Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: El cono volcánico se rompe y deja una colada enorme
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Renting de impresoras ¿qué modalidades hay?
22 marzo, 2023
La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
21 marzo, 2023
Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
21 marzo, 2023
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
21 marzo, 2023
Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil
21 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

El cono volcánico se rompe y deja una colada enorme

Edición Digital 25 septiembre, 2021
Actualizado 2021/09/25 at 3:05 PM
Compartir
Compartir

El cono del volcán de La Palma se ha roto y deja “una colada enorme” en dirección hacia el mar, según ha constatado el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) gracias a las imágenes de los drones.

El geólogo Carlos Lorenzo ha informado en un video difundido en las redes sociales que las imágenes muestran perfectamente que el cono está roto.

“Se ha roto por la parte suoroeste, y deja una colada enorme de bloques muy grandes desplazándose por la ladera en dirección hacia el mar”, explicaba el geólogo mientras se dirigía a la reunión del comité director del Plan de Emergencia Volcánica de canarias (Pevolca).

Este anuncio del Instituto Geológico y Minero de España-CSIC se produce poco después de que el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) anunciara que se había abierto un nuevo foco de emisión desde su cuenta de Twitter.

El foco de emisión se localiza más al oeste del foco principal, precisa el organismo científico, dependiente del Cabildo de Tenerife.

Este foco se suma a las dos nuevas bocas eruptivas que se abrieron el viernes, que obligaron a evacuar a los vecinos que aún permanecían en tres de las zonas más amenazadas.

El volcán permanece activo desde el 19 de septiembre y de momento ha obligado a la evacuación de unas 6.000 personas, tras arrasar viviendas, cultivos e infraestructuras.

El comité director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca) se encuentra reunido para analizar la evolución de la erupción.

EL PEVOLCA PIDE CALMA

El director técnico del Plan de emergencias volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende, ha hecho un llamamiento a los palmeros y a la opinión pública para mantener la calma con la evolución del volcán de Cumbre Vieja (La Palma) porque no se está ante fenómeno “más explosivo” que una erupción habitual de las islas Canarias.

“Estamos ante un evento volcánico fisural de carácter estromboliano, lo que quiere decir que los distintos centros de emisión que van sucediéndose lo hacen a lo largo de una fisura, en este caso en dirección noroeste-sureste, en la que van apareciendo una serie de centros emisores que se pueden ir apagando y aparecer otros nuevos o incluso volviendo a aparecer los ya apagados”, dijo este sábado durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Director del Pevolca.

Morcuende insistió en que se trata de una erupción “típica” del archipiélago y que, aunque durante la jornada de este viernes hubo un aumento importante de la energía de la erupción, “sigue los cánones habituales”, lo cual no excluye peligrosidad, por lo que hizo especial hincapié en la necesidad de extremar las precauciones.

Por su parte, explicó que en la tarde/noche de ayer, en la cara noroeste del cráter se produjo la apertura de dos centros emisores, que se han refundido en una sola boca, por donde ha estado fluyendo una nueva colada que ha ido distribuyéndose por encima de la colada anterior, que tiene su fin en el barrio de Todoque.

“Esta nueva colada –continuó– ha sido muy fluida porque proviene de partes más interiores de la caldera y está a más temperatura hasta que empieza a enfriarse en superficie y comienza a ralentizarse”.

En estos momentos, hay un centro emisor de lava que está por encima de Montaña Rajada, siendo una emisión que había estando funcionando los primeros días y que dejó de emitir. “No nos genera inquietud pero lo estamos siguiendo”, dijo.

Además, durante la noche se produjo un derrumbe parcial del cono del volcán que, incidió el experto, no ha tenido mayor incidencia, salvo que hubo una colada algo más fluida al permitir la salida de la lava desde zonas más interiores.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Renting de impresoras ¿qué modalidades hay?
Economía
La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
Actualidad DA
Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
Ocio y Cultura
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

Cielos nubosos, viento y algunas lluvias serán la constante en el tiempo en Canarias hoy

19 marzo, 2023

Estos peninsulares en una playa de Tenerife no terminan bien, confiarse suele ser malo

18 marzo, 2023

Tiempo inestable con la aparición lluvias y fuerte viento hoy en Canarias

18 marzo, 2023

Empieza el potaje meteorológico en Canarias, mañana vuelven las lluvias y bajan las temperaturas

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?