Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: Arqueólogos descubren una estructura religiosa que es 3.000 años más antigua que la Biblia
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

Arqueólogos descubren una estructura religiosa que es 3.000 años más antigua que la Biblia

La llaman la ciudad de David y los arqueólogos siguen perplejos con ella

CER
Last updated: 24 julio, 2024 6:06 pm
By CER - Redactor
Published: 24 julio, 2024
ARQUOLOGÍA
Compartir
6 minutos de lectura
Arqueólogos ciudad
Ciudad de David descubierta por los arqueólogos
Compartir

Los arqueólogos han revelado un hallazgo monumental en Jerusalén, descubriendo un antiguo foso mencionado en dos libros de la Biblia. Esta estructura, ubicada en la Ciudad de David, es una de las ciudades más antiguas de la historia y es célebremente reconocida como el supuesto lugar de nacimiento de Jesús. Durante más de 150 años, investigadores han intentado confirmar la división de la ciudad en dos partes, tal como se describe en las Escrituras, y este descubrimiento del foso añade una pieza crucial al rompecabezas según los arqueólogos.

LO MÁS VISTO
El poder de los detalles: cómo los regalos promocionales transforman la imagen de marca
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

El foso, que data de hace más de 3.000 años, tiene unos 30 pies de profundidad y casi 100 pies de ancho, con acantilados perpendiculares a cada lado que lo hacían prácticamente intransitable. Este hallazgo confirma que la estructura fue creada durante la Edad de Hierro, coincidiendo con el período en que se escribieron el Libro de los Reyes y el Libro de Samuel, que describen la división de la Ciudad de David en Ofel y Milo.

Los investigadores de la Asociación de Antigüedades de Israel (IAA) destacan la importancia de este descubrimiento, afirmando que abre una nueva discusión sobre los términos bíblicos que se refieren a la topografía de Jerusalén. Los términos Ofel y Milo son utilizados en las Escrituras para describir diferentes partes de la Ciudad de David. Una referencia notable se encuentra en el primer Libro de los Reyes (11:27), donde se menciona que el rey Salomón construyó el ‘Millo’ para cerrar una brecha en el muro de la ciudad.

La Ciudad de David, considerada la cuna de Jerusalén, fue construida por el rey David para unificar a Israel en torno a una capital. Esta ciudad se levantó sobre una cresta estrecha y empinada, con vistas a colinas y valles que dificultaban el movimiento entre las áreas. Aunque no se sabe exactamente cuándo se excavó originalmente el foso, la evidencia sugiere que se utilizó durante los siglos en que Jerusalén era la capital del Reino de Judá, hace casi 3.000 años, comenzando con el rey Josías.

Los arqueólogos amplían la excavación de los restos

El Dr. Yiftah Shalev, director de la excavación, explicó que durante aquellos años, el foso separaba la parte residencial del sur de la ciudad de la Acrópolis gobernante en el norte, donde se ubicaban el palacio y el templo. La IAA confirma que construcciones como esta suelen remontarse a la Edad del Bronce Medio, hace unos 3.800 años. El Dr. Shalev enfatizó que el foso fue una clara barrera entre la ciudad residencial y la ciudad alta, resaltando el poder y la capacidad defensiva del gobernante de Jerusalén según los arqueólogos.

El descubrimiento del foso según los arqueólogos fue realizado por primera vez en la década de 1960 por la arqueóloga británica Kathleen Kenyon, quien inicialmente pensó que la formación era un valle natural. Sin embargo, su descubrimiento fue una continuación del foso mientras se curvaba hacia el oeste. Este hallazgo reciente por los arqueólogos de la IAA revela aún más detalles sobre la magnitud y la ingeniería de la estructura.

El foso medía unos 30 pies de profundidad y casi 100 pies de ancho con acantilados perpendiculares a cada lado, lo que lo hacía intransitable.

Eli Escusido, director de la IAA, expresó que estos descubrimientos arrojan una luz nueva y vívida sobre la literatura bíblica. Estar al pie de esta gigantesca excavación, rodeada de enormes paredes talladas, inspira asombro y aprecio por aquellos pueblos antiguos que, hace unos 3.800 años, literalmente movieron montañas y colinas para construir tales estructuras.

Este foso monumental en Jerusalén no solo confirma descripciones bíblicas, sino que también proporciona una visión tangible del poder y la sofisticación de la antigua Ciudad de David. La combinación de referencias literarias y hallazgos arqueológicos crea una narrativa cohesiva que conecta el pasado con el presente, ofreciendo a los historiadores y arqueólogos una comprensión más profunda de la civilización que floreció en esta región hace milenios.

La estructura fue descubierta por primera vez en la década de 1960 por la arqueóloga británica Kathleen Kenyon, quien notó que el foso estaba ligeramente al este del actual estacionamiento de Givati. Kenyon pensó que la formación era solo un valle natural, sin embargo, su descubrimiento resultó ser una continuación del foso que se curvaba hacia el oeste.

La Ciudad de David sigue siendo un punto focal para la investigación arqueológica, revelando continuamente nuevos aspectos de su rica historia. Este descubrimiento del foso añade otra capa de complejidad y fascinación a nuestra comprensión de Jerusalén antigua, y refuerza la importancia de la arqueología en la interpretación de textos históricos y bíblicos. Los hallazgos en la Ciudad de David son un testimonio de la durabilidad de su legado y la perenne relevancia de sus estructuras y relatos en la narrativa histórica global según los arqueólogos.

TEMAS:arqueArqueologíaArqueólogoscienciainvestigadores
Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

El poder de los detalles: cómo los regalos promocionales transforman la imagen de marca

En un mercado cada vez más competitivo, las empresas buscan formas creativas…

Espacio Neón: Transforma tus Ideas en Luz Personalizada

La identidad visual es fundamental para destacar en un mercado cada vez…

Repasamos las opiniones sobre Crédiator: ¿Cómo saber si un crédito es fiable y dónde pedirlo?

Cuando Marta decidió cubrir una necesidad inesperada, no recurrió al banco de…

TE PUEDE INTERESAR
Cabildo de Gran Canaria se une a Mares Circulares para realizar una intervención en la Playa de Bocabarranco (Telde)
La AEMET anuncia inestabilidad climática en Canarias para este fin de semana
Aviso de la AEMET: vientos fuertes en Canarias y posibilidad de lluvias en estas islas
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?