Por CRISTIAN HERNÁNDEZ
El Consejero Insular del Área Tenerife 2030 del Cabildo de Tenerife tiene claro que valores como el respeto, la libertad y la igualdad tienen que estar presentes en nuestra vida cotidiana. Además, destaca que INSPÍREME actúa como un foro ideal para hablar sobre temas que, a nivel social, a veces se coartan.
¿Cómo definirías INSPÍREME?
“Es un evento de jóvenes para jóvenes, donde se tratan temáticas que interesan a los jóvenes. Eso es muy importante de cara, a lo que perseguimos nosotros también, la estrategia Tenerife 2030. Son un target de la población que nos interesa mucho. Acceder a conocer cuáles son las inquietudes de los jóvenes en cualquier tipo de materia.
En una iniciativa como esta lo que hacemos es sumarnos para ir sentarnos y escuchar, para luego, desde lo público, plantear soluciones a las demandas o los retos que ustedes entienden que se deben asumir. Dentro de lo que son las competencias públicas para intentar ir dando cabida a las demandas de un grupo de población, que es un público objetivo al que se dirigen las políticas de Tenerife 2030.
2030 habla de eso, es una política a medio y largo plazo y lo que pretendemos es que, los retos del futuro que tiene la isla de Tenerife, sean asumidos por el personal o por la gente formada que tiene la capacidad para resolver problemas”.
¿Cuál fue la motivación que les llevó a formar parte de ese grupo de padrinos mágicos de INSPÍREME?
“Todo lo que tenga que ver con la capacidad crítica de escuchar a la gente que está ahí. Es un evento en donde la creatividad impera. Es muy potente. El nuevo acceso a canales bidireccionales en donde las políticas públicas y las demandas, en un sector joven como es el caso, tengan la posibilidad de interactuar, de conocer y de plantear soluciones, problema o ideas…
Creo que es un proyecto que se alinea con las políticas de Tenerife 2030 y, también, del marco estratégico Tenerife Violeta. Las temáticas están muy unidas a todo lo que se va a tratar en la edición de este año, que está relacionado con la diversidad sexual y todo este tipo de acciones que hay ahora. A nivel social se coarta muchas veces, y no se quiere hablar de estos temas, pero en algún momento hay que afrontarlos. Y un foro como este es ideal”.
Los temas a tratar en esta nueva edición son la libertad, la igualdad y la tolerancia. ¿Considera importante tratar estas cuestiones en un evento de estas características?
“Por supuesto. Y ya no sólo dentro de INSPÍREME, lo veo como una práctica de vida. Es decir, la libertad, el respeto y la igualdad tienen que estar en todo lo que hacemos. En nuestra actividad cotidiana. Es un tema de valores como personas, independientemente de que sean políticas públicas, colectivos privados o colectivos de diversidad sexual. Al margen de eso, esos valores tienen ser parte de nuestro ADN y tenemos que trabajar con esas premisas”.
En esta edición hemos querido incorporar a personas, no sólo de un género, sino de diversos géneros. ¿Consideras que INSPÍREME es una oportunidad para normalizar la situación de estas personas?
“Creo que es una forma de visibilizarlo y dotarlo de esa normalidad que no tiene a día de hoy. Es una forma, también, de acercar a la sociedad a los colectivos LGTBIQ+ y a la diversidad sexual que existe en el mundo. Desde ese punto de vista, todo lo que sea este tipo de foros, en los que se explican las cosas adecuadamente, con un lenguaje correcto y de una forma instructiva, bienvenido sea”.
Desde tu perspectiva como hombre, ¿de qué forma pueden contribuir para apoyar el movimiento feminista?
“Tenemos que utilizar las tres palabras mágicas. Igualdad, respeto y libertad. En esa línea tenemos que trabajar seamos hombres o mujeres. Apoyar al colectivo feminista o a que las mujeres consigan los objetivos de igualdad, no es un tema que tengamos que plantearnos los hombres. Sino que la sociedad, en general, tiene que plantearse cómo resolver un problema que está ahí, endémico, de desigualdad, por un lado. Y un problema que, bajo mi punto de vista, viene y es más grave que todo esto.
Pienso que en una sociedad cada vez más formada y capacitada, con un mayor acceso a estudios superiores y a la información, deberíamos tener una mente más crítica y más abierta. Mucho más propicia a la igualdad. A nivel social y de calle se está abriendo una brecha cada vez más grande, por ejemplo, en temas de acoso sexual, y se está retrocediendo en todo lo que habíamos ganado.
Lo vemos hoy, en el control que ejercen, muchas veces, los hombres sobre las mujeres a través de los móviles o nuevas plataformas de comunicación. Es una forma de acoso y control que se hacía de una manera y ahora se está haciendo de otra. Cuando lo que deberíamos es haber eliminado todo este tipo de prácticas de nuestra forma de ser, ya que se supone que somos personas más formadas”.
Entonces, en cuestiones de género ¿consideras que la sociedad canaria es más inclusiva o exclusiva?
“Me gustaría afirmar que es más inclusiva. Nosotros desde el Cabildo estamos haciendo, a través de las Políticas de Inclusión y de Igualdad, todo lo que tiene ver con paliar estos déficits. Desde el Área Tenerife 2030 tenemos 5 proyectos que estamos desarrollando, en colaboración con el Tenerife Violeta, para intentar acabar con esta situación. Estamos focalizando estos proyectos con el objetivo de invertir roles.
Por ejemplo, en un aula, los niños se dedican a una serie de cosas y las niñas a otras. Ahí vemos los clichés machistas que hay. La idea es que vean que no se trata de un tema genético, sino es un tema de formación y de gusto. Eso es un proyecto, a modo de ejemplo, y estamos haciendo otros para conseguir que la sociedad tinerfeña sea más igualitaria y más respetuosa con el prójimo”.
Últimamente se suele decir que a los jóvenes no les importa nada y son considerados como “nini”, que ni estudian ni trabajan. ¿Por qué crees que se realizan este tipo de afirmaciones?
“No lo sé, pero son erróneas. Nosotros, desde aquí, llevamos proyectos como la Tenerife Lan Party o la First Lego League, Talleres de Innovación, proyectos de formación con la Escuela de Organización Industrial… Y estamos, constantemente, colaborando con personas de las que sociedad, en general, denomina “nini”. Nada más lejos de la realidad. Cuando empiezas a trabajar con estos colectivos, te das cuenta de que es gente muy respetuosa, abierta, creativa, con muchas ganas de hacer cosas.
Es gente, por otro lado, muy solidaria, involucrada con los temas sociales y creo que es un error el decir que hay muchos “nini”. No son así porque quieran serlo, sino porque muchas veces no tienen las oportunidades para hacer otras cosas. Entonces, ese es el deber que tenemos nosotros a la hora de poner proyectos y herramientas capaces, todo ese talento que tienen, aprovecharla en el bien de la sociedad canaria.
Por lo tanto, ¿defiendes la idea de que hay talento en Canarias?
“Muchísimo. Lo tengo cada vez más claro. Nosotros, desde aquí, tenemos un entorno que estamos intentando cambiar desde las políticas públicas. De manera, que no existan diferencias entre la formación de un joven canario y un alemán que estudia en Berlín. Eso es muy importante, no debemos tener ningún tipo de complejo. Simplemente es creer que somos capaces y aprovechar todas las oportunidades que se ponen, a disposición nuestra, para ser capaces”.
¿Qué tipo de proyectos promueven desde INtech Tenerife para fomentar la participación de los jóvenes?
“En INtech todos los proyectos están orientados a los jóvenes. Nosotros hacemos acciones para niños y niñas que van desde los 3 años en adelante. Es decir, estamos actuando en todos los ratios de edad para dar a conocer, informar y formar, todo lo que entendemos como las necesidades que van a tener que cubrir en la Isla en 2030. Necesidades, que están unidas en muchos casos, a la formación de base que tienen que tener esos niños. Ya sea en Robótica, en Matemáticas, Ingeniería, lo que entendemos nosotros que son las profesiones que van a demandar en el futuro. Por todo lo que tiene que ver con la Sociedad de la Información y de la Tecnología. Estamos realizando una gran multitud de acciones.
Tenemos una actividad frenética, a lo largo de todo el año, para pequeños y grandes colectivos, grandes eventos divulgativos… Estamos intentando cubrir todas las demandas que la sociedad tinerfeña y los más jóvenes, en particular, nos están haciendo llegar. Por lo tanto, estamos intentando dotar a la Isla de esos recursos para, que después, el talento y creatividad que tiene la gente se pueda desarrollar porque cuentan con las herramientas adecuadas”.
Si pudieses resumir tu labor en una frase, ¿cuál sería?
“Pieza fundamental para resolver los retos del futuro que tiene la isla de Tenerife. Las políticas que, desde INtech, se hacen son muy importantes a la hora de que esas demandas sean cubiertas por personas formadas y capacitadas”.
INSPÍREME se celebrará el 25 de enero en el Espacio Cultural CajaCanarias. Se pueden conseguir las entradas y encontrar toda la información del evento en la web: http://bit.ly/inspiremelopeta