El Gobierno de Canarias ha emitido una declaración de prealerta por fenómenos costeros que entrará en vigor a partir de las 20:00 horas de este miércoles, 8 de enero. Esta medida, adoptada por la Dirección General de Emergencias, responde a la información proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otras fuentes especializadas, y se enmarca dentro del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
El aviso afecta a diversas áreas costeras del archipiélago, incluyendo el litoral norte y oeste de La Palma, El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote, así como las costas oeste de La Gomera y el litoral norte de Tenerife y Gran Canaria. Según la AEMET, las condiciones marítimas se deteriorarán significativamente, con previsiones de oleaje que podría superar los 4 metros en algunos puntos, asociado a un mar de fondo del noroeste que oscilará entre 2 y 3,5 metros. Además, el viento soplará del este con intensidades que variarán entre fuerza 3 y 5, generando marejadilla con áreas localizadas de marejada en altamar.
La AEMET también señala que, en el ámbito terrestre, las condiciones meteorológicas presentarán pocas variaciones. En las islas orientales predominarán cielos poco nubosos con intervalos de nubes altas, mientras que en las occidentales se registrarán intervalos de nubes bajas, especialmente en las primeras horas del día. Las temperaturas, según la AEMET, permanecerán prácticamente estables, aunque se espera un ligero ascenso de las máximas en Lanzarote y Fuerteventura.
Pronóstico del tiempo en Canarias por la AEMET
La incidencia de los vientos será leve, con predominancia de componentes este y velocidades que en general serán flojas, aunque podrían intensificarse en algunas zonas costeras. Según la AEMET, estas condiciones de viento, junto con la actividad marítima, deben ser monitoreadas con atención debido al posible impacto en las actividades económicas y recreativas vinculadas al mar.
En el ámbito marítimo, la previsión de la AEMET detalla que el viento tendrá componente variable, alcanzando fuerza 1 a 3 en general, aunque localmente podría aumentar a fuerza 3 o 4 en áreas del norte y sur del archipiélago. Estas condiciones estarán acompañadas de un mar de fondo del norte o noroeste con alturas que oscilarán entre 1 y 2 metros. La AEMET resalta que estas características representan riesgos significativos para la navegación y otras actividades marítimas, recomendando precaución extrema en las zonas afectadas.
Para Lanzarote, la AEMET prevé cielos poco nubosos con nubes altas y algunos intervalos matutinos de nubes bajas en el este. Las temperaturas permanecerán estables, con un leve ascenso en las máximas. Fuerteventura compartirá un panorama similar, según la AEMET, con condiciones meteorológicas igualmente estables y vientos flojos de componente este.
En Gran Canaria, la AEMET anticipa cielos poco nubosos con predominio de nubes altas y algunos intervalos matutinos de nubes bajas en el este. Las temperaturas no experimentarán cambios significativos, mientras que el viento será flojo en general, aunque podría intensificarse en las costas del sur. Este patrón se repite en Tenerife, donde los intervalos de nubes bajas predominarán en el norte, y el viento, aunque flojo en general, será más intenso en la costa sureste durante la tarde.
La AEMET también detalla que en La Gomera las condiciones serán de cielos poco nubosos con algunos intervalos matutinos en el este, mientras que en La Palma se registrarán intervalos de nubes bajas, especialmente en las primeras horas del día. Ambas islas tendrán temperaturas estables y vientos flojos de dirección variable.
Por último, El Hierro presentará un panorama similar al del resto del archipiélago, con cielos poco nubosos e intervalos matinales en el este. La AEMET destaca la posibilidad de intervalos de nubosidad de evolución por la tarde, acompañados de temperaturas estables y vientos flojos de componente este.
La precisión en las previsiones de la AEMET en Canarias es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de la población, especialmente en situaciones de riesgo como las actuales. El deterioro de las condiciones marítimas y la posible incidencia de los vientos en algunas áreas refuerzan la necesidad de seguir las recomendaciones de las autoridades y mantenerse informados a través de los canales oficiales de la AEMET y del Gobierno de Canarias.
Con la situación de prealerta ya activada, la AEMET continuará monitoreando las condiciones meteorológicas y actualizando su pronóstico en función de la evolución de los fenómenos costeros. Este tipo de coordinación entre la AEMET y los organismos de emergencia regionales es clave para minimizar los riesgos asociados a los fenómenos meteorológicos adversos, garantizando una respuesta eficiente y oportuna ante cualquier eventualidad.