Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: Los datos del radar Perseverance de la NASA detectan posibles signos de vida extraterrestre antigua
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

Los datos del radar Perseverance de la NASA detectan posibles signos de vida extraterrestre antigua

Las evidencias del Perseverance en relación a la vida en Marte son muy positivas

CER
Last updated: 6 febrero, 2024 9:51 am
By CER - Redactor
Published: 28 enero, 2024
Compartir
5 minutos de lectura
Rober Perseverance de la NASA
Compartir

El rover Perseverance de la NASA continúa su exploración en Marte, en busca de indicios de vida extraterrestre antigua, y recientes descubrimientos fortalecen la misión. Un estudio publicado en la revista «Science Advances», realizado por un equipo liderado por UCLA y la Universidad de Oslo, ha proporcionado datos cruciales sobre el cráter Jezero, el actual campo de investigación de Perseverance.

LO MÁS VISTO
Avisos amarillos en Canarias: viento, calor y mar agitado activan la alerta meteorológica
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

El estudio se centró en los datos obtenidos por el instrumento RIMFAX (Radar Imager for Mars’ Subsurface Experiment) a bordo de Perseverance. Los resultados revelan que el cráter Jezero fue, en su momento, un lago repleto de agua, lo que dio lugar a la acumulación de sedimentos en el lecho del cráter. Posteriormente, a medida que el lago se secaba, los sedimentos arrastrados por el río que lo alimentaba formaron un vasto delta, un entorno ideal para la búsqueda de signos fosilizados de vida extraterrestre antigua.

Este descubrimiento refuerza la hipótesis previa de que el cráter Jezero fue un antiguo lago, una de las razones por las cuales la NASA eligió este lugar para el aterrizaje de Perseverance. Las imágenes capturadas por el rover poco después de su llegada en 2021 ya sugerían la presencia de formaciones de delta antiguas. El estudio actual confirma estas observaciones, eliminando casi cualquier duda sobre la historia geológica del cráter.

Investigando el antiguo delta de un río en Marte

David Paige, profesor de ciencias de la Tierra, planetarias y espaciales en UCLA y principal autor del estudio, destaca la importancia de ver bajo la superficie para comprender la formación geológica del cráter. Perseverance, equipado con su instrumento RIMFAX, ha estado analizando el cráter de 30 millas de ancho y, en mayo de 2022, se dirigió hacia el antiguo delta.

El instrumento RIMFAX de Perseverance, que emite ondas de radar hacia el suelo marciano a intervalos de 10 centímetros, ha permitido a los científicos obtener una visión detallada de lo que ocurre debajo de la superficie del delta, con capacidades de penetración de hasta 20 metros. Paige describe esta capacidad del radar como una ventaja significativa para los geólogos.

Los datos de RIMFAX han revelado dos períodos distintos de deposición de sedimentos, separados por fases de erosión. Este patrón indica que hubo un período de erosión antes de la formación del delta, sugiriendo cambios significativos en el entorno marciano a lo largo del tiempo. Paige señala que la riqueza de cambios observados en un área tan pequeña permite extrapolar los hallazgos a la escala de todo el cráter.

Aunque la NASA ya sospechaba que el cráter Jezero era un antiguo lecho de lago poco después del aterrizaje de Perseverance, los hallazgos más recientes ofrecen una comprensión más profunda y detallada de su historia geológica. Estos descubrimientos subrayan la importancia del cráter Jezero como un sitio clave para la búsqueda de signos de vida antigua y fosilizada en Marte. La misión del rover, en consecuencia, se ha fortalecido con esta nueva evidencia, impulsando la búsqueda de respuestas a una de las preguntas más intrigantes de la humanidad: ¿Existió vida en Marte?

El análisis de los sedimentos y las formaciones del delta no solo arroja luz sobre la posible presencia de vida antigua, sino que también proporciona pistas sobre las condiciones ambientales y climáticas en Marte durante diferentes períodos. Estudiar estas capas de sedimentos puede revelar información sobre la atmósfera, la hidrología y las condiciones climáticas del Planeta Rojo en el pasado, ofreciendo una ventana única al pasado de Marte y, por extensión, a la evolución de los planetas en nuestro sistema solar.

Además, la exploración del cráter Jezero por Perseverance podría sentar las bases para futuras misiones humanas a Marte. Comprender la geología y la historia ambiental de Marte es crucial para planificar la exploración humana y la eventual colonización. Los descubrimientos en Jezero podrían ofrecer información valiosa sobre recursos potenciales, como agua, y sobre los riesgos ambientales que los futuros astronautas podrían enfrentar.

Los hallazgos en el cráter Jezero no solo alimentan la búsqueda de vida en Marte, sino que también amplían nuestro conocimiento del Planeta Rojo, abriendo nuevas avenidas de investigación y preparando el escenario para futuras exploraciones.

TEMAS:EspacioMarteNASAPerseverancepreferenteUniversovida extraterrestre
Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

Avisos amarillos en Canarias: viento, calor y mar agitado activan la alerta meteorológica

Los avisos amarillos en Canarias anticipan una semana con clima adverso

Científicos descubren un exoplaneta único en su zona habitable: ¿un candidato a albergar vida?

Un exoplaneta supertierra habitable con órbita variable: implicaciones para la búsqueda de…

Tenerife crea más aparcamientos en Masca: pero para las guaguas turísticas

El Cabildo de Tenerife invertirá en una nueva infraestructura para descongestionar el…

TE PUEDE INTERESAR
La historia detrás de los fundadores de Plus Ultra Líneas Aéreas
Locura en Canarias: rescatado un hombre que intentaba cruzar de Tenerife a Gran Canaria en un palet
Alerta máxima por un aviso de bomba en un avión con destino a Canarias
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?