Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Alerta alimentaria: advierten de contaminantes anómalos encontrados en frutas y verduras
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
20 marzo, 2023
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
20 marzo, 2023
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
20 marzo, 2023
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
19 marzo, 2023
El software de reconocimiento facial da un ‘90% de veredicto’ sobre una mujer que dice ser Madeleine McCann
19 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Alerta alimentaria: advierten de contaminantes anómalos encontrados en frutas y verduras

Edición Digital 15 junio, 2020
Actualizado 2020/06/15 at 11:51 AM
Compartir
Compartir

El acuerdo ambiental internacional para regular el uso de productos químicos que destruyen la capa de ozono podría haber permitido que florezcan inadvertidamente niveles más altos de otros productos químicos nocivos, descubrió una nueva investigación codirigida por Universidad de York y el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá que publica la revista ‘Geophysical Research Letters’.

El Protocolo de Montreal de 1987 sobre sustancias que destruyen la capa de ozono fue diseñado para eliminar gradualmente estos productos químicos, los clorofluorocarbonos (CFC), como el freón utilizado en los aires acondicionados más antiguos.

Pero estos compuestos de reemplazo, que se cree que son una mejor alternativa, se degradan en productos que no se descomponen en el medio ambiente y en cambio han aumentado continuamente su presencia en el Ártico desde aproximadamente 1990.

«Nuestros resultados sugieren que la regulación global y el reemplazo de otras sustancias químicas perjudiciales para el medio ambiente contribuyeron al aumento de estos compuestos en el Ártico, lo que ilustra que las regulaciones pueden tener importantes consecuencias imprevistas», dice la profesor asistente Cora Young, de la Facultad de Ciencias y autora correspondiente del artículo.

Advierten de que es importante estudiar estos productos de compuestos de reemplazo de CFC, los ácidos perfluoroalquilcarboxílicos de cadena corta (scPFCA), antes de que se incorporen más en los próximos años, ya que pueden afectar negativamente la salud humana y el medio ambiente.

Forman parte de la clase de sustancias perfluoroalquilas (PFAS) de productos químicos artificiales utilizados en productos comerciales y procesos industriales que actualmente están recibiendo mucha atención, especialmente en la industria de los fluoropolímeros en aplicaciones automovilísticas, eléctricas y electrónicas, en el procesamiento industrial y en la construcción.

«Nuestras mediciones proporcionan el primer registro a largo plazo de estos químicos, que han aumentado dramáticamente en las últimas décadas –explica Young–. Nuestro trabajo también mostró cómo estas fuentes industriales contribuyen a los niveles en las capas de hielo».

Pueden viajar largas distancias en la atmósfera y, a menudo, terminan en lagos, ríos y humedales, causando contaminación irreversible y afectando la salud de los invertebrados de agua dulce, incluidos los insectos, crustáceos y gusanos.

La tecnología actual de tratamiento de agua potable no puede eliminarlos, y ya se han encontrado acumulando en la sangre humana, así como en las frutas, verduras y otros cultivos que comemos.

Los investigadores midieron los tres compuestos scPFCA conocidos durante varias décadas en dos lugares del alto Ártico y descubrieron que todos ellos han aumentado constantemente, particularmente el ácido trifluoroacético.

Los investigadores reconocen la importancia del impacto positivo del Protocolo de Montreal en el ozono y el clima, pero señalan que incluso las mejores regulaciones pueden tener impactos negativos no deseados en el medio ambiente.

ENLACES: alerta alimentaria, frutas, verduras
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
Turismo
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
sOCIEDAD
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
Ocio y Cultura
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
Ciencia y Tecnología

Contenido relacionado

Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar

19 marzo, 2023

Se captura el momento en el que un meteorito impacta y explota contra la Luna

19 marzo, 2023

Pagarán 230.000 euros a quien descifre estos manuscritos antiguos hallados en Pompeya

18 marzo, 2023

El investigador español que ha creado el fármaco contra el cáncer: «Podría llegar en sólo dos años»

18 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?