
Los sindicatos y las organizaciones empresariales de Canarias, representadas en el Consejo Asesor del Presidente avalaron ayer la reivindicación del Ejecutivo regional de que el superávit de 598 millones se incluya en los presupuestos autonómicos de 2019 para sufragar los servicios públicos. Así lo expuso a los periodistas el propio Fernando Clavijo, que resaltó la “lealtad” y el “apoyo sin fisuras” de los agentes económicos y sociales, que tampoco entienden la limitación impuesta a la regla de gasto.
Clavijo calificó de “oportuna” la nueva senda del déficit pactada por el Estado con la Unión Europea, pero entiende que al Archipiélago “no le resuelve nada”, porque la comunidad autónoma “no necesita endeudarse”. De hecho, enfatizó que Canarias será la que más rebaje deuda en esta legislatura, hasta el punto de acabar el presente ejercicio con un 15,7%. En esa línea, dijo que es una “injusticia” que las comunidades “incumplidoras” se vean “beneficiadas” con una ampliación del déficit y Canarias, que es las “cumplidoras”, no pueda invertir su superávit. Por ello, reclamó que las Islas tengan un “objetivo singularizado” de cumplimiento de estabilidad presupuestaria, compromiso que alcanzó el miércoles con el líder del PP, Pablo Casado.
Clavijo insistió en que Canarias ha realizado un “esfuerzo enorme” por afrontar la crisis económico y cumplir todos los objetivos financieros, y trasladará al presidente Pedro Sánchez en una próxima reunión -aún no hay fecha- el apoyo de empresarios y sindicatos a esta demanda.
Acerca de las relaciones con el Gobierno del PSOE, Clavijo respondió que aún “ha pasado poco tiempo” para compararlas con las del Ejecutivo de Mariano Rajoy, si bien definió de “excelente” el trato con Pedro Sánchez, que “siempre ha cumplido” los acuerdos.
El mandatario agradeció el respaldo de los representantes empresariales y sindicales a la petición d que se permita destinar el superávit presupuestario a financiar los servicios públicos esenciales, y no solo a inversiones financieramente sostenibles, como establece la Ley de Estabilidad Presupuestaria. El Gobierno de Canarias calcula que en 2018 habrá un superávit de 230 millones de euros y en 2019 de 368 millones. Pero, en aplicación de la regla de gasto, no se pueden destinar esos fondos, sino a inversiones financieramente sostenibles.
El Gobierno de Sánchez ha propuesto al Consejo de Política Fiscal y Financiera, en el que están representadas las comunidades autónomas, ampliar el objetivo de déficit de las regiones del 0,1% al 0,3% para 2019 y del 0% al 0,1% para 2020, así como ampliar la capacidad de endeudamiento. Canarias votó en contra y ha ofrecido una fórmula jurídica que no obliga a cambiar la Ley de Estabilidad presupuestaria pero que establece un objetivo singularizado sin generar ningún problema a la Administración General del Estado. “Se trata de un asunto muy importante ante la elaboración de los presupuestos autonómicos de 2019 y poder continuar en la senda de la recuperación económica, el empleo y los servicios públicos”, remachó. “Estamos hablando de unos recursos que son de los canarios y las canarias y que servirían para reducir las listas de espera, activar políticas de empleo, reducir el ratio profesor/alumno, crear más plazas sociosanitarias y acompañarlas del personal que pueda atender a nuestros mayores e incluyo incrementar las horas de ayuda a domicilio en el caso de las personas dependientes.
Esas son nuestras necesidades, no pagar deuda a los bancos”. El presidente detalló a los miembros del Consejo Asesor las trabas que impone el Ejecutivo central para que Canarias destine los recursos a la sanidad, la educación y las políticas sociales, “a pesar de ser una de las pocas autonomías que han cumplido desde el año 2012 con los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera”. Rechazó que el superávit se gaste en el segundo supuesto que permite el Ministerio de Hacienda: equipamientos e infraestructuras públicas que no impliquen que se la consolidación del gasto para años posteriores”. Estas actuaciones “no son la prioridad”, sentenció.