Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: Arqueólogos descubren un santuario pagano relacionado con Jesús que puede cambiar la historia
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

Arqueólogos descubren un santuario pagano relacionado con Jesús que puede cambiar la historia

Este descubrimiento de los arqueólogos puede reescribir la historia como la conocemos

Canariasenred
Last updated: 19 enero, 2025 4:25 pm
By Canariasenred - Redactor
Published: 19 enero, 2025
CIENCIA
Compartir
7 minutos de lectura
arqueólogos ciencia descubrimiento
Equipo de arqueólogos en el descubrimiento de esta ciudad perdida
Compartir

En el corazón de Jerusalén arqueólogos, cerca del Monte del Templo, arqueólogos han desenterrado un santuario religioso sellado por los antepasados de Jesús, un lugar de culto que permaneció intacto durante casi 3.000 años. Este hallazgo ha sido calificado por los expertos como una de las excavaciones más importantes de la historia reciente. El santuario, que fue tallado en la roca, se encuentra compuesto por ocho salas que incluyen un altar, una piedra sagrada en pie y prensas utilizadas para la producción de aceite de oliva y vino, elementos clave en la cultura religiosa de la época.

LO MÁS VISTO
Una cámara trampa capta una criatura extinta localmente desde hace 150 años en Australia
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

El descubrimiento ha sido detallado por Eli Shukron, director de excavaciones de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA), quien publicó sus hallazgos en la revista científica ‘Atiqot’. Según los arqueólogos, el santuario data del reinado del rey Ezequías, un antepasado de Jesús mencionado en la Biblia. La estructura dejó de funcionar alrededor del siglo VIII a.C., probablemente debido a las reformas religiosas implementadas por Ezequías, quien centralizó el culto en el Templo de Jerusalén, suprimiendo los lugares de culto dispersos por todo el reino.

Shukron explicó que la Biblia describe cómo, durante el reinado de Ezequías, se destruyeron muchos de estos lugares de culto idólatras, conocidos como «lugares altos», y las «piedras sagradas» fueron destrozadas.

Sin embargo, la piedra sagrada en pie del santuario recién descubierto logró sobrevivir a estas reformas. Este detalle sugiere que el sitio estaba en uso en el momento de los cambios religiosos impuestos por el rey, lo que convierte a la estructura en un testimonio significativo de los eventos bíblicos. Además, Ezequías y su sucesor Josías, identificados como abuelos paternos de Jesús en el Evangelio de Mateo, jugaron un papel crucial en la eliminación de estos centros de culto pagano.

Los arqueólogos creen que pueden cambiar la historia con este descubrimiento

La importancia de este hallazgo radica no solo en su relevancia histórica, sino también en la luz que arroja sobre la evolución de las prácticas religiosas en Jerusalén. Según el segundo libro de los Reyes, Ezequías tomó medidas para suprimir los lugares de culto no autorizados y concentrar la adoración exclusivamente en el Templo de Jerusalén. La presencia de una piedra sagrada en pie en el santuario sugiere que, a pesar de los esfuerzos del rey, algunos elementos del culto antiguo sobrevivieron más tiempo de lo que se pensaba.

El sitio fue originalmente descubierto en 1909 por el aventurero británico Montague Parker, quien buscaba el Arca de la Alianza y otros tesoros del templo.

No obstante, fueron los arqueólogos actuales quienes han desenterrado con mayor detalle la estructura del santuario, revelando una serie de artefactos que datan del siglo VIII a.C. En uno de los espacios del santuario se encontraron los restos de un altar, identificado gracias a un canal de drenaje que aún conserva su forma. Además, los arqueólogos descubrieron en el lugar inscripciones hebreas antiguas, pesas de telar, escarabajos, sellos estampados con motivos decorativos y piedras de molienda, que corroboran la importancia ritual de este sitio.

Los arqueólogos también encontraron marcas en el suelo, en forma de una serie de grabados en V, cuya función aún se desconoce, pero se sospecha que podrían haber servido como base para un trípode ritual. Este tipo de artefactos y características de la estructura refuerzan la idea de que el santuario era un lugar de culto activo, dedicado a prácticas religiosas específicas que formaban parte del tejido cultural de la época.

arqueólogos ciencia descubren
Según los arqueólogos el lugar de culto contaba con prensas para aceite de oliva y vino. Crédito: Kobi Harati/City of David vía Pen News

El Ministro de Herencia de Israel, Amichai Eliyahu, comentó que este descubrimiento proporciona un testimonio único de la rica historia de Jerusalén, subrayando la importancia de estas excavaciones para comprender la conexión tangible con las raíces históricas de la ciudad. Los arqueólogos han resaltado que este hallazgo no solo es importante por su antigüedad, sino también por la forma en que ofrece una visión directa de las creencias y rituales que precedieron y, en muchos aspectos, influenciaron las religiones monoteístas posteriores según los arqueólogos.

El santuario descubierto en la Ciudad de David representa un vínculo entre el pasado remoto de Jerusalén y su futuro, al mostrar cómo la ciudad fue un centro religioso clave en las etapas más tempranas de la historia judeocristiana. Este hallazgo ofrece una conexión directa con los eventos narrados en la Biblia, en particular con los esfuerzos de Ezequías por centralizar el culto y erradicar las influencias religiosas que consideraba contrarias al monoteísmo.

La estructura del santuario también arroja luz sobre la vida cotidiana en Jerusalén durante el siglo VIII a.C., una época en la que las prácticas religiosas eran profundamente interdependientes con la agricultura y la producción de bienes como el aceite de oliva y el vino. Las prensas descubiertas en el sitio indican que estos productos no solo tenían un valor económico, sino que también jugaban un papel central en los rituales religiosos de la época para los arqueólogos.

El descubrimiento de este santuario no solo se suma al creciente número de hallazgos arqueológicos en Jerusalén, sino que también profundiza nuestra comprensión de la compleja interacción entre religión, política y cultura en una de las ciudades más históricamente significativas del mundo. Con cada nueva excavación, los arqueólogos siguen desvelando fragmentos de un pasado distante que sigue influyendo en la actualidad, particularmente en la forma en que entendemos las raíces de las religiones monoteístas y el papel central de Jerusalén en ellas.

TEMAS:Arqueólogoscienciadescubrimientojesus
Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

Una cámara trampa capta una criatura extinta localmente desde hace 150 años en Australia

Una criatura considerada extinta en Australia desde hace 150 años reaparece gracias…

Un oficio ancestral que sobrevive en la costa cántabra

En un pequeño extremo del mar Cantábrico, unas manos limpian a cuchillo…

Actualización del terrible crimen a una joven de 17 años en Canarias: estado crítico y el 95% del cuerpo quemado

La víctima, que sufre quemaduras graves, ha sido trasladada de Canarias a…

TE PUEDE INTERESAR
La belleza natural como nuevo referente: la filosofía estética de Clínicas Dorsia
Canarias suma 862 terremotos este año: los enjambres sísmicos en El Teide bajo vigilancia del IGN
¿Cuándo es el momento de llamar a una empresa de control de plagas?
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?