de ellos ha sido certificado por organismos autorizados, tras cumplir con los estándares técnicos exigidos por la nueva normativa.
¿Qué es la DGT 3.0?
La plataforma DGT 3.0 es un sistema de gestión de tráfico inteligente basado en intercambio de datos en tiempo real entre vehículos, infraestructuras y conductores. Con la implantación del V16 conectado, cualquier incidencia registrada se compartirá automáticamente con navegadores GPS, aplicaciones móviles y paneles informativos en carretera.
Este ecosistema digital busca mejorar la fluidez del tráfico, evitar accidentes secundarios y hacer más eficiente la respuesta ante situaciones imprevistas.