economía

Los canarios, entre los que menos cobran de España y los que más horas trabajan

La brecha salarial con la media nacional se incrementa de manera importante desde 2022 y alcanza los 418 euros al mes por trabajador
Huelga "histórica" de la hostelería en Canarias en Semana Santa
El coste salarial en Canarias se eleva a 1.872 euros al mes. DA

Los trabajadores de Canarias son los segundos que menos cobran de España y, a la vez, se encuentran entre los que más horas trabajan al mes, según los datos de costes laborales publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que revelan que la población isleña encabeza también el número de horas no trabajadas.

En el primer trimestre del año se cobró en las Islas un salario medio de 1.872 euros por persona frente a los 2.290,46 euros de media nacional. La diferencia entre ambas cifras es de 418,43 euros mensuales, con lo que en Canarias se ganó un 18,2% menos que en el conjunto del país. Solo en Extremadura se pagan sueldos más bajos que en las Islas, pero por muy poco, ya que la diferencia es de 36 euros.

El sueldo aumentó en el primer trimestre en Canarias una media del 3,2%, por debajo del 3,8% nacional.

En cuanto a las horas trabajadas, en el Archipiélago se registran una media de 132,9 por persona y mes, siendo la cuarta comunidad con mayor tiempo de trabajo, por detrás de Madrid, Baleares y Castilla-La Mancha.

Los trabajadores canarios se sitúan a la cabeza del país en horas pactadas, es decir, las legalmente establecidas por contrato o convenio colectivo, pero también son estos mismos trabajadores los que más horas no trabajadas presentan, con 22,5 al mes de media, tres horas más que la media española.

La brecha salarial del Archipiélago con la media nacional se ha ido agrandando en los últimos años y si en el primer trimestre de este año fue de 418,43 euros (18,2%), hace tres años la diferencia era de 315,7 euros (un 15,7%). En años anteriores, la diferencia salarial era aún más estrecha, excepto en 2021, cuando se disparó hasta los 516 euros, afectada por las consecuencias de la pandemia y del cero turístico. En el año 2019, justo antes de la COVID-19, los canarios solo cobraban al mes 282,8 euros menos que la media de los trabajadores del país.

TE PUEDE INTERESAR