Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Entra en vigor la ordenanza que prohíbe los gorrillas en Santa Cruz de Tenerife
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
30 marzo, 2023
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
30 marzo, 2023
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
30 marzo, 2023
5 juegos de casinos online que gustan a todos
30 marzo, 2023
Julia Faustyna confirma que es Madeleine McCann y que la envenenaron con pastillas diarias de niña
30 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Entra en vigor la ordenanza que prohíbe los gorrillas en Santa Cruz de Tenerife

CER 22 junio, 2019
Actualizado 2019/06/22 at 3:59 PM
Compartir
Compartir

La nueva ordenanza de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife entra hoy en vigor, después de que el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicara ayer el texto íntegro de la nueva norma. La ordenanza, aprobada en el último pleno del anterior mandato, celebrado el pasado 29 de mayo, introduce numerosas modificaciones, como la posibilidad de limitar el acceso de vehículos a la ciudad por cuestiones medioambientales, la implantación de aparcamientos rotatorios o la prohibición de actividades como la de la mendicidad o la de los conocidos como aparcacoches. También se regula el uso de la música alta en los vehículos o la prohibición de circular en patinete por las aceras.

Sin embargo, aunque desde hoy la Policía Local podría aplicar la norma de manera estricta, multando aquellos comportamientos que la ordenanza recoge como prohibidos, lo cierto es que, explican desde la Concejalía de Seguridad y Movilidad, de momento habrá un periodo de transición en su aplicación hasta que agentes y vecinos conozcan de forma íntegra el contenido de la ordenanza.
Y es que los agentes de la Policía Local tienen claros algunos de los aspectos en su aplicación, como, por ejemplo, todo lo que regula el uso de los denominados vehículos de movilidad personal (patinetes eléctricos, monopatines…), pero otros, como la parte que establece que se le puede retirar la recaudación a los gorrillas como adelanto de la sanción, que es de 100 euros, no los ven tan claros.

Por tanto, en los próximos días habrá diversas reuniones informativas para dar cuenta a los policías locales de los distintos aspectos de la ordenanza y su aplicación por parte de los agentes. También, informan desde la Concejalía, se hace necesario poner en marcha una campaña de información ciudadana destinada a que los vecinos, los principales afectados por su aplicación, conozcan las novedades que introduce. El concejal de Seguridad, el socialista Florentino Guzmán Plasencia, señaló que, aunque el PSOE se abstuvo durante el pleno en el que se aprobó definitivamente la ordenanza, aún es pronto para avanzar posibles modificaciones. De momento está en vigor y será mediante el estudio detallado del texto cuando se pueda tomar una decisión sobre su contenido.

Desde el sindicato policial del CSIF confirman la intención de denunciar la ordenanza por asignar funciones de tráfico a los voluntarios de la Agrupación de Protección Civil, “lo cual supone una usurpación de funciones, y la imposibilidad legal de la Administración municipal de conceder a personal civil unas competencias que la ley establece únicamente para los agentes de la autoridad”. Desde el CSIF detallan que estaban a la espera de que la norma entrara en vigor para poder presentar la pertinente denuncia.

Cambios

Entre sus principales novedades, la ordenanza de tráfico ya en vigor destaca la limitación del tráfico en la ciudad por cuestiones medioambientales (calidad del aire), de seguridad o de fluidez de la circulación (atascos). De esta forma, el Ayuntamiento podrá prohibir total o parcialmente la circulación por zonas concretas de la ciudad, para todos los vehículos o para los que se establezca en cada momento. Esta restricción también permitirá el cierre de determinadas vías, obligar al paso por un itinerario concreto o permitir la utilización de arcenes o de carriles reversibles. Los servicios de emergencias, bomberos o el transporte público están exentos en caso de aplicarse la limitación. Junto a esta sustancial modificación se encuentran otras como la regulación de la actividad de aparcacoches (que queda prohibida), la introducción de los aparcamientos rotatorios o la posibilidad de que los propietarios que vayan a entregar su coche al desguace renuncien a él y lo cedan al Ayuntamiento.

Uno de los apartados que también se ha visto ampliamente modificado, debido al gran número de alegaciones presentadas, es el que tiene que ver con la regulación de las autocaravanas. Entre los cambios introducidos está que quedan exentos de la prohibición de permanecer más de 10 días aparcados en el mismo sitio aquellos que lo hagan en las zona de Las Teresitas, Las Gaviotas y el aparcamiento del Parque Marítimo. En cuanto a las prohibiciones de estacionamiento, sobresale la de de hacerlo junto a la fachada de edificios o inmuebles por parte de bicicletas y vehículos de movilidad personal (MVP).

Precisamente, en el apartado dedicado a los MVP, como los patinetes eléctricos, se ha optado por regularlos de forma similar a las bicicletas. Esto supone que no podrán circular por las aceras y deberán cumplir con las normas de estas cuando circulen por calzadas. Se establece además que sus usuarios están obligados a llevar casco cuando son menores de 15 años y tienen prohibido llevar pasajeros. Otras adaptaciones vienen motivadas por el real decreto que regula la aplicación de las tarjetas para personas con movilidad reducida, de forma que los familiares podrán pedir la tarjetas de aparcamiento sin que sean los titulares.

Una norma aprobada en el último minuto del mandato

La ordenanza que ayer entró en vigor sustituye a una norma que ya contaba con 34 años. La apuesta personal de la anterior primera teniente de alcalde, Zaida González (PP), por sacar adelante esta modificación durante su mandato llevó a apurar su aprobación. En el último pleno, todos los partidos de la oposición, incluido el PSOE, pidieron dejarla sobre la mesa, dado que sería otro equipo de gobierno la que la gestionaría. No fue así y salió adelante con los votos del Ejecutivo capitalino. Ahora, ni la Policía Local ni los nuevos responsables tienen muy claro cómo aplicar la norma aunque esté en vigor.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
Economía
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
Ocio y Cultura
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
Ocio y Cultura
5 juegos de casinos online que gustan a todos
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

INFOPUERTOS. Atando cabos en La Mar. ANA ZURITA, diputada nacional (PP)

31 agosto, 2022

A’Gara y PP exigen a Roque Expósito la entrega de su acta como concejal

1 diciembre, 2021

PSOE y ACP-Podemos rechazan reducir la tasa de apertura de establecimientos en un 100% y por tres años

27 octubre, 2021

El PP de Arona pedirá el compromiso de todos los partidos políticos para salvar la Cofradía de Pescadores

26 octubre, 2021
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?