Buena administración en la pandemia
La conceptualización clásica de la buena administración adquiere, en un mundo dominado por las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, una nueva dimensión ajustada a las nuevas
La conceptualización clásica de la buena administración adquiere, en un mundo dominado por las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, una nueva dimensión ajustada a las nuevas
La conmemoración de los cuarenta y dos años de la Constitución de 1978, celebrada este mes, dadas las circunstancias por las que atravesamos, nos invita a meditar acerca del preámbulo
La polémica sobre la libertad educativa, siempre presente, expresa la tensión permanente que existe entre la intervención pública y la preservación de condiciones racionales para el ejercicio de los derechos
La función de garantía de los derechos y libertades de los ciudadanos define muy bien el sentido constitucional del Derecho Administrativo y trae consigo una manera especial de entender el
En estos días se cumple un nuevo aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Unos derechos, los más importantes y relevantes, porque nacen y pertenecen al ser humano.
La Constitución de 1978, la más longeva de nuestra experiencia constitucional, y la que ha propiciado uno de los períodos más largos de paz y prosperidad de nuestra historia, celebra estos días un nuevo aniversario
la participación es un objetivo constitucional propio del Estado social y democrático de Derecho que debe conseguirse y que trae consigo mayores posibilidades de presencia de los ciudadanos en la
La pandemia ha confirmado de forma evidente una idea que ha estado siempre presente de un modo u otro en el pensamiento democrático. El fundamento del Estado democrático hay que
El Estado social y democrático de Derecho es una fórmula que, como otras tantas del Derecho Público, debe entenderse a partir de los postulados del pensamiento abierto, plural, dinámico y
El crecimiento continuo y desmedido del Estado en la economía es el rasgo más característico de la evolución de la economía, de la sociedad y de la política del denominado
La referencia constitucional al Estado social atiende a la necesidad de garantizar unas condiciones vitales de dignidad para las personas. Para eso, como dispone el artículo 9.2 de la Constitución
El artículo 24. 1 de la Constitución española es, probablemente, uno de los preceptos que más incidencia ha tenido y está teniendo en la transformación del Derecho Administrativo. Esto es