Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: La radiación solar de Canarias ya es la más alta de toda España
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

La radiación solar de Canarias ya es la más alta de toda España

Canariasenred
Last updated: 5 abril, 2023 5:01 pm
By Canariasenred - Redactor
Published: 5 abril, 2023
Compartir
4 minutos de lectura
Compartir

Canarias es una de las regiones de España con mayor radiación solar, lo que la convierte en un lugar idóneo para disfrutar de la playa y actividades al aire libre. Sin embargo, esta exposición prolongada al sol también aumenta el riesgo de padecer enfermedades de la piel, incluyendo también el temido cáncer de piel, que tan inadvertido pasa en la sociedad, según afirman expertos en dermatología.

LO MÁS VISTO
Una cámara trampa capta una criatura extinta localmente desde hace 150 años en Australia
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

Mientras que los bañistas y los turistas disfrutan de la brisa del mar y del sol, sus cuerpos están expuestos a la radiación ultravioleta (UV) que puede causar daños en la piel. Los rayos UV son responsables de la quemadura solar y la producción de radicales libres que pueden dañar las células de la piel y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel.

Uno de los principales factores de riesgo para el cáncer de piel es la exposición prolongada a los rayos UV. Los rayos UV pueden dañar las células de la piel y alterar su ADN, lo que puede dar lugar a la aparición de tumores. Además, la exposición al sol puede provocar manchas oscuras, arrugas y otros signos de envejecimiento prematuro.

El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común en todo el mundo, y su incidencia está aumentando en muchos países. En Canarias, los niveles de radiación solar son extremadamente altos, y aunque la piel es capaz de producir melanina para protegerse, la exposición continua al sol puede causar daños graves.

Neus Hilari, jefa de redacción en Cosmethodology, destaca la importancia de utilizar protección solar todo el día y durante todo el año para evitar problemas de la piel a futuro, así como signos de envejecimiento prematuro, arrugas y manchas. «Un gesto tan sencillo como aplicar crema solar antes de salir de casa puede prevenir y ayudar muchísimo a cuidar la piel”, apunta.

Además, es importante recordar que los efectos de la radiación solar pueden acumularse con el tiempo, por lo que es fundamental cuidar la piel durante toda la vida. Los expertos en dermatología recomiendan realizar un autoexamen de la piel regularmente para detectar cualquier cambio o lesión en la piel, y acudir a un especialista en caso de duda.

«La radiación solar en Canarias es un factor de riesgo importante para la salud de la piel«, afirma el dermatólogo Juan Pérez. «Es esencial tomar medidas preventivas para proteger nuestra piel del sol y detectar a tiempo cualquier signo de enfermedad de la piel. Recomendamos a la población que tenga en cuenta estas recomendaciones básicas para cuidar su piel y disfrutar del sol de forma segura«.

Los dermatólogos recomiendan tomar precauciones básicas para prevenir los efectos nocivos de la radiación solar, como bien apunta un aviso del Servicio Canario de la Salud. Estos incluyen evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor intensidad (entre las 11 y las 16 horas), usar ropa que cubra la piel y sombreros con ala ancha, y aplicar regularmente protector solar con un factor de protección solar (SPF) de al menos 30.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

Una cámara trampa capta una criatura extinta localmente desde hace 150 años en Australia

Una criatura considerada extinta en Australia desde hace 150 años reaparece gracias…

Un oficio ancestral que sobrevive en la costa cántabra

En un pequeño extremo del mar Cantábrico, unas manos limpian a cuchillo…

Actualización del terrible crimen a una joven de 17 años en Canarias: estado crítico y el 95% del cuerpo quemado

La víctima, que sufre quemaduras graves, ha sido trasladada de Canarias a…

TE PUEDE INTERESAR
La belleza natural como nuevo referente: la filosofía estética de Clínicas Dorsia
El recorrido de Alejandro Irarragorri y Santos Laguna en el mundo del deporte
¿Cuándo es el momento de llamar a una empresa de control de plagas?
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?