Es la cara visible de Ciudadanos (C’s) en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Arquitecta palmera, repetirá en las elecciones generales del 26 de junio como cabeza de lista al Congreso, del que aún es miembro de su Diputación Permanente. En esta entrevista sostiene que “sólo los egos” de “políticos de antaño que no han cambiado de mentalidad” han impedido formar gobierno. “A Canarias le ha venido bien un parlamento más fragmentado, porque se han desbloqueado asuntos que afectan al Archipiélago ”, asegura. Sobre CC, ironiza con el eslogan nacionalista de que es la voz de Canarias en Madrid, pues recuerda que “su única parlamentaria, si logra que se le aprueben propuestas es con el apoyo de los diputados” de los demás partidos.
– ¿Qué ha cambiado de diciembre a estas nuevas elecciones en la política española?
“Habíamos conseguido que los ciudadanos se volvieran a interesar en la política, pero por la falta de cintura en las negociaciones para formar gobierno hemos conseguido que se vuelvan a cansar de la política. Me queda un sabor agridulce en estos cuatro meses: la parte dulce es que en las comisiones del Parlamento sí que se han llegado a acuerdos, y sobre Canarias se han aprobado todos, por lo que los temas canarios no están bloqueados ya en el Congreso. Pero no se han trasladado a a la gestión del Gobierno”.
– ¿Y por qué no se llegó a un acuerdo para formar gobierno?
“Por un problema de egos personales nada más. Se ha pensado más en cómo dividirse los puestos de poder que en lograr un programa para resolver los problemas de los ciudadanos”.
– Ustedes pactaron con el PSOE y pretendían atraerse a ese acuerdo al PP.
“Sí, porque además gran parte del PP en petit comité reconocían que podían asumir el acuerdo. Pero nosotros no queríamos imponérselo, sino que nos mandaran a su equipo de negociación. Sin embargo, nunca quisieron negociar ni atendieron a nuestras llamadas. Espero que se valore que hasta el último día lo intentamos”.
– Podemos e IU le reprocharon a Pedro Sánchez que el acuerdo con C’s era entregar el PSOE en brazos de la derecha, que identifican con el PP y con ustedes…
“Gracias a este acuerdo de PSOE y C’s no hay ahora mismo en España un gobierno de la izquierda más radical con los independentistas, que no creen en el bien común de este país”.
-¿El problema de Cataluña ha sido determinante para que no haya gobierno?
“No me gusta calificarlo como un problema, sino como el resultado de una concatenación de malas políticas con Cataluña. Los gobiernos que hemos tenido no han sabido negociar ni dirigirse a los ciudadanos catalanes, pues nos decían que España les robaba pero ellos mismos se han dado cuenta de quien lo hacía era el clan Pujol”.
– Se acabó el bipartidismo en España pero no parece que los electores acepten fácilmente pactos de gobierno…
“Invito a los ciudadanos que todavía no creen en los pactos que, antes de pensar en siglas miren los acuerdos, porque el que firmamos con el PSOE, con 200 puntos, fue una buena negociación porque el 80% de nuestro programa estaba reflejado, todas nuestras políticas económicas. Los partidos constitucionalistas tenemos puntos en común y podemos lograr una hoja de ruta de gobierno. La clase política de antaño debe dar un paso más, cambiar de mentalidad y pensar que ya no habrá mayorías absolutas ”.
– ¿Cómo le ha ido a Canarias en estos cuatro meses en las Cortes?
“Se ha demostrado que Canarias gana con un parlamento más fragmentado, y con C’s”.
– Pues CC insistirá en que es la voz de Canarias en Madrid…
“A eso se replica muy fácil: podemos ver las iniciativas aprobadas en estos cuatro meses y veríamos cuál es el parlamentario con más actividad, y no saldría CC bien parada. Por otra parte, una única diputada de CC en Madrid poco podría hacer si el resto de diputados no la apoyan o no quieren negociar. Se equivocó además CC en diciembre al obsesionarse con C’s, porque quienes compiten con ellos directamente en votos no somos nosotros”.
– Los casos de corrupción, presunta y no presunta, de PP, PSOE y C’s han indignado a muchos electores. ¿Se está haciendo todo lo posible para ponerle freno desde el ámbito legislativo?
“Nosotros presentamos una iniciativa para perseguir el fraude fiscal y recuperar ese dinero y el PP votó en contra, el único partido que no nos apoyó. Está claro que un partido no puede saber qué hacen todos sus cargos públicos y militantes, pero sí tiene el deber de actuar cuando identifica que pasa algo. Y eso no se ha hecho en este país hasta el momento. Los dos grandes partidos no han sabido actuar internamente. Los corruptos no pueden estar en la política. Un imputado no nos representa y no puede ir en listas electorales”.
– ¿Qué espera de la comisión para la reforma electoral creada en el Parlamento canario? No hay que olvidar que C’s tuvo 54.000 votos en Canarias, pero ningún diputado en las autonómicas…
“Queremos estar en esos debates y a día de hoy nadie nos ha notificado que podemos estar presentes y se nos va a invitar. La mayor parte de las fuerzas del Parlamento está a favor de que estemos en todas las fases de esa comisión. Hemos pedido además reunirnos con el presidente del Gobierno canario y no nos ha respondido”.
– Clavijo ya dejó claro que para él intentar romper la triple paridad del sistema electoral canario es romper Canarias…
“No ha habido ni una sola votación con el modelo de triple paridad en que se vote en función de la isla de los parlamentarios. Se vota con directriz regional de partido”.
– ¿Usted cuando fue candidata al Parlamento canario por la Palma tenía esa visión regional?
“Por su puesto. Me sentía candidata por Canarias. Como ahora en que mi defensa de los temas canarios no me impide defender asuntos nacionales, que también son buenos para Canarias”.