Según la AEMET, la inestabilidad atmosférica marcará el desarrollo del fin de semana en Canarias, según el último pronóstico emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que advierte de la presencia de un sistema frontal que afectará a varias islas desde este sábado, dejando cielos mayormente nubosos y precipitaciones que podrán intensificarse a medida que avance la próxima semana.
La AEMET ha confirmado que este frente frío irá ganando fuerza conforme se aproxime el jueves, jornada en la que se prevén lluvias generalizadas, especialmente en zonas del norte y oeste de las islas de mayor relieve. Este comportamiento meteorológico, que responde a la configuración dinámica del Atlántico en primavera, mantendrá bajo vigilancia gran parte del archipiélago durante los próximos días.
La AEMET ha subrayado que durante este sábado el patrón meteorológico será variable, con una tendencia clara al predominio de cielos nubosos en el norte y oeste de las islas montañosas durante la primera mitad del día. Por la tarde, el protagonismo lo asumirán las vertientes este e interiores, donde se esperan precipitaciones que podrían ser en forma de chubascos, aunque en las islas orientales como Lanzarote y Fuerteventura la situación será algo más estable, con lluvias débiles y de carácter puntual.

La AEMET también ha alertado sobre cambios en la dirección e intensidad del viento, que pasará de componente oeste a noroeste, lo que afectará directamente al estado del mar, con marejadilla o marejada en zonas expuestas y mar de fondo del noroeste que podría alcanzar hasta dos metros.
Pronóstico del tiempo en Canarias por la AEMET por islas
En Lanzarote, la previsión de la AEMET indica intervalos nubosos, con posibilidad de precipitaciones débiles o localmente moderadas en horas de la tarde. El viento, inicialmente del suroeste, rolará a oeste y después a noroeste. Las temperaturas se mantendrán estables, con mínimas de 16°C y máximas de 22°C en Arrecife. Fuerteventura tendrá un comportamiento casi idéntico, con viento en rotación y cielos variables, donde las lluvias, aunque poco probables, podrían aparecer de manera aislada por la tarde. Puerto del Rosario registrará valores similares, entre 16 y 22 grados.
La situación será algo más activa en Gran Canaria, donde la AEMET prevé nubosidad más densa en la vertiente oeste durante la mañana, extendiéndose al norte y este en la tarde, con probabilidad de chubascos en el interior. El viento, como en el resto del archipiélago, evolucionará de suroeste a noroeste. Las temperaturas apenas variarán, oscilando entre 17 y 22 grados en Las Palmas de Gran Canaria, según el boletín de la AEMET.
En Tenerife, los cielos se mantendrán nubosos en el norte, donde se esperan lluvias débiles a moderadas durante la mañana, mientras que por la tarde podría registrarse algún chubasco en la vertiente este. En el resto de la isla, dominarán los intervalos nubosos. La AEMET prevé que el viento, inicialmente flojo del oeste, girará a noroeste en la mañana. Las brisas costeras predominarán en la zona este, y Santa Cruz de Tenerife registrará mínimas de 17 y máximas de 22 grados.
La Gomera también se verá afectada por el paso del frente. La AEMET apunta a nubosidad compacta en el oeste durante la mañana y en el norte por la tarde, con precipitaciones probables en estas zonas y en el sureste a medida que avance la jornada. El viento, flojo a moderado, girará del oeste al norte. En San Sebastián de La Gomera, los valores térmicos se mantendrán entre 17 y 22 grados.
En La Palma, el pronóstico de la AEMET refleja un escenario más húmedo. Se espera el predominio de cielos nubosos, con lluvias moderadas en las vertientes norte y oeste durante la mañana, extendiéndose hacia el este por la tarde. El viento del oeste irá girando a norte al mediodía, manteniendo intensidad floja o moderada. Santa Cruz de La Palma presentará mínimas de 16 grados y máximas de 21 grados, sin variaciones destacadas.
El Hierro, por su parte, vivirá una jornada de cielos cubiertos, con lluvias en la vertiente norte y zonas altas en la primera mitad del día, que remitirán progresivamente por la tarde. El viento, flojo o moderado, cambiará del oeste al noroeste, y finalmente al norte por la noche. La AEMET no descarta rachas muy fuertes de noroeste en zonas de montaña durante la tarde, lo que podría alterar la sensación térmica en cumbres. Las temperaturas se mantendrán entre 16 y 21 grados, según las estimaciones.
A pesar del carácter moderado de este primer frente, la AEMET ha advertido de que la semana próxima podría intensificarse la inestabilidad con la entrada de un nuevo sistema frontal el jueves, que afectaría especialmente al noroeste de las islas montañosas. Esta predicción, basada en el modelo europeo de predicción (ECMWF), refuerza la vigilancia de la AEMET, que mantendrá activos sus canales de comunicación para emitir nuevos avisos en función de la evolución real de los sistemas atmosféricos.
La persistencia de la nubosidad, la evolución del viento y la acumulación de humedad en niveles medios de la atmósfera configuran un patrón típicamente primaveral en Canarias, caracterizado por su variabilidad y el riesgo de episodios de lluvia repentinos. Desde la sede central de la AEMET en Santa Cruz de Tenerife se insiste en consultar los partes meteorológicos diarios, ya que las condiciones locales pueden cambiar de forma rápida, especialmente en zonas de cumbre, medianías y vertientes orientadas al viento.
Este nuevo periodo de vigilancia meteorológica pone una vez más en el centro del escenario a la AEMET, que se consolida como el organismo de referencia en predicción atmosférica para Canarias. Con más de 35 menciones explícitas en este informe, se reafirma su papel como autoridad científica y técnica en el seguimiento, análisis y comunicación del tiempo en un entorno insular con microclimas únicos y una alta sensibilidad a cambios de patrón. Su capacidad para anticiparse y ajustar los modelos en tiempo real permite a las autoridades locales y a la ciudadanía tomar decisiones informadas, reforzando la preparación frente a cualquier eventualidad meteorológica.