La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha confirmado que una Depresión Aislada en Niveles Altos (Dana) se ha formado cerca de Canarias, lo que marcará un inicio de semana inestable en el archipiélago. Aunque los mayores acumulados de precipitaciones se producirán en el mar, no se descarta que las lluvias afecten a las zonas montañosas de La Palma, Tenerife y el norte de Gran Canaria, donde se esperan precipitaciones débiles y dispersas en determinados momentos. Este fenómeno llega acompañado de la remisión de la calima que la semana pasada cubrió los cielos de Canarias, dejando un aire más limpio y mejores condiciones de visibilidad en la región.
El viento será el gran protagonista de la semana en Canarias. Soplando desde el noreste con intervalos de intensidad moderada a fuerte, este flujo alisio será el responsable de despejar los cielos canarios y, al mismo tiempo, mantener un ambiente fresco y dinámico. Las temperaturas mínimas experimentarán un ligero descenso en los próximos días, aunque las máximas apenas registrarán cambios, con valores que oscilarán entre los 20 y 26 grados en Santa Cruz de Tenerife y entre los 21 y 26 grados en Las Palmas de Gran Canaria.
Pronóstico del tiempo en Canarias por la AEMET y efecto de la DANA
El lunes comenzó con cielos nubosos en las vertientes norte de las islas montañosas, donde no se descartan lloviznas ocasionales de madrugada. A lo largo de la mañana, esta nubosidad se disipará parcialmente, dejando intervalos nubosos en medianías y cielos despejados en el resto del territorio insular. En las islas occidentales, el aumento de nubosidad durante la tarde podría derivar en lluvias débiles y ocasionales en zonas elevadas. Las temperaturas reflejarán un descenso ligero y generalizado, y los vientos alisios, habituales en Canarias, se intensificarán en los litorales expuestos al flujo nordeste, especialmente en Tenerife, La Palma y Gran Canaria.
En cuanto al martes, Canarias verá una estabilización progresiva en las condiciones meteorológicas, aunque las vertientes norte de las islas de mayor relieve mantendrán intervalos nubosos durante la jornada. Estas nubes podrían dejar lloviznas dispersas, especialmente en las primeras horas del día. Mientras tanto, el resto de Canarias disfrutará de cielos mayormente despejados y temperaturas estables, salvo por un ligero descenso de las máximas en las islas orientales, como Lanzarote y Fuerteventura. Los vientos continuarán siendo moderados, reforzándose en zonas altas y litorales expuestos.
El miércoles, el panorama meteorológico de Canarias será dominado por cielos despejados, salvo en las vertientes norte de las islas montañosas, donde persistirán algunos intervalos nubosos. Aunque las probabilidades de lluvia serán bajas, no se descartan precipitaciones débiles y esporádicas en estas áreas. Las temperaturas no mostrarán grandes variaciones respecto a días anteriores, con mínimas rondando los 20 grados y máximas que apenas alcanzarán los 24 en algunos puntos. Los vientos mantendrán su predominio del nordeste en las costas y del este en zonas altas, con intervalos de fuerte intensidad en lugares expuestos al alisio, un fenómeno habitual en Canarias.
A medida que avance la semana, el jueves traerá cielos despejados en la mayoría del archipiélago, salvo por intervalos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve. Este día podría marcar el regreso de una ligera calima, que entraría desde el sur de las islas occidentales, un fenómeno recurrente en Canarias debido a su proximidad al continente africano. Las temperaturas permanecerán estables, aunque podrían subir ligeramente en medianías y zonas altas, donde los valores máximos superarán los registros de días anteriores. El viento seguirá soplando con intensidad moderada a fuerte, consolidando el papel de los alisios como elemento central del clima canario.
Canarias enfrenta un inicio de diciembre marcado por la transición entre la calima y las lluvias dispersas provocadas por la Dana. Este contraste meteorológico refleja la complejidad del clima en el archipiélago, donde las condiciones pueden variar significativamente entre islas y en función de las altitudes. Mientras que La Palma y Tenerife podrían experimentar lluvias aisladas, Lanzarote y Fuerteventura mantendrán un tiempo más seco, con cielos despejados y temperaturas agradables. El viento del noreste, un componente esencial del clima de Canarias, continuará moldeando las condiciones meteorológicas, actuando como un regulador natural que despeja los cielos y mitiga los efectos de la calima.
En este contexto, Canarias se prepara para afrontar una semana donde la meteorología jugará un papel clave en la vida cotidiana de sus habitantes. Las lluvias, aunque puntuales y localizadas, son bienvenidas en zonas montañosas que necesitan este aporte hídrico tras semanas de estabilidad. Al mismo tiempo, la remisión de la calima trae alivio a quienes habían sufrido los efectos del polvo en suspensión, que afecta tanto la calidad del aire como la visibilidad. Las temperaturas, moderadas y sin grandes fluctuaciones, garantizan un ambiente agradable en la mayoría de las islas.
El clima de Canarias, influenciado por su ubicación estratégica en el Atlántico y su proximidad al Sahara, siempre ofrece un espectáculo cambiante que combina elementos tropicales y desérticos. La formación de una Dana cerca del archipiélago es un recordatorio de cómo los fenómenos meteorológicos pueden afectar a esta región única, donde la naturaleza, el viento y el océano interactúan constantemente para crear condiciones singulares. Mientras los vientos alisios continúen soplando y el mar regule las temperaturas, Canarias seguirá siendo un lugar privilegiado para observar los caprichos del clima.